jueves, 9 de julio de 2009

LAS TRES PRIMERAS PIEZAS ATP M-109 RECIBIDAS POR EL IIº GRUPO (1980)


Hasta comienzos de 1976 el material de los dos Grupos del Regimiento, eran los obuses del 155/23, mientras la 7ª batería que actuaba de forma independiente utilizaba el 203 /25. Hasta que el 23 de enero del 76 se reciben seis piezas autopropulsadas del calibre 155/23 Modelo M-44, que con otras seis recibidas en marzo, completaron la plantilla del IIº Grupo, pasando este de ser remolcada a ser Grupo ATP. Dicho material, permaneció en el IIº Grupo hasta principios de febrero de 1981, momento en que fue entregado al RACA 32 de Melilla, por varios suboficiales, entre ellos el sargento Lozano Herrera, a las órdenes del Capitán Peña que mandaba la expedición a dicha ciudad. Anteriormente en agosto del 80, nos habían llegado los nuevos ATP M-109 del calibre 155/23, y en 1983, recibimos los M-109 A1B del calibre 155/32. El 1 de junio del 85, se procedió a la transformación del personal y material del Grupo, recibiendose en el mes de septiembre cuatro obuses cel calibre 203/25 del RACA 17 y otros cuatro del RACA 11, que sustituían a nuestros queridos dieciocho obuses ATP del 155/32, con otros tantos TOA,s de carga M-548 y sus correspondientes TOA,s de Mando, que fueron entregados al GACA XXXII de Murcia. ¡Cómo nos engañaron! ¡valiente cambio! Pero las órdenes hay que acatarlas y seguir trabajando con el nuevo material, totalmente diferente al que hasta la fecha habiamos tenido. Recuerdo que la moral de mandos y tropa decayó, pues pasamos de un material ATP que entraba en posición y hacía fuego en escasos minutos, ¡yo diría que segundos! a un material cuyo manual recomendaba su entrada en posición me parece recordar en seis horas. Mientras la topografía de los ATP volaba para poder dar datos de coordenadas de los asentamientos y objetivos, la nueva topografía se desesperaba pues tenía los trabajos acabados mucho tiempo antes de que las piezas llegaran al asentamiento. Fue un cambio brusco y recuerdo como el capitán Palomar nos tenía que arengar a diario, para que nuestra moral no decayese, y nos inflaba de ánimos y mentalizandonos que teniamos que seguir trabajando con la misma ilusión con que lo habiamos hecho con nuestras piezas ATP. Al final lo conseguimos y logramos que el IIº Grupo fuese de nuevo aquel equipo de hombres unidos por la misma bombeta artillera que siempre había sido.

La fotografía de las tres primeras piezas recibidas del M-109 calibre 155/23 en agosto del 80, nos la envía el por entonces 2º Jefe del II Grupo Cte. Baron ¡Gracias!

Para terminar quisiera agregar la "alineación de mandos de Regimiento, Grupos y Baterías que existía en nuestro RACA 14 cuando llegué en agosto del 79.

