viernes, 27 de febrero de 2009

¿QUIEN SE HACE RESPONSABLE?

¿BOSNIA?


¿AFGANISTAN?


¿EL LIBANO?


¿KOSOVO?

Ni mucho menos, no nos encontramos en paises en conflicto, solo se trata, de mi antiguo Regimiento de Artillería de Campaña nº 14. O mejor dicho, de lo que queda del Acuartelamiento Daoiz y Velarde.
Y yo me pregunto: ¿A ningún responsable se le cae la cara de verguenza, cuando pasa por sus inmediaciones y comprueba su estado?.
¿Es lógico, que un lugar tan emblemático, parte de nuestra historia civil y militar, no solo sevillana sino nacional, se encuentre en tan penosa situación? ¿Cuántos darían algunos países, por poder presumir de esta preciosa edificación, para hacer uso de ella, como biblioteca, universidad, museo, o cualquier uso público, evitando su muerte, ante la mirada impasible de muchos sevillanos, que justo a dos metros toman el autobús?.
¿Dónde están sus rejas y bancos forjados, sus vidrieras sevillanas, sus maderas nobles?¿Donde?
Ayer pasé junto a el, y miré sorprendido, Nunca imaginaba tanto abandono.
Me dispuse a realizar algunas fotografias, y solo alcancé a lograr estas cuatro que aquí expongo. La cámara dejó de funcionar, como negándose a captar tanta barbaridad.
Solo tengo una palabra para el responsable, ¡que digo yo que lo habrá! VERGONZOSO.
Antonio Lozano Herrera

13 comentarios:

  1. hoy en dia lo que "priba" es el dinero...y cuando hay dinero de por medio no hay verguenza ni nada.como se les va a caer la cara de verguenza si no la tienen...

    ResponderEliminar
  2. Ciertamente es lamentable en lo que ha quedado nuestro cuartel, un proyecto inmobiliario, ralentizado por la crisis actual o por la burocracia, y un lugar en el que ociosos aficionados a la fotografía se lo pasan bomba burlando al vigilante de seguridad y viviendo “espeluznantes aventuras”, fantasma del cabo Peláez incluido (leed comentarios a las fotos), haciendo chanza de, nadie en concreto, pero de todos los que allí servimos en general.


    http://www.flickr.com/photos/pedrojsaavedra/tags/daoiz/

    http://www.flickr.com/photos/espaliu/sets/72157610742768538/

    http://www.flickr.com/photos/pedrojsaavedra/tags/artiller%C3%ADa/


    Me da lo mismo el entretenimiento de estas personas, cada uno se divierte como puede, y además nos brinda material gráfico actualizado del estado del cuartel, pero me sabe mal que nuestro cuartel acabe así.

    Nuestro capitán, Enrique Peña, el día que nos despedía, nos dijo que allí teníamos nuestra casa que siempre tendríamos allí un catre y un plato de rancho si pasábamos por Sevilla, ya se que son formulismos, frases hechas, pero me gustaban pensar que era así.

    Bueno, es lo que hay…

    Saludos a la Bia.

