miércoles, 1 de julio de 2009

FOTOS QUE HACEN HISTORIA

Oficiales y Suboficiales del Regimeinto en 1940
Por aquella fecha su nombre era, el de Regimiento de Artillería Divisionaria 14


Misa de Campaña celebrada en Cerro Muriano, sobre un obus del calibre 155/23 ATP M-44,
material que se recibió en enero de 1976, y que fue con el que trabajó el IIº Grupo hasta febrero de 1981, fecha en que el sargento Lozano Herrera, a las órdenes del capitán Peña Jaraiz, viajaron a Melilla, para hacerle entrega de dicho material, al Regimiento de Artillería de Campaña nº 32.

7 comentarios:

  1. En la foto de la Misa del Pater sobre una pieza de 155 en Cerro Muriano, están de izq. a der.: TCor. don Carlos Gómez Martín, Jefe del !er. Grupo; Tte. don Eloy Cañadas Marteache, de la 7ª Batería; Cte. don Augusto Adalid Arvilla, 2º Jefe del II Grupo, y Tcor. don Manuel Ruiz Mateo, Jefe del II Grupo.

    ResponderEliminar
  2. Gracias mi antiguo comandante, por los nombre de los asistentes a la misa. Al Cte. Adalid, y al Tcol Ruiz Mateo si los había reconocido. En aquella fecha aun me quedaba tres años para formar parte de la Lista en Revista de nuestro Glorioso Regimiento. Ya solo me falta el nombre del Pater.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. En la foto de ¿Oficiales? y Suboficiales del Regimiento en 1940, el que está a la derecha de los sentados - según se mira la foto -, es el Sargento don José Fernández Rodríguez, Jefe de la Pieza de la 1ª Batería que abrió fuego contra el edificio de la Teléfonica, en la sevillana Plaza Nueva en la tarde del 18 de julio de 1936.
    Cte. Fernando Barón

    ResponderEliminar
  4. Quisiera hacer unas preguntas, por si alguien me puediera responder:

    ¿En aquellos tiempos como se obtenia el empleo de sargento? y cuando se tomo esta foto, 1940 al finalizar la guerra civil,entiendo que no todos los militares con empleo se quedaron en las FAS, ¿como se produjo los licenciamientos ?

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  5. Contesto, aunque no conozco la mayoría de los casos, sí algunos:
    De los Oficiales que al empezar la guerra, estaban estudiando una carrera civil, muchos se incorporaron a sus Facultades para seguir la carrera. Otros, se quedaron en el Ejército.
    De las quintas que estaban en el servicio, por mor de la II Guerra Mundial, se les prorrogó ¡cuatro años! su servicio militar.
    El Regimiento tuvo desplegados varios Grupos de uno u otro material en: Vejer de la Frontera, otro en Moguer, otro en Gibraleón, otro en Aljaraque y por fin otro en Cartaya. Estuvieron destacados hasta 1944.

    Cte. Barón y Rojas-Marcos

    ResponderEliminar
  6. El Sargento don José Fernández, número 10, que ya ha salido varias veces en fotos de este blog, es el único que ostenta en el antebrazo izquierdo dos ángulos de Heridas en Campaña.

    Cte. Fernando Barón

    ResponderEliminar