miércoles, 30 de junio de 2010

DEDICADO A MI ANTIGUO CORONEL, A LA FUNDACIÓN ALCALDE ZOILO RUIZ-MATEOS, Y A SU ENCOMIABLE LABOR POR LA CULTURA ROTEÑA

Tengo una deuda pendiente desde hace meses, de escribir sobre el desaparecido y maltratado MACTAE (trabajo que estoy realizando en la actualidad, y espero ver pronto publicado en algun Diario), a petición de alguien que ha supuesto mucho en mi aprendizaje, así como en mi vida profesional. Alguien sin gratuitas confianzas, y con serio semblante, ejemplo de honradez, dignidad, y amor a España.
Con sobrada educación, y exquisito trato, día a día se esforzó en recordarme, aquellas virtudes que todo militar debe poseer, aquellas que han marcado su proceder cívico-militar durante su vida, y han servido de ejemplo para mí en todo instante, y que me honra saber, que he sabido transmitir a mis hijos.

Son muchas las ocasiones, que he desfilado con mi sección, a finales de la década de los noventa, machacando una y otra vez el Orden Cerrado, “un dos, un dos, ¡marquén!”. ¡Vamos chavales!, ¡cabeza alta, pecho fuera y paso firme, que somos artilleros!. Y aquellos cánticos que se hicieron conocidos, por lo atípico de sus letras, y con el ánimo con que eran entonados por mis hombres. O las inolvidables Carreras Populares por los barrios de Sevilla, donde nos inscribíamos con el nombre de Club de atletismo “La Legionaria del COPERO”, nombre que recibía nuestra sección de Reclutas, por su abnegación y entrega.
Recuerdo desfilar frente al despacho del Coronel, y ante la marcialidad de mis reclutas, provocar que este saliese a revisar la instrucción. Para mí era un honor dar novedades, mandar “alto, alinearse, firme, derecha”: “A la orden de Usía mi Coronel, sin novedad en la II Sección de la Unidad de Instrucción de Recluta D-7”. Mi voz sobresalía en el silencio del Acuartelamiento. - “Gracias Lozano, continúe”. Eran sus escuetas palabras, pero yo sabía que en ellas depositaba su aprobación al trabajo realizado. Y allí estaba el brigada Lozano, más orgulloso que un pavo real, con el visto bueno y la felicitación por su labor, de su admirado Jefe.
Con los años compruebo, como no solo nos une nuestro amor por España, y a nuestras Fuerzas Armadas, sino también, por las letras, por la escritura, aunque debo reconocer que en eso, también tengo en él, a un demostrado maestro.
Tengo la certeza de que solo unos pocos entre los que se encuentra Usía, saben lo que he tenido que padecer, para resignarme a decir adiós a mi querido uniforme mimetizado de faena, mucho más que al verde de diario, o azul de gala. Porque como bien sabe, mi sitio siempre ha estado en el campo, y rodeado de mis soldados.
Gracias mi coronel, y siempre a sus órdenes.

PD. No he querido mencionar su nombre sin su autorización, pero no me puedo resistir dejar como muestra, una de sus joyas escritas, titulada “EL DUCADO DE NÁJERA Y LA VILLA DE ROTA”.
Para los que se animen a leerlo, decirles que está agotado, y a la espera de que la Fundación y el Ayuntamiento de Rota, saquen a la luz nuevos ejemplares. ¡Espero que me dedique uno mi Coronel!
 
 Excelente narración sobre el Ducado de Nájera,
parte importante en la historia de Rota.

Entrada a la Fundación Zoilo Ruiz Mateos

Azulejo en la emblemática calle Charco de Rota.
Dicha Fundación promueve la poesía, la prosa, la fotografía, la pintura, la música, la escultura, el cante, el deporte, etc, la cultura en general, y ¡como no! las tradiciones y fiestas populares.

Escudo de Rota y el de la Fundación

Azulejo conmemorando el centenario
de la instalación del Primer Destacamento
del Regimiento de Artillería de Costa nº 4.
(Antigua Batería Duque de Nájera)

DEDICADO A NUESTRO COMPAÑERO DEL RACA 14, EL SUBTENIENTE ARTILLERO JOSÉ LORENZO IÑIGUEZ

 
Recluta, julio del 79, en el CIR nº 4, Obejo.

