miércoles, 29 de julio de 2009

Año 1918.- Tercer Regimiento de Artillería Ligera, por Real Decreto de 6 de marzo de de 1918, se introducen reformas en la organización de la Artillería. Quedando ésta constituida por diez Regimientos Ligeros de Campaña, un Regimiento a Caballo, y otras Unidades, correspondiendo a nuestro Regimiento la denominación indicada, pero conocido popularmente como “Tercero Ligero”. Nombre por el que sería reconocido durante mucho tiempo, aunque se le cambiara en diferentes ocasiones.

Año 1929.- Segundo Regimiento de Artillería Ligera, tras la disolución del Arma por el General primo de Rivera.

Año 1931.- Tercer Regimiento de Artillería Ligera, por disposición del Gobierno de la 2ª República, en que se crea una Brigada de Artillería Ligera para cada una de las ocho Divisiones orgánicas, asignándole una Plantilla de seis Baterías de cañones de 7,5 cm. Con este nombre y en el año 1936 toma parte en la Guerra Civil española, creándose nuevas Baterías para atender a las necesidades de la guerra. En el año 1937 cuenta con 36 Baterías que combaten en distintos frentes. En 1938 se crean cinco Baterías más, llegando a tener un total de 41.

Año 1939.- Regimiento de Artillería Divisionaria nº 14, constituido por una Plana Mayor, una batería de Destinos y otra de Depósito, junto con tres Grupos de Armas, con materiales del 105/30 para el primero, del 75/27 para el segundo y del 65/17 para el tercero.
En 1943, a causa de la 2ª Guerra Mundial, se organiza un total de cuatro Grupos, destacando Baterías a varias poblaciones costeras de Huelva.
Año 1960.- Regimiento de Artillería nº 14, de la División de Infantería “Guzmán el Bueno”.
Año 1965.- Regimiento de Artillería de Campaña nº 14. El 10 de julio de 1965, según instrucción del E.M.C. nº 165 se constituye la División de Infantería Mecanizada “Guzmán el Bueno” nº 2, localizada en Sevilla, y entre sus Unidades subordinadas, figura el Regimiento con la citada denominación, que ha permanecido hasta su disolución el 31 de diciembre de 1995.

1 comentario:

  1. Disoluciones del Arma (antes se le llamaba Cuerpo) de Artillería, hubo tres: una primera en tiempos del Rey Amadeo I de Saboya, 1873, que supuso la dimisión como Rey de tal señor; la segunda en el año 1926 y la tercera en 1929. Y todo fue por lo de " la escala cerrada ". Los artilleros, a distinción de las demás Armas, no admitían el ascenso por méritos de guerra para no perjudicar a los demás compañeros. A mi Padre le afectaron las dos últimas.

    Exigían sus ascensos por riguroso orden de antigüedad; ya se conoce que en tiempos de guerra hay, o ha habido, enchufados y no merecedores de tales ascensos. ¿ Quién era el que valoraba estos hechos de armas que acarreaban un salto en la graduación de aquellos ?

    ResponderEliminar