    ResponderEliminar
  3. Es una pena que no te identifiques, pues este es un lugar abierto, donde se dan cita, todos aquellos que echamos de menos, una parte de nuestra vida, que quizás por pasada, nos parece mejor, pero que no cabe duda, de que tenía también su sabor amargo.
    Te doy la razón, cuando aseguras el lamentable estado en que ha quedado nuestro cuartel, pero aunque yo nunca he llegado a entrar después de su abandono, estoy con aquellos que lo han hecho, pues gracias a ellos, queda patente dicho estado de abandono y dejadez, cosa que no sabríamos, sin que esos “ociosos aficionados” a la fotografía, burlaran la vigilancia de seguridad. Estos a los que aludes, han entrado sin ánimo de lucro, solo de airear una injusticia, y si está en esa situación es por culpa de algunas autoridades, o como tu aseguras, por la maldita burocracia y falta de responsabilidad de algunos, pero los fotógrafos no tiene ninguna culpa de tan penoso estado.
    No le echemos la culpa a la crisis, pues su cierre fue a finales del 95. A no ser, que te refieras a la crisis de valores o humana. Posiblemente la culpa sea, de quien ha dejado entrar a rateros, y maleantes, sin vigilancia alguna, y ahora cuando falta todo cuanto de valor había, sobretodo sentimental, aunque también material, cuando los “ociosos chorizos” han hecho su trabajo, y no queda una reja, una cristalera, un mosaico, un cuadro, o una escultura de todo aquello que en su día hubo, pues colocan a un vigilante, para impedir el acceso a quienes impotentes ante tal crimen, solo intentan fotografiar lo que se muere, para conocimiento de la población, mientras con los rateros han mirado hacia otro lado.
    Me alegra que recuerdes las palabras del entonces capitán Peña Jaraiz, en tu despedida, al que desde aquí envío un afectuoso saludo, “aquí tenéis vuestra casa, y siempre tendréis un catre y un plato de rancho, si pasáis por Sevilla”, seguro estoy que lo dijo a corazón abierto, sin esperar que pasado algún tiempo, esa casa llamada RACA 14, estaría destruida y abandonada, no tendría catres, y mucho menos plato de rancho.
    Un abrazo para ti y para tu antiguo capitán Peña, que también lo fue del que esto escribe, y que seguro sintió en sus carnes al igual que nosotros, el cierre del mítico Acuartelamiento.

    ResponderEliminar
  4. ¡Que soy yo, Antonio!

    Esta visto que lo mío, no es ni la expresión escrita, ni Internet, ;-) no se qué habré hecho mal que el mensaje anterior salió como anónimo, esto me pasaba en el blog de Melchor, pero aquí no, hasta ahora.

    No es un reproche el que hayan ido a sacar fotos al Raca, el amigo Melchor también estuvo allí y, como tú dices, gracias a él conocemos el estado actual del cuartel; no habrán ido con ánimo de lucro, aunque algún interés puede que llevaran, pero tampoco han ido a airear ninguna injusticia, me parece que han ido allí como el que va a esquiar, a pasárselo bien, y me parece perfecto. Lo que, no se como decirlo…, no es que me hayan molestado, pero casi me parece un menosprecio, para los que allí servimos, algunos de los comentarios que, algunos de estos fotógrafos, hacían sobre el cuartel, fantasmas, el espíritu del algún cabo, el cuarto milenio, etc. (lee los comentarios que hay al pie de las fotos). De todas formas he de reconocer que hay muy buenas fotos en esas colecciones, y no es de extrañar porque por lo visto, además de aficionados, también hay algún profesional de la fotografía entre los aventureros en cuestión

    La crisis la mencioné porque he leído por algún sitio que allí se iba a construir una urbanización, y en la situación actual, puede que se haya retrasado por esta razón o por temas burocráticos.

    Aclarar un lapsus que (seguramente por el tiempo trascurrido ya que hace unos días se cumplió el 30 aniversario de mi incorporación a filas) tuve al citar al capitán de mi batería; Peña fue mi capitán en la primera mitad de la mili, en la última mitad, mi capitán era Mejias que fue el que nos despidió el día de nuestra licencia.

