

Despliegue, cargando y fuego
con piezas del 75/28 Schneider.
REGIMIENTO DE ARTILLERIA DE CAMPAÑA Nº 14
Fue creado en 1832 con el nombre de brigada de campaña sobre la base del Tercer Escuadrón del 2º Departamento. Poco después participó en la primera guerra carlista y destacó en las acciones de Adzaneta, Alcora, Morella, y Tales. En 1843 defendió en Sevilla las baterías de la Fábrica de Tabacos t de Puerta Osario.
En 1844 fue ampliado su nombre y quedó como Brigada Montada del Tercer Departamento. De 1859 a 1860 concurrió a la guerra contra Marruecos, y se halló en la batalla de los Castillejos, en las acciones de Cabo Negro, y Río Martín, y en las batallas de Tetuán y Wad Ras.
En 1860 se convirtió en 2º Regimiento Montado; participó en la guerra civil de 1873 a 1876 y destacó en las batallas de Elgueta, Montejurra, Estella, y Tafalla. Desde 1892 ostentó el número 1 , de su especialidad, y en 1918 se le transformó en 3º Regimiento de Artillería Ligera. Había participado en la campaña de Melilla de 1893 –toma de Sidi Guariach- y estuvo en la de 1921 con brillantes actuaciones en Tizza, Nador, Sebt, Atlaten, los Chorfas, Segangan, Zeluán, y Monte Arruit, y entre 1924 y 1925 en la zona de Larache (Beni-Arós, Aulef y Mexerach).
En 1929 absorbió al 4º de su especialidad, para formar el Regimiento de Artillería Ligera nº 2 con guarnición en Sevilla, menos un Grupo que estaba en Granada. Pero en 1931 se desdobló en los dos anteriores y quedó en Sevilla con la denominación de Regimiento de Artillería Ligera nº 3. Unido al Alzamiento el 18 de julio de 1936, su actuación aquel día en Sevilla le valió una Medalla Militar Colectiva. También ganaron esta condecoración su batería 9ª, en el sector de Chapinería, y las baterías 29 y 33 por su participación en los combates del Valle del Cinca. Su 4ª Batería conseguía la Orden Laureada de San Fernando por su actuación en la Ciudad Universitaria.
Reorganizado en 1939, recibió la denominación de Regimiento de Artillería nº 14, que conservó después de absorber al Regimiento nº 61 y de pertenecer a la División de Infantería Guzmán el Bueno nº 21, hasta 1965 en que se le convirtió en regimiento de Artillería de Campaña nº 14, con guarnición en la misma ciudad de Sevilla y dependencia de la División Mecanizada Guzmán el Bueno nº 2.
En 1844 fue ampliado su nombre y quedó como Brigada Montada del Tercer Departamento. De 1859 a 1860 concurrió a la guerra contra Marruecos, y se halló en la batalla de los Castillejos, en las acciones de Cabo Negro, y Río Martín, y en las batallas de Tetuán y Wad Ras.
En 1860 se convirtió en 2º Regimiento Montado; participó en la guerra civil de 1873 a 1876 y destacó en las batallas de Elgueta, Montejurra, Estella, y Tafalla. Desde 1892 ostentó el número 1 , de su especialidad, y en 1918 se le transformó en 3º Regimiento de Artillería Ligera. Había participado en la campaña de Melilla de 1893 –toma de Sidi Guariach- y estuvo en la de 1921 con brillantes actuaciones en Tizza, Nador, Sebt, Atlaten, los Chorfas, Segangan, Zeluán, y Monte Arruit, y entre 1924 y 1925 en la zona de Larache (Beni-Arós, Aulef y Mexerach).
En 1929 absorbió al 4º de su especialidad, para formar el Regimiento de Artillería Ligera nº 2 con guarnición en Sevilla, menos un Grupo que estaba en Granada. Pero en 1931 se desdobló en los dos anteriores y quedó en Sevilla con la denominación de Regimiento de Artillería Ligera nº 3. Unido al Alzamiento el 18 de julio de 1936, su actuación aquel día en Sevilla le valió una Medalla Militar Colectiva. También ganaron esta condecoración su batería 9ª, en el sector de Chapinería, y las baterías 29 y 33 por su participación en los combates del Valle del Cinca. Su 4ª Batería conseguía la Orden Laureada de San Fernando por su actuación en la Ciudad Universitaria.
Reorganizado en 1939, recibió la denominación de Regimiento de Artillería nº 14, que conservó después de absorber al Regimiento nº 61 y de pertenecer a la División de Infantería Guzmán el Bueno nº 21, hasta 1965 en que se le convirtió en regimiento de Artillería de Campaña nº 14, con guarnición en la misma ciudad de Sevilla y dependencia de la División Mecanizada Guzmán el Bueno nº 2.
Se disolvió definitivamente, el 31 de diciembre de 1995.
Desde Capitán y luego de Comandante, dí una tabarra enorme a mis Coroneles para que pidieran a quién fuera de Madrid, se le cambiara el nombre del 14 por el "1er Regimiento Montado" (no ya en caballos, pero sí en vehículos)ya que lo fue en determinada época y apoyándome en que era la Unidad más antigua del Arma.
ResponderEliminarAsí mismo la di para que el Estandarte morado volviera al 14, cosa que se concedió años más tarde, cuando se disolvió tristemente el Museo del Ejército.