
1808.- Interviene de forma brillante en la batalla de Bailén como Tercer Regimiento.
1811.- Combate en Sagunto contra los franceses como Escuadrón en la Brigada Alicantina.
1812.- Toma parte en diversos combates, que dan como resultado, la expulsión de Sevilla el 27 de agosto, de las fuerzas napoleónicas que ocupaban la ciudad.
1820.- Participa en la sofocación de la sublevación de Riego en las Cabezas de San Juan, encuadrado en las fuerzas del General Freire de Andrade.
1838.- Se distingue de manera especial la 3ª Batería, destacada en Zaragoza, contra las fuerzas de Cabrera en la Primera Guerra Carlista, ganando para el Estandarte del Regimiento la “Corbata de San Fernando”. En esta acción obtuvieron la Cruz de San Fernando, el Teniente Ayudante D. Juan Guerra, el Teniente Interino de la Batería D. José Vasallo, y el Sargento 2º D. Ciro Martínez. (El don al sargento 2º, se lo ha puesto el autor del blog, ya que el texto original, solo reserva ese tratamiento a oficiales). ¡Y eso que el suboficial, obtuvo la Cruz de San Fernando!
1839.- Participa con una Batería en la acción del Castillo de Tales.
1843.- Tan destacada fue la actuación de la Brigada Montada y demás fuerzas de la Plaza para levantar el sitio que puso a Sevilla el General Van Hallen en apoyo del levantamiento del General Espartero, que la reina Isabel II, nombra a Sevilla “Invicta”, y orla su escudo con hojas de laurel, así mismo concede a sus Jefes la Cruz de Isabel la Católica, y a sus oficiales la Cruz de Oro de Isabel María Luisa. (A los suboficiales y tropa, se desconoce que distinción les otorgó), este último comentario es del autor del blog.
1859-60.- Interviene en la Guerra de África encuadrado en el 2º Cuerpo de Ejército mandado por el General Zabala, y toma parte en la Batalla de los Castillejos, Guad-el-Jelu, Tetuán, y Wad-Ras. Por estos hechos se concede a su personal, 23 Cruces de San Fernando, y 30 ascensos por méritos de guerra.
1868.- En la revolución de septiembre conocida como la “Gloriosa” , toma parte en la Batalla del Puente de Alcolea, a las órdenes del Duque de la Torre, contra las fuerzas isabelinas del marqués de Novaliches.
1873-76.- Interviene en la Segunda Guerra Carlista frente a los partidarios de Carlos VII, tomando parte en las acciones de Tafalla, Oteiza, Estella, Montejurra, Monte Muru y Elgueta.
1893.- Dos Baterías del Regimiento pasan destacadas a Melilla, encuadradas en la Artillería de un Cuerpo Expedicionario, al objeto de repeler un ataque marroquí. Mandó la Artillería el Coronel del Regimiento D. Leopoldo Español Sarabia.
1924-26.- Un Grupo de tres Baterías al mando del Comandante Zurita, embarca en el mes de septiembre para Larachey, toma parte en la Campaña de Marruecos, operando en Alcazarquivir, Tefler, Beni-Arós, posiciones de Bad-el-Sor, Tzelata, etc., siendo siempre felicitado por su magnífica actuación.
1936-39.- Participa con sus Unidades en casi todos los frentes destacando de manera especial en la ocupación de Sevilla, Huelva, Cádiz, Córdoba, Extremadura, acciones en la Casa de Campo, Monteagudo, y Ciudad Universitaria, en que se concede la Cruz Laureada a la 4ª Batería. Además el Regimiento obtuvo la Medalla Militar.
1941.- En el mes de julio un grupo de Jefes, Oficiales, Suboficiales y Tropa se alista voluntario en la División Azul, y lucha en el frente ruso encuadrado en la misma, como División 250 de la Wermach.
En este mismo año, se organiza un Grupo Experimental con material de 105/52 y 149/29, que es trasladado a Marruecos, donde permanece hasta 1946 en que fue disuelto.
1811.- Combate en Sagunto contra los franceses como Escuadrón en la Brigada Alicantina.
1812.- Toma parte en diversos combates, que dan como resultado, la expulsión de Sevilla el 27 de agosto, de las fuerzas napoleónicas que ocupaban la ciudad.
1820.- Participa en la sofocación de la sublevación de Riego en las Cabezas de San Juan, encuadrado en las fuerzas del General Freire de Andrade.