    ResponderEliminar
  5. ¡Hombre mi querido amigo Ernesto Abad!
    Perdona por tomarte como un anónimo, pero es que al no identificarte, pensé que se trataría de uno de tantos que en algunos blog, no suelen dar la cara.
    Puede que fuera un poco duro en mis comentarios, defendiendo a los que burlan la seguridad para sacar a la luz, el desastroso estado en que se encuentra nuestro RACA, pero es que me indigna que a los chorizo se lo hayan puesto muy fácil y a los que tan solo quieren un recuerdo de su antigua unidad ahora les nieguen el acceso.
    Entiendo que muchos, no lo hacen por romanticismo, o nostalgia, sino por simple morbo, por eso reconozco que no está bien. Al igual que admito que algunos comentarios son de mal gusto, y deberían ser más educados, pero ya se sabe, cuando a uno le dan la oportunidad de expresarse ocultándose en apodos y seudónimos pasan estas cosas. Distinto sería, si quien opina, se viera obligado a dar su verdadera identidad.
    Es cierto lo que dices, que el proyecto inicial puede haber quedado detenido debido a la crisis, pero en estos tiempos que nos ha tocado vivir, también ha caído en picado, como digo en mi anterior comentario, la crisis de valores, pero claro, como esta no nos afecta al bolsillo, pues no le damos tanta importancia. Y ahí estamos después de casi quince años de abandono, siguiendo especulando con uno de los edificios más emblemáticos de la historia de Sevilla, como es nuestro Acuartelamiento Daoiz y Velarde.
    Me aclaras que tu capitán al principio, fue Peña, y al final de tu Servicio Militar fue Mejías. Pues al primero lo he conocido muy de cerca, durante mis 31 años de servicio, y aún hoy en día, le saludo en algunas ocasiones cuando me cruzo con él, por nuestra playa roteña. Con el capitán Mejías, tuve menos contacto pues era del Iº Grupo, de todas formas, había dos Mejías, que como tu sabes eran hermanos, Antonio y José creo que se llamaban. Cariñosamente he de decir, y espero que no se molesten, que cada uno tenía su apodo (como todos los que allí estábamos), y eran de un carácter muy distinto. Uno era moreno y otro rubio, al igual que al capitán (hoy coronel) Peña, también les envío un abrazo a los capitanes Mejías. Con la ilusión que al verse nombrados en este blog, se animen a participar.
    Abad, recibe un fuerte abrazo, de tu amigo Antonio Lozano.

    ResponderEliminar
  6. Yo estuve como artillero de reemplazo en la USAC (Ascendi a Cabo "Cabo García") con el comandante Aguilera, el Capitan Ovejas Amondarain y el Subteniente Mellado, (aunque el UIR, lo hice en la 2ª bateria, con el teniente... coño, no me acuerdo, el saargento Bocanegra y el Sargento Durán), ahora vivo en Mallorca (cosas de la vida), pero en uno de los varios viajes que hago para ver a mis padres se me ocurrió pasar a ver mi querido RACA14, y se me cayo el alma al suelo, logré colarme y no parecia nada de lo que recordaba, solo los edificios (anda que no lo teniamos limpito y cuidado), me cago en to. A ver si montan un museo o algo, pero por dios, que no me lo tiren. Bueno, un saludo del Cabo García (reemplazo 4º-89), por cierto, aun guardo el nombramiento de cabo, y un titulo que me dieron de cabo distinguido (y 2 dias de permiso), por buen comportamiento y espiritu demostrado ¿cómo los puedo colgar en el blog?. Un saludo.

    ResponderEliminar
  7. Ayer me fui a dormir como se llamaba el teniente, y me acordé, era el teniente Escalona... saludos

    ResponderEliminar
  8. Bienvenido al blog García del 4º-89(USAC), como bien dices, me acuerdo de todos aquellos mandos que citas, Aguilera, Ovejas, Mellado, Bocanegra, Durán, y es buena señal que después de tanto tiempo te acuerdes perfectamente de cada uno de ellos. ¡Que te puedo decir de ellos! Al comandante Aguilera, lo tuve de teniente recién salido de la Academia General de Zaragoza en el 76 en Cerro Muriano (Córdoba) cuando el hacía las prácticas de oficial, que antiguamente eran obligatorias en los Centros de Instrucción de Reclutas (los antiguos UIR), luego en diferentes destinos, estuve a sus ordenes como capitán y comandante. ¡Mira si hace años que lo conozco!. De mis amigos Mellado y Bocanegra, decirte que he estado con ellos hasta el último día en activo.
    Del teniente Escalona decirte que aparte de un buen oficial, compañero y persona, es un atleta, y un gran corredor de fondo.
    Compruebo como te dolió ver el RACA 14 en el estado en que se encuentra actualmente, pues yo hace tiempo que me niego a pasar por sus inmediaciones, porque como a ti, también a mi, se me cae el alma al suelo. A ver si como bien dices, lo destinan a museo, colegio, universidad, o residencia de ancianos que no sería mala idea ¡todo menos derribarlo!.
    El nombramiento de cabo, el titulo que te otorgaron de cabo distinguido, por tu comportamiento y espíritu demostrado (por el que te felicito desde aquí), así como las fotos que quieras o recuerdos que tengas después de tanto tiempo, me lo puedes enviar a mi correo, que es el que figura en el encabezado del blog, y yo lo cuelgo.
    cordobasevilla45@hotmail.com
    Un abrazo de tu amigo Antonio Lozano Herrera