En los jardines delante del II Grupo. Septiembre 79
 
Con el Cabo Antonio Valero, de la Bía se Servicios del II Grupo, durante las famosas maniobras que hizo el Regimiento en febrero del 81 (23-F). estuvo de auxiliar del Sargento Alcantarilla en la cocina.

Cuando llegaron los nuevos ATP, M-109, en los hangares de piezas.

De apuntador junto al goniometro de pieza, ¡Que tiempos!

Con el Cabo 1º Nicolás Suarez González,
en la puerta de los hangares de la 1ª y 2ª Bía.

José Lorenzo Iñiguez siendo Cabo 1º en el RACA 14

El Subteniente Lorenzo Iñiguez, en su despacho del DIPE en Madrid,
casi treinta años después.

Nuestro compañero de Arma José Lorenzo Iñiguez, es de Carmona (Sevilla), y reside por motivos profesionales en Alcalá de Henares (Madrid).

Ingresó como voluntario en julio del año 79 (78-5º) en el CIR nº 4, Obejo (Córdoba). Y después de Jurar Bandera, se incorporó al RACA 14 como artillero a últimos de agosto a la 4ª Batería.
Recuerda que su referencia, fueron aquellos jóvenes Sargentos llenos de ilusión, de la 3ª Promoción (de la que tengo el honor de pertenecer).
Gracias José, por plantearte desde un comienzo ser como nosotros. Por aquella época, tan solo éramos un grupito de novatos suboficiales, con el único objetivo de ser útiles a nuestras Fuerzas Armadas. Eso sí, rebosantes de orgullo e ilusión, y ahora más, sabiendo que fuimos el motivo, por el que te planteaste el ingreso en la Academia General Básica de Suboficiales.
Aseguras que por entonces, mandada la 4ª Bía, el Capitán Messeguer, también estaban el Tte. Ponce (q.e.p.d), el Alférez De la Fuente, Sgto. 1º Navarro, Sargentos Guerrero, Sargentos Arjona, y Cabello; Cabos 1º Chinchilla y Ceballos. Más tarde, llegó el Brigada Orcoyen, y poco después, tomó el mando de la Unidad el Capitán Peña Jaráiz.
Recuerda que perteneció a la pieza M-44 del sargento Arjona Galisteo. Ascendió a Cabo y fue apuntador, en aquellos queridos mamotretos, que a pesar de su aspecto lo haciamos funcionar. Después realizó el curso de Cabo 1º, pasando destinado a la Bía Servicios del Iº Grupo.
Vio llegar los nuevos ATP M-109. Y sería interminable la cantidad de nombres que me ha proporcionado haciendo un alarde de memoria, que ya me gustaría para mí. Capitanes Mejías, Vázquez Alves, Sargento Urbano, Teniente Ronquillo, Subteniente León (q.e.p.d), Brigada Contreras, Sargento Ignacio Romero López, Sargento Alcantarilla Díaz. Los Especialistas, Sargento 1º Damas, Sargentos Barbosa y Diego, y por supuesto, nuestro inolvidable y querido Subteniente Grisalvo.
Aprobó en la Academia (8ª Promoción), en mayo del 81. Con el, ingresaron varios Cabos 1º, como Nicolás Suarez González de la 2ª, y Pedro Moriña Calderón, de la Bía. PLM I Grupo, actualmente Subteniente del RAAA 74.
Su primer destino de Sargento, año 84, fue en el RACA 17, Paterna (Valencia), luego en el 87 pidió destino al GRUPO SAM (San Roque). En el 95, de Sargento 1º, marchó al RAMIX 30 de Ceuta. En julio del 99, ascendió a Brigada y lo destinaron forzoso al Grupo de Artillería de la BRIPAC, en Alcalá de Henares (Madrid).
En el 2006, pidió destino en la DIPE, en Madrid, donde se encuentra en la actualidad (Subdirección de Tropa y Reclutamiento).
Me dice que no quisiera dejar pasar la oportunidad, de hacer un recuerdo especial para un Cabo 1º con mucha valía, y que no pudo ingresar en la Academia, a pesar de ser un ejemplo de profesional, el Cabo 1º Manuel Jiménez Franco, de la PLM II G. a quien te gustaría saludar.
Gracias de corazón por tu colaboración, por contactar con nosotros, y me alegro que todo te vaya bien en tu destino. Seguro que con las raíces del 14, puedes dejar huella por los diferentes destinos que esta profesión-vocación te depare.
Un abrazo, de tu siempre amigo y compañero de Arma, Antonio Lozano Herrera.