jueves, 8 de julio de 2010

¿QUÉ FUE, DE LA ARTILLERIA DE COSTA DEL ESTRECHO? "ORIGINAL DE LA CARTA PUBLICADA, HOY 8 DE JULIO EN EL DIARIO EL MUNDO". (En el citado diario, aparece algo recortada por falta de espacio).

DESCRIPCIÓN: En campo de azur (azul), las costas del Estrecho de Gibraltar de plata; en abismo, dos tubos de cañón pasante en aspa, de oro; resaltada una llave en palo con el anillo en el jefe y paletón a la diestra, de oro.
JUSTIFICACIÓN: La llave simboliza que la Artillería de Costa, representada por los tubos de cañón, tiene la facultad de cerrar el Estrecho de Gibraltar.
Aprobado en Acta nº 32 por la Ponencia de Uniformidad el 5 de noviembre de 1987.
El escudo está tomado de http://www.andalucíaimagen.com/

ESCUDO DEL MACTAE DEL UNIFORME DE FAENA

UNIDAD DE TRANSMISIONES DEL MACTAE

ZONA DE CONTROL DEL MACTAE

DIAPARO DE UNA PIEZA DE ARTILLERIA DE COSTA
PERTENECIENTE AL MACTAE


¿QUÉ FUE, DE LA ARTILLERIA DE COSTA DEL ESTRECHO?

Desde hace siglos, el estratégico “Eje Baleares-Estrecho-Canarias”, ha estado controlado por la convencional, y efectiva Artillería litoral, con su enclave en las costas gaditanas y ceutíes. Estas unidades, han variado de emplazamiento y material, a través de los tiempos, aunque su misión ha permanecido invariable. Más tarde, tras el ingreso de España en la OTAN a principios de los 80, se comenzó a estudiar la reorganización de sus acantonamientos, creándose a mediados de dicha década el MACTAE (Mando de Artillería de Costa del Estrecho) en Tarifa (Cádiz).
La misión encomendada a esta ilustre y veterana Unidad de nuestras Fuerzas Armadas, ha sido cumplida durante décadas, con una ejemplar eficacia, asumiendo orgullosos sus miembros, el objetivo asignado, no solo como Defensa Nacional, sino Europea, dentro del Plan Estratégico Conjunto.
Los nuevos misiles de largo alcance, y sofisticados radares, desplazaron en un principio a un segundo plano, a los enormes pero operativos cañones costeros, anclados en casamatas. Estos siguieron trabajando en silencio, realizando su encomiable y abnegada labor, luchando contra los avances tecnológicos, aceptando sus escasas limitaciones, pero sin descuidar, el control sobre el tráfico marítimo, y aéreo de la zona.
Lo lamentable, es que por caprichosa decisión del Ministerio de Defensa, un buen día de finales del 2008, se ordenó el desmantelamiento de casi toda la Artillería de Costa desplegada sobre las dos orillas del Estrecho, así como de su mando (MACTAE), la misma que vigilaba, e identificaba la nacionalidad de todo buque de guerra, portaaviones, o submarino, que pretendiera cruzar el paso “Atlántico-Mediterráneo” o viceversa, y la misma que desde tiempo inmemorial, había disuadido de intervenir a “conocidas potencias” de dudosa intenciones. Desde ese momento se cedió voluntariamente, el dominio y autoridad sobre el valioso enclave, a Gran Bretaña y Francia, para beneficio de Marruecos, y ante la mirada atónita de la OTAN.
Aquellos cañones de inmenso calibre, que un día formaron parte de la historia de la Defensa de nuestra España, no merecen dormir en el olvido de un desguace o chatarrería particular, ante el incomprensible mutismo y pasividad, de gran parte de la cúpula militar.
¡Que nadie se eche las manos a la cabeza, cuando se anuncie la próxima “marcha verde”! ¡Ésta, con toda seguridad, no será sobre el Sahara!
No es ético jugar con la seguridad de un país, escondiendo las vergüenzas y miserias, bajo la alfombra de la crisis.

Antonio Lozano Herrera
Subteniente de Artillería.

5 comentarios:

  1. En las rotaciones del junio del 85 que hizo el segundo grupo del Raca 14 en barbate nos llevaron un día que llovia a mares (tipica tormenta de verano) a dormir alli, fue un sitio improvisado y nos fuimos acoplando como pudimos en estas casamatas. Erán enormes por dentro, con un sitemas de railes para trasportar los proyectiles desde su almacen hasta la pieza

    José Luís Rubiales

    ResponderEliminar
  2. Como sabe Vuestra Merced, mi Regimiento, el 74 de Artilleria Antiaérea, formaba parte de la antigua Brigada de Artilleria del Estrecho, y llevé cosido con orgullo ese escudo en mi uniforme de artillero, en aquella época (entre 1978 y 1982), el escudo que llevávamos en el uniforme nº9 tambien era en color.

    También recuerdo bien la batería de Paloma Alta, la de Paloma Baja, el acuartelamiento gaditano de RAMIX 4, a mi hermano de cabo 1º de guardia junto a la puerta de este mismo Regimiento, la Academia de Costa, los pepinazos de las piezas del Castillo de San Sebastián,... nada queda ya de todo esto.

    ResponderEliminar
  3. Mi subteniente , si se fija , uno de los distintivos del MACTAE , en los que cita:
    ''En campo de azur (azul), las costas del Estrecho de Gibraltar de plata; en abismo, dos tubos de cañón pasante en aspa, de oro; resaltada una llave en palo con el anillo en el jefe y paletón a la diestra, de oro.''
    Está en negativo (hubo seguramente una confusión del creador de los azulejos)
    Siempre a sus ordenes un ''servidor'' del RAMIX-4 (80/81)
    cordiales saludos

    ResponderEliminar
  4. Hola yo fui artillero de primera, esos que llevábamos la V roja invertida en el hombro izquierdo y también apuntador de distancia de la cuarta pieza en el RAMIX-4 de Campo Soto en San Fernando,mi destino era de pintor artístico hice varios trabajos durante mi servicio, pinté una Virgen y un Cristo en la capilla, una Santa Cena y una batalla naval en el comedor, piezas de artillería en la batería y dos retratos uno de Daoiz y otro de Velarde en la entrada junto al cuartelero.
    Mi remplazo fue del 4/81 y jamas olvidaré aquellos momentos ni a mis compañeros, un saludo.

    ResponderEliminar
  5. Yo fuí cabo en la Academia de Artillería Sección Costa, Castillo de San Sebastián, Cádiz, mi puesto era de cabo elevación de la 1ª pieza "EL QUINCE VENTICUATRO",, como bien dice el compañero de arriba, los pepinazos del Castillo de San Sebastian ya no se oyen,, se ha perdido todo... ahora el castillo es para celebrar conciertos, manga, etc... una pena,, la verdad

    ResponderEliminar