    ResponderEliminar
  9. Pues en cuanto funcione el escaner, te lo mando. Más recuerdos... Capitán Gil, Teniente Villanueva, Subtte. Lesmes... Coronel Virgilio Lagares Caminero..., etc., (ya me iré acordando), un saludo.

    ResponderEliminar
  10. Sin haberlo conocido por dentro, solo con ver las fotos se me pone la carne de gallina, y no me explico como no me he explicado nunca cada vez que he pasado por ahì como se puedo dejar que algo que pertenece a la historia de Sevilla muera asì... Porque no ponen ahí la biblioteca de la univercidad en vez de quitar tantos arboles del Prado?
    Bochornoso que edificios con historia no los podamos seguir disfrutando los Sevillanos!

    ResponderEliminar
  11. Cuando paso con cierta frecuencia hacia El Puerto de Santa María, al llegar a la altura del Regimiento me pongo con la mano izquierda una "anteojera" para no ver mi añorado y destrozado, me cuenta mi mujer, Regimiento en el que estuve diecinueve años, además de los que disfrutó mi Padre.

    Cte. Fernando Barón

    ResponderEliminar
  12. ¿Qué habrá sido de aquella reja del Bar de Oficiales que separaba la barra, del tresillo frente a la chimenea?

    Hablo de su historia y de la chimenea.

    Mi hermano Alfonso, entonces Comandante en la Fundición (Fábrica de Artillería), estaba al frente del Taller de fabricación del cañón sin retroceso de 106 mm - estas armas se vendieron como churros a todas las naciones dada la categoría fabril con se hicieron en Sevilla -.

    Pues se le ocurrió cortar rodajas circulares de los cañones que no habían cumplido las especificaciones y entregárselas al Regimiento, pensando que Mitge con su capacidad e imginación podría montar, soldándolas, una reja, tal como quedó, preciosa. Se le añadió una placa, debajo, en homenaje a su persona, que yo procuraba que los artilleros del bar la mantuvieran siempre bruñida y brillante.

    Y la chimenea, fue que en uno de los despachos que tuvo una remodelación, sobró la chimenea que allí estaba, por lo que pensó mi hermano, ¿cómo no? con el permiso de su Director, como con las chapas, regalársela al Regimiento.

    Más para la historia regimental.

    Cte. Fernando Barón

    ResponderEliminar
  13. ¡Razón tiene mi comandante! ¿Donde estará aquella reja del Bar de Oficiales, y tantas rejas más? ¿donde estarán los bancos forjados, las cristalesras, los mosaicos, y tantas cosas que la desidia han permitido que se pierdan?
    Pero lo más importante ¿que queda de aquel acuartelamiento, cuyas paredes un día vieron el paso de tantos hombres honrados? Porqué su demolición siendo un edificio carismático, y no reconstruirlo y adaptarlo a biblioteca, museo o universidad como ya he mencionado en tantas ocasiones. Y que nadie dude que si no está derribado ya, es por la crisis en la construcción. Aunque para ver lo que se ve desde la Avenida de Jerez, mejor preferiria ver una mole de hormigón cobijando viviendas, que el penoso estado de abandono de "mi" Regimiento.

    Expresiones nostálgicas varias.
    Un abrazo mi comandante Barón.

    ResponderEliminar