miércoles, 5 de agosto de 2009

LOCALIZACION DE NUESTRO REGIMIENTO A TRAVES DEL TIEMPO



1838.- Ex-Convento de la Trinidad (Puerta Osario), Sevilla.
1918.- Cuartel del Foso, antigua Fábrica de Tabacos, hoy Universidad, existiendo un Grupo alojado en unas dependencias de la Alameda de Hércules, Sevilla.
1929.- Por Orden del Regimiento nº25 del día 25 de enero, el día 26 comienza el traslado del Tercer Regimiento de Artillería Ligera a su actual ubicación en Sevilla, en la zona de Pineda, a un edificio de nueva construcción, diseñado por el arquitecto Aníbal González.
Tiene el Regimiento por aquella época dos Grupos hipomóviles, el Primero con cañones de 7,5 Schneider y el Cuarto con obuses de 10,5 Vickers; los Grupos Segundo y Tercero, con el mismo material, se encontraban destacados en Granada.

6 comentarios:

  1. Convento de la Trinidad (Salesianos). Al lado del comienzo de la Carretera de Carmona, lejito de la Puerta Osario.

    Cte. Barón

    ResponderEliminar
  2. Segun la revista Ejército de la que he tomado los datos, en su pag. 34 dice: 1838.- Ex convento de la Trinidad (Puerta Osario), Sevilla. ¿Pudiese ser que en aquellas fechas, hubise existido un convento de la Trinidad que pasó a ser Cuartel de Artillería, cerca de la Puerta Osario, y más tarde se traladase a la carretera de Carmona?.
    Los datos que aporto estan basado de un artículo sobre la historia del 14, y este realizado sobre la Bibliografía: El Regimiento de Artillería de Sevilla (El Catorce). ENRIQUE DE LA VEGA VIGUERA.
    Al pie de los cañones. La Artillería Española. MARIA DOLORES HERRERO FERNANDEZ QUESADA Y OTROS. Editorial Tabapress S.A.
    Archivo del Regimiento (en particular recopilación de datos efectuada por el Capitán E.M. D. Carlos López Callejo).
    Sobre los datos de fechas y ubicaciones del Regimiento, coloco la fachada de dicho convento, para salir de dudas.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. ¡ Bién, Antonio, veo que te preparas tus comentarios para tu magnífico blog como cuando me respondías al número de tuercas de la rueda motriz del TOA de Mando !

    Estupendas tus notas de todo tipo.

    Te diré que, efectivamente donde está la Iglesia de la Trinidad hoy, ha estado siempre y no hubo otra, y ese fue el lugar primitivo donde se ubicó el 3er. Escuadrón de Artillería a caballo.

    Apostillo un dato: en los bajos de esa iglesia, cuenta ¿ la historia o la tradición oral ? existió en época romana una " ergástula ", - cárcel subterránea para los esclavos -, donde estuvieron presa las hermanas alfareras, Santas Justa y Rufina. Ésta última murió allí enferma, y a la primera la llevaron a los campos donde está hoy la Estación de f.c. y allí fue ajusticiada por no querer abjurar de su cristianismo.

    Cte. Fernando Barón

    ResponderEliminar
  4. Bien mi comandante, reconozco que me supera en conocimientos históricos militares, incluso a los que firman artículos en revistas y escriben libros, en los que me baso pasa mis comentarios.
    Como bien dice, me preparo mis comentarios, al igual que cuando le respondía al número de tuercas de la rueda motriz del TOA de Mando, dando un número al azar, con tal de no permanecer callado ante sus preguntas. Usted callaba, a sabiendas de que las tuercas no eran las que yo decía, pero puede que le gustara mi iniciativa, y el no reconocer nunca que lo ignoraba.
    Muchas veces le veía venir por los hangares con el capitán Palomar detrás, e intentaba escabullirme entre los TOA,s y Piezas para eludirlo, pero siempre estaba allí, con sus brazos atrás y su gorra cuartelera, con la pregunta adecuada en cada momento. ¡Adecuada para usted, pero para mí era un suplicio!. Debo reconocer que eso hacía que me dieran las altas horas de la madrugada, estudiándome los inmensos tochos de los manuales de PIEZAS, pensando ¡cuál sería la pregunta del día siguiente!. Hoy se lo agradezco, porque no todo el mundo puede presumir de saberse el M-44, el M-109, y el M-109 A1B, al dedillo, pero en aquella época soñaba con usted y sus interrogatorios diarios.
    Cuando no eran los tornillos, era el número de tacos de goma del M- 547.
    Habla en su comentario de las hermanas Santas Justa Y Rufina, pues casualmente he de decirle que así se llama la calle donde vive este antiguo sargento que le escribe, y donde usted tiene su casa.
    Un afectuoso saludo.

    ResponderEliminar
  5. Muchas gracias por el ofrecimiento de tu casa, con un abrazo gordo de tu Comandante.

    ResponderEliminar
  6. Dices tú, Antonio, que te tenías que estudiar unos tochos del material que no se los saltaba un gitano, poco menos.

    Pus anda que yo. A través del Agregado Militar en EE.UU., TCor. don Fernando Pardo de Santayana y Coloma, recibía de la Escuela de Artillería de Campaña, Fort Sill, Oklahoma, USA, todos los tochos inimaginables: TM,s (Manuales técnicos de todos los materiales, piezas, radios, TOA,s, de uno y otro tipo, etc.); FM,s (Manuales para trabajos en el campo); STANAG,s (Exámenes para la puesta a punto para el combate de las Udes. artilleras) y encima los folletos del ORDNANCE que trataban del mantenimiento y posibles averías en los distintos medios. ¡¡¡ SÍ, TODO EN INGLÉS !!!

    Mis hijos me recuerdan en una esquina de la casa, en una mesa repleta de folletos, pluma (siempre he usado la pluma para todo), diccionarios, hojas de papel y por supuesto dando gritos porque no me salían las cosas como quería, pero mañana tenía que llevar al Grupo bastante traducido.

    Lo de traducir fue mi especialidad cuando de Teniente, ya me habrás leído en otra cosa que te envié, al hacerle presente a mi Comandante Carmona que las listas del nuevo material, a. 1959, venían todas en inglés, recibí la primera en la frente: " A mí me dejas de zarandajas de inglés, ... a ver cómo te las avías ... "

    Cte. Fernando Barón

    ResponderEliminar