
Desfile en el Patio de Armas del RACA 14 con motivo de la celebración en junio de 1983 de
"La Laureada"
En la fotografía superior el Comandante Jaime Vidal al mando del IIº Grupo, y el Capitán Aurelio Garcia Díaz, jefe de la 5ª Batería.
En la inferior, el Capitán Enrique Peña Jaraiz al mando de la 4ª Batería Laureada.


Pruebas del sistema de flotación de los ATP M-109, y TOA,s de Mando y Carga junto al Copero
¡ 27,5 Toneladas flotando y avanzando sobre el agua!

Homenaje a la Bandera. Cabo 1º Villalón,
portando el guión de la Medalla Militar Colectiva.
concedida a la 4ª Batería.

ALFA,s en El Ronpido, 1984
hola sargento lozano, te he eviado un monton de fotos, y en el correo te hacia referencia a que estas eran las fotos que ya no veia y este es el cabo que yo reconozco, por la imagen ya que como te dije los nombres se me habian hido olvidando por completo, ahora al ver las fotos y el nombre escrito si me van sonando, ya que yo estube en estas fechas, estube en estos desfiles y fuy uno dde los que se metio en el rio con los ATP y TOA a ver si flotaban y vaya si flotaban aunque recuerdo que pase un miedo que no veas y mi sargento tambien , jejeje, estabamos preparados para salir corriendo o mejor dicho , nadando. tambie fue en estas fechas cuando hubo un desfile en la plaza españa de sevilla que nos tenian que dar un bandera nueva la reina es españa y yo despues de haber echo los desfiles de "entrenamiento" al final uno cro rcordar me lo perdi por tener que probar los TOA
ResponderEliminarBlas creo que la entrega de estandarte en la Plaza de España por nuestra Reina, fue en el primer semestre del 79, unos meses antes de yo llegar. Y las pruebas para comprobar el sistema de flotación de las piezas ATP y TOA,s fue sobre 1982 y poco después, por lo que no pudistes estar en los dos sitio a no ser que te reengacharas. A veces la memoria falla. Tambien puede que sea yo el que esté equivocado, pues ya sabes que con la edad, las neuronas nos abandonan, y yo me estoy quedando sin ninguna.
ResponderEliminarHaz memoria, y contestamé con lo que recuerdes. Me gustaría saber más sobre tu experiencia cuartelera.
Un saludo de tu amigo Antonio Lozano.
hola, lo he encontrado, igual que en otro comentario que te he puesto mas arriba en otra foto, leyendo las cartas de mi novia he encontrado las fechas, te las cuento, esto es una reproduccion de lo que le contaba la carta que le envie el dia 18-1-1984: sobre las Canteras te dire que a partir del mes de Febrero (año 84) vamos a tener un mes bastante movido, el dia 2 de febrero tenemos canteras que serran de 5 dias o 7, el dia de la salida se hara una demostracion delante del Capitan General de la II Region Militar y un monton de Generales mas, sobre un asentamiento o sea colocar las piezas y todo eso, y tambien estos dias estamos montando los flotadores a una pieza y a un toa, para ese dia demostrarles la flotabilidad y navegacion, despues volveremos y el dia 12 de maniobras a Cordoba hasta el dia 17 y entonces viene la gran movida, ahora resulta que en Marzo el dia 7 hay otras maniobras en Almeria de 12 dias, y como es natural nos han acojonado porque se dice que hasta la vuelta de esas no nos licenciamos......y asi sigo ya contandole otras cosa, por cierto nos las chupamos y despues de venir de esas maniobras estubimos una semana mas o menos mas, ya que estubimos limpiando las piezas y enseñando a los nuevos como se hacia limpiar el cañon de la pieza con sosa y luego ponerle grasa, etc...quien me hiba a decir que estas cartas me estan refrescando y aclarando las ideas, puede asi ser la confusion del desfile de las banderas, seguire investigando y contandotelo.
ResponderEliminarhe encontrado la otra carta que explica mi confusion, escrita dia 28-5-83 a mi novia, en ella le cuento que ese dia es el del desfile y nos entregan una nueva bander, pero alfinal me libre porque cuando hicieron la lista de los que tenian que desfilar otos compañeros y yo estubimos en Cadiz a probar una nueva pieza de artilleria (ATP), a pegar pepinazos para saber si aguantaria, por cierto era la primera vez que la veiamos disparar y los cañonazos que pega son acojonantes, en el primero nos dimos un susto de muerte y tiramos 8, desde un pequeño cuartel que hay al lado del mar, desde donde tirabamos hasta el mar habia tierra de por medio y estaba bastante lejos, pero aun asi algnos pepinos llegaron al agua y levantaban un monton de espuma asi como los que cain en tierra tambien y eso que no estabn crgados sino que solo llevaban plomo para que pesaran......(ESTAS SON MIS CONFUSIONES MENTALES, HA PASADO MUCHO TIEMPO PERO ESTAS CARTAS SON INCREIBLES, QUE RECUERDOS.)por cierto luego tirar tirar, tire un "monton", las que mas me gustaron fueron las de Zaragoza aunque aquello por el calor y el polvo fue un infierno.
