DESPEGANDO DEL PATIO DEL ACUARTELAMIENTO (1971)
En 1971 recae el mando del Regimiento de Artillería de Campaña nº 14, en el Coronel D. Manuel Esquivias Franco. Su primera toma de contacto la efectua en el Campamento de Cerro Muriano (Córdoba), donde se encontraba la Unidad con motivo de las anuales prácticas de tiro y ejercicios tácticos. Cuando esto ocurre, el material de Regimiento consta de veinticuatro piezas de obuses de 155/23, y cuatro piezas de obuses del 203/25.
Le hace entrega del mando del Regimiento el Teniente Coronel D. Antonio Turmo que lo ostentaba accidentalmente.
Durante cinco años ejerció el Coronel Esquivias el mando del Regimiento. Estableció lo que fue llamado "Día de la Familia", en el que se permitía la visita al acuartelamiento de los familiares de los artilleros. Poco antes de finalizar el mes de octubre, apenas unos días de haberse hecho cargo del Regimiento el Coronel Esquivias, recibió la visita del Ministro del Ejército D. Juan Castañón de Mena. A fin de que el Ministro pudises regresar pronto a Madrid, se tenía previsto que un helicóptero lo recogiera en el propio acuartelamiento.
El Patio de Armas se encontraba rodeado por entonces de un Seto de Tuya, del que se tenía la intención de arrancarlo para despejar su entorno, ya que por su frondosidad servía para el escaqueo de los artilleros más pillos, a la hora de impartir la gimnasia. La desición de arrancar el seto se aceleró tras la visita del Ministro.
Terminada esta llegó para recogerlo el helicóptero, y al ponerse en marcha el motor, y comenzar el despegue, con la turbulencia de la hélice, comenzó a brotar del seto papeles y toda clase de basura, incluidas numerosas ratas que fueron a alojarse en el interior del edificio. la guardia se hallaba formada al mando del teniente Palomar. Vestía el chaquetón "tres cuartos", y casco metálico. El trompeta interpretaba "La Marcha de Infantes", cuando las numerosas piedrecitas que saltaban del seto fueron a impactar sobre los componentes de la guardia, a pesar de todo no alteraron su posición de firmes, aunque si inclinaron levemente la cabeza impidiendo ser objetivos de las piedras. Una de aquellas piedras, se introdujo en la trompeta, y esta siguió emitiendo sonidos extraños. Afortunadamente el Ministro y sus acompañantes ya en el aire, no se dieron cuenta de lo ocurrido. Pero al día siguiente, del Seto de Tuya no quedaba ni rastro.
La celebración religiosa de la Patrona Santa Bárbara se realizó en la Parroquia del Corpus Cristi, presidida por el Capitán General de la Región D. Julio Coloma Gallegos. Tuvo lugar un brillante desfile en el Paseo de la Palmera, por una Batería al mando del capitán Sánchez Tierno, acompañado de los Tenientes Palomar, Ochoa y Díaz. El Porta Estandarte fue el Teniente Santos Imbroda.
Esto no ha sido como yo lo comenté. Fueron dos las panarras que tomaron en el patio del cuartel y no iba a Madrid el Ministro.
ResponderEliminarPero, bien, esto complementa lo que dije.
Cte. Fernando Barón
Fotografía y texto sacados del libro "EL REGIMIENTO DE ARTILLERIA DE SEVILLA, EL CATORCE".
ResponderEliminar