1838.- Se distingue de manera especial la 3ª Batería, destacada en Zaragoza, contra las fuerzas de Cabrera en la Primera Guerra Carlista, ganando para el Estandarte del Regimiento la “Corbata de San Fernando”. En esta acción obtuvieron la Cruz de San Fernando, el Teniente Ayudante D. Juan Guerra, el Teniente Interino de la Batería D. José Vasallo, y el Sargento 2º D. Ciro Martínez. (El don al sargento 2º, se lo ha puesto el autor del blog, ya que el texto original, solo reserva ese tratamiento a oficiales). ¡Y eso que el suboficial, obtuvo la Cruz de San Fernando!
1839.- Participa con una Batería en la acción del Castillo de Tales.
1843.- Tan destacada fue la actuación de la Brigada Montada y demás fuerzas de la Plaza para levantar el sitio que puso a Sevilla el General Van Hallen en apoyo del levantamiento del General Espartero, que la reina Isabel II, nombra a Sevilla “Invicta”, y orla su escudo con hojas de laurel, así mismo concede a sus Jefes la Cruz de Isabel la Católica, y a sus oficiales la Cruz de Oro de Isabel María Luisa. (A los suboficiales y tropa, se desconoce que distinción les otorgó), este último comentario es del autor del blog.
1859-60.- Interviene en la Guerra de África encuadrado en el 2º Cuerpo de Ejército mandado por el General Zabala, y toma parte en la Batalla de los Castillejos, Guad-el-Jelu, Tetuán, y Wad-Ras. Por estos hechos se concede a su personal, 23 Cruces de San Fernando, y 30 ascensos por méritos de guerra.
1868.- En la revolución de septiembre conocida como la “Gloriosa” , toma parte en la Batalla del Puente de Alcolea, a las órdenes del Duque de la Torre, contra las fuerzas isabelinas del marqués de Novaliches.
1873-76.- Interviene en la Segunda Guerra Carlista frente a los partidarios de Carlos VII, tomando parte en las acciones de Tafalla, Oteiza, Estella, Montejurra, Monte Muru y Elgueta.
1893.- Dos Baterías del Regimiento pasan destacadas a Melilla, encuadradas en la Artillería de un Cuerpo Expedicionario, al objeto de repeler un ataque marroquí. Mandó la Artillería el Coronel del Regimiento D. Leopoldo Español Sarabia.
1924-26.- Un Grupo de tres Baterías al mando del Comandante Zurita, embarca en el mes de septiembre para Larachey, toma parte en la Campaña de Marruecos, operando en Alcazarquivir, Tefler, Beni-Arós, posiciones de Bad-el-Sor, Tzelata, etc., siendo siempre felicitado por su magnífica actuación.
1936-39.- Participa con sus Unidades en casi todos los frentes destacando de manera especial en la ocupación de Sevilla, Huelva, Cádiz, Córdoba, Extremadura, acciones en la Casa de Campo, Monteagudo, y Ciudad Universitaria, en que se concede la Cruz Laureada a la 4ª Batería. Además el Regimiento obtuvo la Medalla Militar.
1941.- En el mes de julio un grupo de Jefes, Oficiales, Suboficiales y Tropa se alista voluntario en la División Azul, y lucha en el frente ruso encuadrado en la misma, como División 250 de la Wermach.
En este mismo año, se organiza un Grupo Experimental con material de 105/52 y 149/29, que es trasladado a Marruecos, donde permanece hasta 1946 en que fue disuelto.
En 1868, en la batalla del puente de Alcolea (Córdoba), la victoria del General Serrano, duque de la Torre, se decidió casi por el empleo de la Artillería del 2º Montado de Sevilla, cuyo Regimiento, dotado ya con piezas Krupp, rayadas y de retrocarga, hicieron estragos en las filas enemigas, no llegándose al cuerpo a cuerpo puesto que estos se retiraron.
ResponderEliminarCte. Fernando Barón
Al Grupo que en 1924 fue destacado a Marruecos, se le tituló "el de los Manolos". El Cte. y sus tres Capitanes tenían por patronímico, Manuel. Uno de ellos era hermano de mi Abuela, el cual mandó el Regimiento en el año 1947.
ResponderEliminarCte. Fernando Barón
A mí me suenan estos HECHOS DE ARMAS. Yo escribí en cierta ocasión unos muy parecidos o idénticos a los que aquí aparecen, para publicarlos, creo recordar, en el BOLETÍN DE DIFUSIÓN DE ARTILLERÍA, editado por la Jefatura de Artillería del Ejército.
ResponderEliminarCte. Fernando Barón