martes, 17 de febrero de 2009

Fotografias cedidas por Jesús Doblas Albiñana

Foto de la pieza del Sargento Movilla y Albiñana, en las maniobras de tiro en Chinchilla
(Octubre del 82)
El Cabo Albiñana en unas maniobras

Arizón y Albiñana en la actualidad.
¡GRACIAS JESUS POR TU COLABORACION!

5 comentarios:

  1. Enhorabuena por esta magnífica página, a la que he llegado por casualidad como ocurre tantas veces en Internet, y que me ha hecho recordar el RACA 14 (aunque siento ver ahora el estado en el que se encuentra todo el edificio).

    Yo pasé los primeros 6 meses de 1988 en el RACA 14 como médico; era Sargento de Artillería de Campaña de IMEC pero fui destinado como médico al botiquín ya que el Capitán estaba fuera (en el curso de ascenso a comandante y en algunas otras cosas más creo recordar) y por eso fui el único médico del Regimiento durante más de tres meses (nueva reclutada y maniobras en Cerro Muriano incluidas). Luego en abril llegó el todavía Capitán Médico González Melián y mi situación se relajó un poquillo.
    Tengo magníficos recuerdos de aquella época aunque el paso del tiempo los va borrando desgraciadamente. Sin duda los mejores son del Teniente Gámiz, mi teniente ATS en el botiquín (siempre nos hacía gracia eso de "mira, tu eres médico pero suboficial y yo el ATS pero oficial") con el que compartí muchas horas no sólo de trabajo, sino de conversación sincera. Pero también recuerdo a otros cuantos suboficiales, de los que tengo la imagen en la cabeza aunque no recuerde sus nombres e incuso de alguno recuerdo anécdotas personales (el que corría carreras de fondo, los especialistas de armamento y electrónica, los dos hermanos uno de ellos psicólogo, uno joven que se mató en un accidente de moto aquella primavera, etc). También recuerdo a mis compañeros Sargentos de IMEC Gumersindo Recio, médico de Bilbao y ahora viviendo en Sevilla, Fernandito toro, boticario, o Jesús Otón.

    Un saludo para todos los que puedan leer esto y si alguien puede darme noticias de Gabriel Gámiz, el entonces Teniente ATS (aunque en no mucho tiempo iba a ascender, creo recordar) se lo agradecería.
    Desgraciadamente no tengo ninguna foto que compartir de aquellos meses.

    Enrique Pérez de la Sota

    ResponderEliminar
  2. Perdón, creía que en el perfil vendría la forma de contactar.
    Mi email para todos aquellos a los que pueda interesar es: hapoptosis@gmail.com

    De nuevo enhorabuena por la página y el esfuerzo que supone.

    ResponderEliminar
  3. Perdona Enrique por no haberte contestado antes. Me acuerdo de ti perfectamente. Eras el médico del botiquín cuando yo era Sargento Primero. Gracias por tu elogio a la página y espero que entres a menudo, y aunque no tengas fotografías, cualquier comentario tuyo será bien recibido.
    Me acuerdo del Capitán González Melián y sobre todo del Teniente Gámiz, ¡qué gran persona y rebosante de simpatía!
    Creo que cuando hablas del que corría carreras de fondo, te refieres al sargento Rafael Pozo Estévez, era un profesional y un atleta. El especialista de armamento sería el Brigada Sosa Benítez, y los hermanos eran los Sargentos Cascón Merino, uno llamado Manuel que ingresó en la academia de oficiales y hoy será capitán, y otro llamado Francisco que estudió psicología. ¡Que grandes amigos y compañeros! Seguramente al que recuerdas que falleció en accidente de moto era mi amigo Manuel Molina, cuya fotografía aparece en el lado derecho de mi blog, era un crío, veintepocos años, y se fue un fin de semana. La vida es así de traicionera.
    De Gabriel Gámiz, no tengo noticias, pues le perdí la pista hace muchísimos años.
    De nuevo gracias por tu enhorabuena por mi modesta página que como digo siempre no es solo mía, es tuya y la de todos aquellos que recordamos con nostalgia nuestros tiempos en aquel ilustre acuartelamiento Daoiz y Velarde, que están dejando morir.
    Un saludo de tu siempre amigo Antonio Lozano.

    ResponderEliminar
  4. ¡ Qué alegría ver a Doblas con el empaque de una "Carga blanca"!. Los que estuvieron, nunca mejor llamados, "al pie del cañón" recordarán que había cargas de proyección verdes (de la 1ª a la 5ª) y cargas blancas (de la 3ª a la 7ª).

    Aquellas eran, en el tiro, mucho más estables, vamos, que los rectángulos de dispersión que proporcionaban eran más pequeños que los que daban las blancas, que alargaban la corrección.

    Incrustada en el I Grupo mi 4ª Batería, llegó a los asentamientos un camión con el total de las cargas. Mi oficial del Escalón de Fuego entonces, el Tte. Martín Somoza, tenía orden de coger rápidamente y llevarlas corriendo hasta nuestra Línea de piezas todas las cargas verdes. Cuando el Mando del Grupo se dió cuenta de la trastada, ojú la que se lió. Me libré por un pelo del Castillo de Santa Catalina (Cádiz)

    Cte. Fernando Barón

    ResponderEliminar
  5. Algo de culturilla general.

    Las cargas verdes estaban fabricadas, aparte de otros ingredientes mínimos, a base de nitrocelulosa. Las blancas, a base de nitroglicerina.

    ResponderEliminar