lunes, 27 de julio de 2009

PEQUEÑO RECUERDO A LOS COMIENZOS DEL RAAA74, HEREDERO DE MI QUERIDO RACA 14

Entrada Principal del Acuartelamiento Nuestra Sra. de la Cabeza
Patio de Armas del Acuartelamiento Primo de Rivera

Retrato de S.M. Alfonso XIII, óleo de Gonzalo de Bilbao de 1929,
se encuentra en la Sala de Estandarte del Regimiento.


El personal que engrosó las filas de la Unidad en sus orígenes, procedía del Regimiento de Infantería Pavía nº 7 (Algeciras), San Marcial nº 22 (Alora), Lepanto nº 5 (Granada), y Regimiento de Artillería nº 75 (Madrid), todos bajo el Mando del primer Coronel D. Pedro Iglesias Sierra, y ocupando las instalaciones del Acuartelamiento jerezano Primo de Rivera, que compartía con la Unidad de Cría y Remonta.
El material utilizado en sus comienzos era los cañones Skoda de 76,2 mm, de procedencia rusa, las Direcciones de Tiro eran Bet III, y los Proyectores y Fonolocalizadores eran Siemens, y recibidos del extinto Regimiento de Artillería Antiaérea de Alagón (Zaragoza).
El Regimiento ha ocupado cuatro Acuartelamientos: el Primo de Rivera, Nuestra Sra. de la Cabeza, Buenavista, y El Copero.
El Acuartelamiento de El Copero, cuyos terrenos fueron adquiridos por el Ejército del Aire a principios de 1936 donde se construyó un aeródromo y se instaló la Escuela de Transformación de Pilotos. este aeródromó subsistió hasta 1955 y ya en 1956 ocupa sus instalaciones el CRIM nº 2, posteriormente el Grupo de Control Aéreo, y la Escuadrilla de Zapadores Paracaidistas. El 31 de diciembre de 1977 el ejército del Aire abandona El Copero, y los primeros elementos de la UHEL-IV, ocupan sus edificaciones. Posteriormente se agregó el RING-2 (Batallón de Zapadores). Trsa los distintos planes de organización del Ejército, el RAAA 74, comparte instalaciones con el REWE-32, el BHELMA-IV, y la USAC "El Copero".
Como curiosidad histórica citar que el nombre tiene su origen en el año 1248, cuando el Rey Fernando III conquistó Sevilla, repartió las tierras entre sus Señores de Guerra y Huestes, tocándole en suerte al Copero del Rey, los terrenos que hoy llevan su nombre. Así mismo los terrenos aledaños a estos correspondieron a D. Gonzálo Nazareno, caballero leonés y a sus doa hermanas, Teodora y Ángeles que le acompañaban (de ahí el origen del nombre de la ciudad de Dos Hermanas y que el gentilicio de los allí nacidos sea el de "Nazarenos"). En el escudo de la USAC, figura la copa y las dos hermanas.

6 comentarios:

  1. Originalmente, el Cuartel de Ntra. Sra. de la Cabeza albergaba una unidad paracaidista,... los artilleros llegamos posteriormente. Me ha hecho mucha ilusión volver a ver la puerta principal de mi Regimiento y saber que el "Comandante" estuvo mandando allí una bateria del 90/50,...¡Vaya Material!.

    Expresiones artilleras varias.

    ResponderEliminar
  2. Ese acuartelamiento también se le conocía como "de la Rosa Celeste", no sé porqué.

    En mis años de Jerez, coincidí con la XIII Compañia paracaidista independiente que tenía tres Tenientes de Infantería de mi Promoción, ubicada en aquel cuartel.

    Allí fue a parar todo el material que, desembarcado en Rota, se encargaron los Oficiales del 14 con sus camiones de recogerlo. No habían llegado aún los componentes del Grupo que lo hicieron en noviembre de 1965.

    Ese pedazo de Ministro que viene a conocer y revistar el Grupo HAWK. Ese Capitán Barón que con el total de su 1ª Batería va a rendirle honores con Estandarte, Escuadra y Música y marcha, desde el cuartel de Taxdirt atravesando todo Jerez a tambor batiente y su música correspondiente.

    Ea, pues ya está la Batería formada en el patio esperando al Ministro. Ya se ha bajado del coche que lo trae desde el aeropuerto. Ya está en el túnel de entrada y ... el trompeta: ¡¡¡ Mi Capitán, que me estoy cagando !!! ¡ Pues vete detrás del último radar de onda continua, so cagón !!!

    Corriendo, aviso a la Música, a la escuadra - son los más alejados - y en voz alta, a la Batería, que voy a mandar todo a la voz: movimientos de armas, entrada al Himno Nacional y cese.

    Todo salió normal. No sé si el Ministro se encontró en su recorrido con el cagón. En el desfile de vuelta no conté con el trompeta; seguiría cagándose patas abajo ...

    Cte. Fernando Barón

    ResponderEliminar
  3. En El Copero, la primera Unidad de Tierra que entró, fue la 21ª Batería que mandaba el Capitán don Carlos Gómez Martín. La 2ª, la 25ª, la mía de cañones 40 / 70 donde yo era Teniente.

    Esto fue en octubre de 1963. Formábamos el II Grupo del Regimiento A.A. nº 75 con sus distintos Grupos, 5, distribuidos en las distintas Bases Aéreas menos el nuestro que estaba en unas instalaciones - era una almazara de aceitunas - en Sanlúcar la Mayor (Sevilla) A partir de aquí, todo el Grupo bajó a El Copero y se abandonó lo de Sanlúcar.

    Cte. Fernando Barón

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. He buscado en alguna ocasión referencias a ese Grupo de Artillería Antiaérea ubicado en Sanlúcar la Mayor, donde algunos abuelos de la zona me cuentan que hicieron el Servicio Militar, entre ellos mi Padre Gonzalo González año 1955. Gracias por la información.

      Eliminar
  4. En la foto del patio del Rgto. 74, lo que hay formada es una Batería de 90 / 50, con sus cuatro piezas (esos mástiles para arriba), su radar 3 Mark 7, la dirección de tiro y su grupo electrógeno. Los sirvientes en los vehículos.

    Es en el patio del cuartel de Primo de Rivera, c/Tardixt de Jerez de la Frontera.

    Cte. Barón

    ResponderEliminar
  5. Voy a hacer una pequeña modificación a la fecha de incorporación de la UHEL IV a El Copero.
    No fue en 1977. El Sahara se abandonó, creo recordar en ¿noviembre? de 1975 y seguidamente llegó aquella Unidad de helicópteros a Sevilla que venía mandada por el Comandante don Agustín Muñoz-Grandes Galilea, 1º de mi Promoción de Infantería. Ítem más. Ya he contado en otro sitio que presencié en 1976 el Desfile de la Victoria con el Jefe de la Unidad, ya, Cte. Urquijo, pidiéndole paso a los carros de Soria 9 y de Sagunto.

    ResponderEliminar