jueves, 17 de febrero de 2011

FOTOGRAFIAS DE ANTONIO SANCHIS SANCHIS (1977)

Nuestro antiquísimo compañero de la Batería de Servicios del IIº Grupo del RACA 14, Antonio Sanchis Sanchis, nada menos que de 1977 - 3º Reemplazo, se pone en contacto con nosotros, para enviarnos unas valiosas fotografías, de su paso por nuestro Regimiento.


Gracias Antonio por tu colaboración con este blog.‏
 



 ¡QUE RECUERDOS! MI ATP M-44
 AQUELLOS SUFRIDOS REO,s

RECUERDO DE MI ANTIGUO ARTILLERO SERGIO ROSADO (1998)

Hace dos meses, y aprovechando un importante evento para mi, un antiguo y querido artillero de mi inolvidable "Sección Legionaria" del RAAA 74 (año 1998), me sorprendió con su grata visita, y me hizo un regalo impagable.

Ni más ni menos, que una preciosa medalla de Santa Barbará del RACA 11, que conservaba como un verdadero tesoro. Su antigüedad data de cerca de cien años.
Desde ese día, la llevo colgada de mi cuello, con el solo propósito de que nuestra Excelsa Patrona me proteja.
Gracias Sergio Rosado natural de Camas (Sevilla), porque siempre te estaré agradecido, y con ese gesto, me demostraste que aun sigues apreciando a tu viejo brigada Lozano.


lunes, 14 de febrero de 2011

Manuel Ramos Iranzo, nuestro más querido Fuerriel de la Bía de Servicios del II Grupo

Este verano se celebró la IV Reunión de antiguos veteranos del RACA 14 en Sevilla. A esta como ya informé en su día, acudieron todos aquellos que pudieron, y que a pesar de los años, siguen echando de menos su paso por el Servico Militar (mili), pero sobretodo recuerdan con infinita nostalgia, nuestro desaparecido Acuartelamiento Daoiz y Velarde.
Cada uno acudió provisto de aquellos queridos recuerdos, que han mantenido guardados durante décadas como pañuelos de cuello con las firmas de sus colegas de reemplazo, gorras, cartillas militares, bombetas de artillerías, revistas cuarteleras, libretas con apuntes de teóricas, y un largo etc.
Entre las fotos que realicé, guadaba con especial cariño, las que hoy aquí cuelgo, y que por su valor sentimental, creo que no tienen precio.
Gracias "Mi furri" el Cabo Manolo Ramos Iranzo, de Utiel (Valencia), porque a pesar de los años, sigues demostrando tu amor a nuestro Ejército, y tu imborrable recuerdo hacia tus compañeros y mandos de entonces.
Estas anotaciones que hoy pongo en nuestro blog, demuestran con creces, que no olvidas tu paso por nuestro Acuartelamiento y por nuestro RACA 14, y más concretamente de la Bía de Servicios del IIº Grupo, a la que regalastes un año de tu vida, y te sientes orgullosos de ello, esa Batería que fue tu casa durante tu estancia, y allá donde tuve la suerte de conocerte, como bien dice una de tus hojas.
MANUEL RAMOS IRANZO
El último día de la reunión, cuando ya solo quedábais tu inseparable amigo Agustín Grimaldos y tu, aparecí yo para despediros. Sin proponermelo, me vi invitado a una paella en casa de nuestro Cabo 1º Galloso, aquel que hace tantos años, se turnaba conmigo en el servicio de Semana. Allí en su patio, mientras Agustín al más puro estilo valenciano confecionaba la paella, tu me mostraste como un verdadero secreto y con enorme emoción, una llibreta de licenciamiento, la llamada "Blanca", y otra donde aparecía los datos recogidos durantes tus primeras teóricas. Sus hojas con el transcurrir de las décadas, se van deteriorando, pero sé que luchas cada día, porque el contenido de ella, siga legible, para retroceder en el tiempo cada vez que las lees, y volver a rememorar aquellos días, que compartistes con quienes te acompañaban en la reunión sevillana.

