viernes, 6 de febrero de 2009


ENVIADO POR EL ARTILLERO MELCHOR DE LA VIÑA

Cuando yo estaba allá por el 84, existía el "Bastón del abuelo". El abuelo saliente, cuado se licenciaba, se lo pasaba al entrante. Normalmente eran de madera, y llevaban grabados los reemplazos...ésta costumbre desapareció en aquella época.
"La orden del día del abuelo" o "cantar la orden del abuelo": Los abuelos se reunían alrededor de la mesa que había en el centro de la Batería, los "sapos" se ponían de rodilla en tierra con la cabeza agachada, mientras los abuelos con las gorras cuartelera, comúnmente denominada de "barco" o “chocho", golpeaban las mesas, cantando los meses que ya habían realizado de mili. "! enero ,febrero , marzo., abril...¡ y una ves terminado, lanzaban la gorra al aire.
Los rangos que teníamos entonces eran:
SAPO: Recluta recién llegado, no tenia derecho a nada, ni a vivir. Estaba siempre al servicio de los abuelos. Incluso se llegaba a asignar sapos a algunos abuelos. Un abuelo podía decir "voy a mandar a mi sapo a por tabaco" o “a llenar el búcaro” entre otras cosas.
GURIPA: Era el sapo saliente, no tenia voz ni voto, se limitaban a observar las novatadas de los abuelos (siendo sapos salientes, no veas como lo disfrutaban), en ocasiones había alguno, que se pasaba de listo, y era reprimido por los mismos abuelos.
PADRACO: Era aquel que estaba a las puertas de la abuelía. Los veteranos y los abuelos, les dejaban hacer novatadas a los sapos con su consentimiento. La veteranía era un grado.
ABUELO o "AGÜELO": Era el mas veterano de la batería junto a sus compañeros de quinta, tenían derecho a todo, los sapos debían de servirles sin rechistar, siempre tenían que estar a su servicio, e incluso cuadrarse delante del abuelo y saludar. Los abuelos no dormían descansaban. Estos últimos solían sacar dinero a los sapos, de modos diferentes, para la "fiesta de los abuelos", que se realizaba al fondo de la cantina, y a la cual asistía toda la Batería (a los sapos se les permitía asistir, para eso eran ellos los que pagaban). Solo los abuelos, podían mandar a los sapos, y en ocasiones también los padracos con el permiso de los primeros.
VISABUELO O VISAGRA: Era el voluntario o “volunta”, que salía de abuelo (ya llevaba mas de un año), y pasaba a "Visa". Normalmente te quedaban entre 6 o 9 meses, depende de la época (yo firmé 24 meses), eran la mayoría pernoctas, y pasaban un poco de todo, algunos como era mi caso, nos apuntábamos a las fiestas de los abuelos (teníamos derecho), y gastábamos novatadas como cualquier abuelo, aunque nuestros objetivos eran los voluntarios.
PATRIARCA: Era el grado máximo que se podía alcanzar. Era el autentico abuelo voluntario, y a ese ni chistar. Los patriarcas solían mandar a los sapos (a todos, no había distinción entre los de quinta y voluntario), entre otras cosas se les mandaba "a dar un paseíto” a la gorra del patriarca por el patio, y se le preguntaba, "pesa ¿no?," bueno, pues vete a descansar.
Se les llamaba también "maquinas de hacer mili", aunque esa expresión, se extendía a todo voluntario.
TEMPRANILLO: Este era cuando llegaban los sapos, el primero en llegar a la Batería. A muchos, se les quedaba el apodo hasta siendo abuelos "el abuelo tempranillo".
¡Que tiempos!

Dos fotografía enviadas por nuestro compañero Luis Bravo, a través de Melchor de la Viña


El primero de pie por la izquierda, es Luis Bravo, artillero de la PL. M. del IIº Grupo del RACA 14 en los años 78-79, y natural de Orense. Gracias Luis.