ResponderEliminarBlas, gracias a las cartas que has encontrado, tambien a mi me estas refrescando la memoria. Me acuerdo de aquel día de la prueba de flotación, cerca del Acuartelamiento El Copero, tambien de las maniobras en Cerro Muriano, y sobre todo las de Almería. Me acuerdo mucho de ella, porque durante esos días me ocurrieron desgracias familiares, que siempre llevaré en la memoria. Me negué a volver hasta que no acabaron las maniobras, pese a que mi presencia era importante en mi domicilio. Son cosas que se hacen, cuando se antepone equivocadamente la profesión a la familia, y que luego con el paso de los años, se das cuentas de que te equivocaste al decidir. En fin, aunque nadie me lo agradeciera, en mi conciencia queda. No quiero ponerme nostálgico y melancólico.
ResponderEliminarTambién me acuerdo de mi amigo Antonio Sosa Benitez, ¡que gran compañero!, el número uno en conocimientos de armamento. ¡Con que arte desmontaba y montaba el cierre de la pieza!. Era un monstruo, con un destornillador y unos alicates en la mano.
Me acuerdo de cuando estuviste en Cádiz probando los nuevos ATP, creo que también fue el Cabo 1º Modesto García Villalón, y tuvo lugar en el Polígono de Pruebas de San Fernando.
También veo que te acuerdas de las maniobras de Zaragoza, allí si que tragamos polvo, pero fue bonito.
Un saludo de tu amigo Antonio Lozano.
Vamos a ver si yo explico lo de la navegación de piezas y TOA,s.
ResponderEliminarNuestro Grupo iba bastantes días del mes a Las Canteras, ya que allí podía desplegar con toda la amplitud que tal material exige. También estaba en Las Canteras el Taller de montaje de los carros AMX-30 que dirigía mi hermano, TCor. Alfonso Barón y Rojas-Marcos, Ingeniero de Armamento que antes había sido Teniente en el 14.
Como en el Taller le habían hecho una piscina para comprobar la estanqueidad de los carros en su posible vadeo, a mí se me ocurrió probar con las cadenas pues sabía que podían "navegar". Resultó un éxito y para ponerlo en prática, nos íbamos con el Grupo por los bancales del nuevo cauce del río Guadaíra hasta lo que debía haber sido la cabeza del Canal Sevilla-Bonanza, y allí, unos días navegaban los TOA,s y otros las piezas. Ya sé el miedo que algunos conductores y ¿Jefes de Pieza? tenían al entrar en el agua, pero salió a la perfección.
No creo que ningún otro Grupo español haya navegado tanto como el vuestro.
Cte. Fernando Barón y Rojas-Marcos
Se me olvidó añadir que la navegación comenzó en 1981.
ResponderEliminarCte. Barón
La entrega del nuevo Estandarte por Doña Sofía, Reina de España, fue el 10 de mayo de 1979. Yo estuve formado como 2º Jefe, con don Manuel Ruiz Mateo, Jefe del II ATP.
ResponderEliminarCte. Fernando Barón
Mi antiguo comandante, como usted bien dice, la práctica de navegación, salió a la perfección, y los que las pasaron canutas, fueron los conductores y jefes de pieza (sargentos), pero nunca miedo, simplemente instinto de supervivencia. Porque como usted sabe, el valor se le supone a todo militar. Quienes no pasaron miedo, ni tuvieron que demostrar su valor, fueron los que se encargaban de echar fotos y película desde la orilla.
ResponderEliminarPor eso, mientras unos se juegan la vida, otros se cuelgan medallas.
Un abrazo de su siempre sargento Lozano.
Antonio:
ResponderEliminarHas citado en tu blog o comentario a Antonio Sosa Benítez. Fue uno de los grandes hombres de los que disfrutó el II / ATP del 14.
Llegó al Regimiento como Armero. Era íntimo amigo de Manolo Mitge, hijo del Brigada Mitge de quién recibió toda la formación moral, militar y profesional que su trabajo le requeriría.
Pues no se limitó a ser Armero: se conoció a fondo la pieza M 109 y sobre todo sus sistemas hidráulicos de los que llegó a ser un fenómeno.
Le guardo un enorme cariño y me relaciono con él a menudo. Ahora tiene un problema con sus riñones y Dios quiera se resuelva satisfactoriamente.
Cte. Fernando Barón
Gracias, Antonio, por haberle cambiado la denominación del Guión-Enseña de la Medalla Militar Colectiva de la 4ª Batería. Así todo queda aclarado.
ResponderEliminarUn abrazo gordo de tu Comandante