 
 AGUSTIN GRIMALDOS, MANOLO R. IRANZO Y YO
 EXQUISITA PAELLA VALENCIANA HECHA POR AGUSTIN











Gracias mi querido Furri, ¡que sería de este blog sin tu apoyo!.

domingo, 13 de febrero de 2011

Cuartel militar de Bonrepòs i Mirambell (Valencia). Fotos enviadas por nuestro compañero Fermín Moreno Martínez

A continuación, podemos ver algunas fotografía enviadas por nuestro compañero Fermín Moreno desde Valencia, para que comprobemos como aparte de nuestro querido Acuartelamiento Daoiz y Velarde, existen otros muchos Cuarteles abandonados en España.
Vemos el Cuartel militar de Bonrepòs i Mirambell, inundado de montañas de basura, y ratas. Y donde los jornaleros e indigentes, han encontrado refugio entre sus paredes,buscando un lugar donde cobijarse, desde que hace más de una década, cerrara sus puertas.
Hace unos día misteriosamente se produjo un incendio en su interior sin daños personales, pero si materiales, que obligan a su definitivo derribo. Se comenta que su futuro será transformar la zona, y construir un hotel, oficinas, concesionarios de coches, o un centro comercia.
Más de 180 "sin techos" se alojaban entre las palmeras y matorrales que crecían sin control en sus interior. Uno olor nauseabundo manaba de las antiguas galerías militares. Restos de comida y excrementos lo convertían en un lugar sin higiene.





Gracias Fermin por tu colaboración.

domingo, 6 de febrero de 2011

NUEVO ASPECTO DE LOS ALREDEDORES DEL ACUARTELAMIENTO DAOIZ Y VELARDE ¿MEMORIA HISTÓRICA?

Nuestro amigo y compañero, gran luchador por la conservación de nuestro querido Regimiento de Artillería nº 14, destinado en el Botiquín del mismo, José Vázquez García, nos envía estas fotografías, para recordarnos, que han limpiado los alrededores del Acuartelamiento Daoiz y Velarde (bueno lo que queda de él), y yo me pregunto ¿Para cuándo la restauración y mantenimiento del frontal del edificio, para mostrarlo como monumento y recuerdo, de lo que un día fue uno de los Regimientos de Artillería, más importante de la Historia de España.

Señores políticos, estos emblemáticos edificios, también forma parte de nuestra “Memoria Histórica”, si no de la suya, si de la de miles de hombres, que se sienten orgullosos, de haber servido a España dentro de sus muros.
Su restauración es necesaria, no podemos dejar morir, uno de las edificaciones simbólicas de la Expo del 29, y de nuestro insigne arquitecto sevillano Aníbal González.
Aunque después de ver las fotos, me pregunto, si es mejor limpiar sus matojos y matorrales que impedían la vergonzosa visión de la construcción, o dejar crecer la hierba, para seguir ocultando a los ciudadanos, las miserias y podredumbres de los que tienen a cargo la responsabilidad de su mantenimiento.
Gracias José Vázquez, porque sé que compartes conmigo, y con infinidad de compañeros, tu dolor por el abandono de nuestro recordado Acuartelamiento, mientras otros que deberían dar la cara, y que tanto presumían de formar parte de la Lista de Revista de la Unidad….¡sin comentarios!.




jueves, 3 de febrero de 2011

TEXTO Y FOTOGRAFIAS ENVIADAS POR NUESTRO COMPAÑERO EL CABO ROBLEDO (1981)


Mi 5ª Batería...


(RACA 14/ 5ª Batería/ Sevilla 1981/ de arriba-abajo, y de izquierda-derecha)

• Asenjo de La Carrera. / Reemplazo del 79 3er Llamamiento (*)
• Angel Ruiz Baena. / (*)
• Blesa Duet. / (*)
• González Jiménez. / (*)
• Yaumá Solá. / (*)
• Ojeda Ojeda. / (*)
• Gálvez Pérez. / (*)
• Tena Mota.
• Martínez Palma. / (*)
• Sánchez Martín.
• Chacartegui Ramos. / (*)
• Santana Lucas. / (*)
• Viades Fernández. / (*)
• Martínez Rodríguez. / (*)
• Díaz Garzón. / (*)
• Terrón Terrón. / (*)
• Navarro López. / (*)
• Alvarez Sierra. / (*)
• Varela Barcia. / (*)
• Segura Gómez. / (*)
• Y..., un cabo... / (*)

El sentir de un militar... no siéndolo nunca...
El dolor de un militar... por no serlo nunca...
El amor de un español... por su ESPAÑA...
El vivir de un español... con su ESPAÑA...
No sabiendo ser militar, y, sintiéndolo como español...
Aunque viviendo en y por ESPAÑA como español...
AHORA Y SIEMPRE EN Y POR ESPAÑA...
¡VIVA ESPAÑA!.

