jueves, 8 de julio de 2010

¿QUÉ FUE, DE LA ARTILLERIA DE COSTA DEL ESTRECHO? "ORIGINAL DE LA CARTA PUBLICADA, HOY 8 DE JULIO EN EL DIARIO EL MUNDO". (En el citado diario, aparece algo recortada por falta de espacio).

DESCRIPCIÓN: En campo de azur (azul), las costas del Estrecho de Gibraltar de plata; en abismo, dos tubos de cañón pasante en aspa, de oro; resaltada una llave en palo con el anillo en el jefe y paletón a la diestra, de oro.
JUSTIFICACIÓN: La llave simboliza que la Artillería de Costa, representada por los tubos de cañón, tiene la facultad de cerrar el Estrecho de Gibraltar.
Aprobado en Acta nº 32 por la Ponencia de Uniformidad el 5 de noviembre de 1987.
El escudo está tomado de http://www.andalucíaimagen.com/

ESCUDO DEL MACTAE DEL UNIFORME DE FAENA

UNIDAD DE TRANSMISIONES DEL MACTAE

ZONA DE CONTROL DEL MACTAE

DIAPARO DE UNA PIEZA DE ARTILLERIA DE COSTA
PERTENECIENTE AL MACTAE


¿QUÉ FUE, DE LA ARTILLERIA DE COSTA DEL ESTRECHO?

Desde hace siglos, el estratégico “Eje Baleares-Estrecho-Canarias”, ha estado controlado por la convencional, y efectiva Artillería litoral, con su enclave en las costas gaditanas y ceutíes. Estas unidades, han variado de emplazamiento y material, a través de los tiempos, aunque su misión ha permanecido invariable. Más tarde, tras el ingreso de España en la OTAN a principios de los 80, se comenzó a estudiar la reorganización de sus acantonamientos, creándose a mediados de dicha década el MACTAE (Mando de Artillería de Costa del Estrecho) en Tarifa (Cádiz).
La misión encomendada a esta ilustre y veterana Unidad de nuestras Fuerzas Armadas, ha sido cumplida durante décadas, con una ejemplar eficacia, asumiendo orgullosos sus miembros, el objetivo asignado, no solo como Defensa Nacional, sino Europea, dentro del Plan Estratégico Conjunto.
Los nuevos misiles de largo alcance, y sofisticados radares, desplazaron en un principio a un segundo plano, a los enormes pero operativos cañones costeros, anclados en casamatas. Estos siguieron trabajando en silencio, realizando su encomiable y abnegada labor, luchando contra los avances tecnológicos, aceptando sus escasas limitaciones, pero sin descuidar, el control sobre el tráfico marítimo, y aéreo de la zona.
Lo lamentable, es que por caprichosa decisión del Ministerio de Defensa, un buen día de finales del 2008, se ordenó el desmantelamiento de casi toda la Artillería de Costa desplegada sobre las dos orillas del Estrecho, así como de su mando (MACTAE), la misma que vigilaba, e identificaba la nacionalidad de todo buque de guerra, portaaviones, o submarino, que pretendiera cruzar el paso “Atlántico-Mediterráneo” o viceversa, y la misma que desde tiempo inmemorial, había disuadido de intervenir a “conocidas potencias” de dudosa intenciones. Desde ese momento se cedió voluntariamente, el dominio y autoridad sobre el valioso enclave, a Gran Bretaña y Francia, para beneficio de Marruecos, y ante la mirada atónita de la OTAN.
Aquellos cañones de inmenso calibre, que un día formaron parte de la historia de la Defensa de nuestra España, no merecen dormir en el olvido de un desguace o chatarrería particular, ante el incomprensible mutismo y pasividad, de gran parte de la cúpula militar.
¡Que nadie se eche las manos a la cabeza, cuando se anuncie la próxima “marcha verde”! ¡Ésta, con toda seguridad, no será sobre el Sahara!
No es ético jugar con la seguridad de un país, escondiendo las vergüenzas y miserias, bajo la alfombra de la crisis.

Antonio Lozano Herrera
Subteniente de Artillería.