Coronel de la Calzada González. Jefe del Iº Grupo Tcol. Benitez Aragón, 2º Jefe Cte. Murciano. capitanes Perez Gallego, Peña Jaraiz y Cortes Morube.
En el IIº Grupo: Tcol. Ruiz Mateos, Cte. Barón Rojas Marcos, y Capitanes Vallejo Reula, Meseguer Hilla, y Palomar Millán. La PL.M.M. Capitán Juan Antonio Mejías, y 7ª Batería Royo Vidal. Estos datos lo he sacado del libro "EL CATORCE" pues como comprenderán mi memoria no da para tanto. pero si para aportar un dato que no figura en el libro y que pienso que merece especial mención. Por aquella fechas no existía las Baterias de Servicios, pero si una Batería compuesta por un conglomerado de especialistas, como carpinteros, electricistas, fontaneros, mecánicos etc. que era mandada por el Capitán Climent, y el Teniente Bernal.
Tambien conocí al capitán Moscoso Romero, al Tcol. Santos González, Cte. Jimenez Hernandez Pinzón, Cap. José Mejías (hermano del Mejias, mencionado anteriormente, pero de caracter tan distinto), Cap. Vázquez Alves, Tcol. Santos Bobo, Tte. Somoza, Tte Ariza, Tte. Cano, Tte Morales, Tte. Perianez, Tte. Felez Abad, Tte Moreno Calderón, Tte. Fontades, Tte. Val (aunque lo conocí de alférez), Tte Camacho, Cap. Aurelio García, Cap. Nievas, Cap. Delibes, Tte. Ortiz-Rey, Tte. Ovejas, Tte. Avendaño San Juán, Cte. Jaime Vidal, Cap. Díaz Osuna, y Cap. Reina Manso, y terminar con un mi recuerdo especial para el Tte. Landín Fraga, que llegó destinado en el 79 al igual que yo, y que siempre a sido para mi, un ejemplo a seguir.
Más tarde, llegaron los Tenientes García Reguera, y Gil García entre otros, o el capitán Silva Palma, y posteriormente otro llamado Santos Buendía, estos últimos llegaron a mandar la 4ª Bía.
Tambien recuerdo al capitán Cuenca, a los tenientes Astorga, Callejo, Escalona. De todos los mencionados podría hablar largo y tendido, al igual que ellos de mi. Por eso, negar que hay quienes dejaron en mi muy buenos y gratos recuerdos, así como asegurar que hubo algunos (pocos), que aun a pesar del tiempo transcurrido, aun me producen alguna que otra pesadilla, sería absurdo. Recordarle a algunos que aún están en activo, que siempre hay tiempo para corregir errores, por eso les digo desde aquí, como afirmaba el sabio: "Al final de la partida, tanto el rey como el peón, acaban en el mismo cajón".
Un abrazo para todos (bueno no quiero ser falso, para la gran mayoría), cada uno en su corazón sabe perfectamente mi concepto hacia ellos, así como yo se el suyo hacia mi (y lo respeto). Son muchos años los que he tenido que soportar las temidas avaluaciones anuales de mis superiores (algunos sin conocerme), y ahora que puedo, me niego a ser yo el que los evalue a ellos. Que cada uno se mire el ombligo, y asuma su pasado.
De los suboficiales necesitaria otro blog, para hablar de cada uno. Y aquí si que tengo que echar mano de la memoria, porque el libro en este aspecto pocas ayuda me ofrece. Por eso, cierro este capítulo, y dejo pendiente una mención especial para mis queridos compañeros de fatiguita, aquellos Sargentos, Sargentos 1º, Brigadas y Subtenientes de la época, de los que prometo (Dios mediante), hablar mañana. Ellos se merecen una atención especial, porque son muchos los recuerdos, y mucho lo aprendido de cada uno.

4 comentarios:

  1. Refiriéndome a las piezas M 44, qué "joías" eran.
    Yo las llamaba "las niñas" de los cuidados que exigían y de los quebraderos de cabeza que daban por todos conceptos.
    No estaba satisfecho con ellas, pero ... era lo que había, y esperando que viniera otro material más moderno, que tampoco fueron las M 109 lo que se podía decir, el último grito aunque el conjunto resultó un Grupo formidable, sobre todo en sus hombres, para el cual Antonio Sosa le dedicaba su expresión "Qué peazo de Grupo"
    Aunque no las conocí, llegaron las de 155 / 32 que sé os colmaron de felicidad el trabajar con ellas.

    Cte. Fernando Barón

    Cte. Fernando Barón

    ResponderEliminar
  2. Estimado señor. He leído su artículo sobre las diferentes piezas de artillería que pasaron por el RACA14, y estaría interesado en alguna información adicional sobre las mismas, o bien saber dónde mirar. Se trata de las piezas de 155mm/23/32/39 saber las dimensiones de los cañones y en particular el volumen de la recamara de cada uno de ellos. A ver dónde podría encontrar esos datos. Saludos

    ResponderEliminar
  3. Bueno pues he olvidado poner el correo electrónico j.palaciosdiaz@gmail.com, y decirle que yo hice las prácticas de alférez en el GAAAL II, ya no me acuerdo si en el 77 o en el 78, en la segunda batería, con el capitán D. Ángel González Martín. Teníamos de jefe del grupo al teniente coronel D. Rafael Romero Florindo

    ResponderEliminar
  4. Bueno pues he olvidado poner mi correo electrónico: j.palaciosdiaz@gmail.com y decirle que yo hice las prácticas de alférez en el GAAALII, en la segunda batería, con el capitán De.Angel González Martín ya no me acuerdo si fue en el 77 o el 78.

    ResponderEliminar