Gracias Juan por tu texto, y fotografías. Compruebo como guarda con cariño el nombre de cada compañero con quienes compartiste muchos días de servicio, hace ya casi treinta años. Yo tambien recuerdo a cada uno de ellos, como si fuera ayer. Podría nombrar a muchos y mencionar alguna anécdota pero sería muy largo, solo apuntar como detalle, que tuve la suerte de contar con Terrón Terrón, como conductor de mi pieza Autopropulsada. Guardo un imborrable recuerdo de el, y de su camaradería y disciplina.
Tambien entrañables tus palabras finales, en las que demuestras el amor que sientes a nuestra España. 
Un abrazo para todos aquellos, de los que tanto aprendí.

CARTA DE D. FRANCISCO SUAREZ, SOBRINO DEL TENIENTE MÉDICO D. LUCIANO GIL

Se ha puesto en contacto conmigo Francisco, sobrino del Teniente Médico laureado (colectiva) D. Luciano Gil, y me ha enviado la presente carta. Como este blog es totalmente democrático, o por lo menos así lo intento, tiene cabida en el, todas las opiniones que con respeto sean emitidas. Por eso transcribo intregamente su texto, sin ánimo de polemizar.

Hola Antonio: Me llamo Francisco Suarez, sobrino del Teniente Médico Luciano Gil, el cual estaba casado con mi tía Celsa, y vivía en Sevilla. Fue el inventor y fabricante de la CREMAGIL, y copropietario de la farmacia "El Globo". Cuando murió en 1955 mi tía vendió el laboratorio. Yo me crie con ellos muchos años, y vivíamos primero en Luis Montoto 129, hoy Hotel Virgen de Los Reyes, y luego en la Avda. de Cadiz, por lo que pasaba a diario por vuestro cuartel, para ir al colegio en Ponce de León.

De pequeño pocas veces le oí hablar de la guerra, pero una vez tenía encima de la mesa una caja, y en ella estaba enrollado el brazalete médico totalmente manchado de sangre, que como verás todavía hoy se encuentra así. Le pregunté qué era eso, y me respondió que era "la sangre de un héroe, que había muerto entre sus brazos en la Casa de Campo"...
No me dijo más. Luego me enteré de que era la sangre de un soldado terriblemente mutilado por una bomba, que muriendo le dijo "...Mi teniente: ahora al ver a Dios,le diré que pare esta horrorosa tragedia..."

Con el paso del tiempo, guardo todo ello para que al ,menos en poder de mis hijos no se pierda nunca la verdad de aquella guerra civil.

Ya de mayor mi tía, su viuda, nos contaba vivencias de la marcha de la Columna Castejón, y en una ocasión, oí al ya Teniente General decir en casa, que se había avanzado pueblo a pueblo sin resistencia, que el horror llegó en Toledo y Madrid. Y que nunca jamás, se había realizado aquella famosa "matanza" de Badajoz, ya que los muchos fusilados, eran por tener terribles asesinatos en su haber...Esto lo decía el protagonista no ante la prensa, ni ante el público, sino entre amigos y compañeros, lo que me hace totalmente creíbles sus palabras...

Paz a los muertos y Honor a los Héroes.

Me pregunto, si no deberíamos de solicitar, que hubiese salas concretas en el Museo del Ejército, dedicadas a los Caballeros Laureados y Medallas Militares, bien individuales bien colectivas, como es el caso de esa 4ª Batería del Tercer Regimiento de Artillería Ligera.

Un abrazo, y te autorizo expresamente a que publiques esta nota y los documentos que la acompàñan.

*** Gracias amigo Francisco por tus palabras y colaboración desinteresada en este blog, aportando documentos tan importantes. La tuya, es una versión de la historia, que seguro no compartiran otros en estos tiempos que corren, pero tan digna y respetable de ser publicada como cualquiera.
Un abrazo.
 
CERTIFICADO DE LA CONCESIÓN
DE LA CRUZ LAUREADA DE SAN FERNANDO COLECTIVA 

 INSIGNIAS ARTILLERAS

 LAUREADA ENTRE SANGRE

LAUREADA Y DISTINTIVOS