
Ya dijimos que en 1884 se hicieron varias modificaciones en el vestuario. Se incorporó la guerrera, cuando un año antes se había adoptado la gorra teresiana con la bombeta en su parte delantera.
Poco después, se admite también para los días de gala "la levita",prenda de color azul oscuro.
Nuestro antiguo comandante Barón Rojas-Marcos, nos envía una fotografía de aproximadamente 1930, recién traslados del Cuartel del Foso al de Pineda (más tarde denominado Daoiz y Velarde), para recordarnos que el azul oscuro o marino, era conocido por azul turquí.
En la imagen se aprecia al teniente D. Juan María Muro a la izquierda con una pelliza, y a otros oficiales con capa del mismo color azul turquí.
El oficial que porta el sable, es el entonces teniente D. Fernando Barón Mora-Figueroa, padre de nuestro comandante.
El que porta el sable y el más bajito. Según su Hoja de Servicios, medía 1,61 m.
ResponderEliminar"El Capitán chiquito pero más valiente que un jabalí"
Así lo denominaban los legionarios de la V Bandera, a los que se les ordenó un repliegue tras un ataque enemigo y aquel mandó retirar sus piezas una a una hasta que se quedó sólo mandando la última sin retroceder, a fin de proteger el repliegue, haciendo fuego a tiro de pistola sobre un enemigo que se le echaba encima.
A éste se le envolvió y destruyó y cuando se conquistó Calera y Chozas (Toledo), los legionarios, a pesar de que se resistía, lo pasearon a hombros por todo el pueblo.
A esta V Bandera el Capitán la apoyó con los fuegos de su 4ª Batería hasta la llegada a Madrid.
Disculpad esta pequeña alusión filial.
Cte. Fernando Barón