JOSE LUIS RUBIALES GALINDO 82-8º (PL.M. II Grupo)

 

Se pone en contacto conmigo nuestro compañero José Luis Rubiales Galindo artillero del RACA 14 82/8º, que realizó su incorporación al Regimiento en enero del 84, después de realizar el periodo de instrucción a finales del 93 en Cerro Muriano. Se licenció en Junio del 85 siendo Jefe de la Unidad el Coronel García Godoy.

Estuvo en la PL.M. del II Grupo, y recuerda al Cap. Peña, Tte. Avendaño, Tte. Ortiz y su perro Rommel, Sgto. Prieto, Sgto. De la Fuente, al Brigada Márquez (todo un personaje), al Subteniente Acemel, y al Tte. Ovejas, al Cabo 1º Portillo y a este antiguo sargento Lozano, que hoy le dedica estas líneas.
Asegura que se “acojonó” los primeros días cuando aparecí por la batería. Nunca fue mi intención infundir miedo o temor a mis artilleros, solo cumplir las Reales Ordenanzas, que me habían enseñado en la Academia. Y con una memoria envidiable, recuerda como la primera noche que entré de cuartel, al toque de retreta ya cayeron unas cuantas “acompañante de imaginaria” por decir “presente” en vez de su segundo apellido.
Con los meses de mili, el Sgto. Lozano no era tan malo como aparentaba, solo era cuestión de saber dar los capotazos adecuados. Se acuerda como los pernocta que salían a las 13.00 horas, formados para pasar revista, y la mitad se volvían para la batería, el pelo, la camisa arrugada, los zapatos sucios……
Gracias por cambiar el concepto que tenías de mí al leer nuestro blog artillero. Es cierto aquello de que uno con los años va cambiando, y viendo la vida de otra forma. Y no te equivocas cuando aseguras tener la sensación de que añoro mucho la vida militar. ¡No sabes cuánto!
Recuerdas a tu amigo el Cabo Juan Guerrero, al que ya le dedicamos un espacio en este blog, gracias a sus comentarios y fotografías.
Te acuerdas de aquellas maniobras en Almería, y como después de una semana de sin duchas, nos bañamos en la playa una tarde, y como pisaste una familia entera de erizos, llenándote los pies de púas, hasta tal punto que te rebajaron de servicio.
Y va el sargento Lozano, y al pasar revista te arresta por barba, cuando apenas eras un barbilampiño. ¡Tiene cojones aquel sargento Lozano!
Recuerdas las salidas de “rotaciones” en El Portil en mayo del 84 y en Barbate en junio del 85, justo antes de licenciarte. También que aquel año 84, desfilaste en la procesión del Corpus. Tampoco se te olvida los escorpiones y alacranes de San Gregorio.
El viaje en tren con las piezas hasta Zaragoza, ¡25 horas!. La vuelta al cuartel desde la estación de Alcalá por esos caminos de albero a la 1.00 h de la madrugada, conduciendo el TOA el Sgto. Prieto. Aseguras que no has tragado más polvo en tu vida. Pero es impresionante una columna de vehículos de cadenas en movimiento, y a la velocidad que marchábamos.
Gracias por la foto José Luis, aunque la calidad no sea buena, lo importante es la intención. Tu eres el de la izquierda junto a tu compañero el Cabo Antonio Ferrete Sevilla, que era de Bellavista, al que llamabais “el fite”.
Para terminar, solo recordarte lo que te dije en mi correo personal. Cuando uno se ve joven, con unos galones o estrellas, solo piensa que se va a comer el mundo, te reboza ardor guerrero, y disciplina, actuando en ocasiones por impulsos, pero con el paso del tiempo, compruebas que ha sido al revés, que el mundo es el que te ha devorado a ti.
Me alegra mucho tu correo, y que formes parte de aquellos que aun amamos nuestra artillería, y nuestro viejo y desaparecido Regimiento, pero lo que más me agrada, es que hayas cambiado el concepto que hace veinticinco años tenías de mi.

Un abrazo compañero.