sábado, 25 de julio de 2009

FOTOS DEL ANTIGUO COMANDANTE BARÓN ROJAS-MARCOS, DE LA PRIMERA CELEBRACION DE "LA LAUREADA" EN NUESTRO REGIMIENTO (12-06-81), EN EL XLIII ANIVERSARIO








Nuestro antiguo comandante de principios de los 80 D. Fernando Barón Rojas-Marcos, da fe, de que la primera celebración de la Laureada de la 4ª Batería, se realizó en el Regimiento, el 12 de junio de 1981, en el XLIII Ianiversario de su concesión, de acuerdo con las normas recogidas en el Reglamento de Condecoraciones de guerra de 1977.
Y me envia estas valiosas y fotografías, en las que se aprecia dicha celebración. Preside el acto, el General Saavedra Palmeyro, Jefe de la División. El Coronel es don Ignacio Gomá, y entrega el Guión, el General de Artillería don José Barón y Mora-Figueroa, al Capitán de la 4ª, don Enrique Peña Jaraiz. Lee la Disposición, el Cte. don Francisco Romero. Forman en el patio, el Rgto. al completo, y también lo hace el Grupo Antiaéreo nº 2 (GAAAL 2), y en la formación tienen lugar destacado, los Capitanes que desde la guerra, han mandado esta 4ª Batería Laureada.

9 comentarios:

  1. En la formación de los antiguos Capitanes de la 4ª, falta, sí estuvo detrás de una palmera, el General don Francisco Carmona Aguilar, en esa fecha Director de la Academia de Artullería, y no formó porque había perdido su boina con las divisas de General y no quiso estar allí a pelo. Venía de Cádiz, de un acto en la Sección de Costa de la Academia.

    Cte. Fernando Barón

    ResponderEliminar
  2. Paso por esta acogedora casa para ver las fotografias de tan emocionante acto, desconocido para mi,... y sigo pensando lo que ya saben Vuestras Mercedes, España olvida a sus preclaros hijos y a su historia.

    Expresiones tristes varias.

    PD: sigo intentando conseguir un listado de los Caballeros Laureados y de las Unidades.

    ResponderEliminar
  3. Hermoso patio empedrado de adoquines que aguantaron perfectamente el paso para el Taller de radio, al lado de la Armería de Antonio Sosa,
    del Tte., luego Capitán, Camacho, a fin de ajustar las radios de los TOA,s de Mando y la interfonía de las M 109 que también lo pisaban.

    Pues a una mente preclara, del GAAAL, se le ocurrió revestirlo de alquitrán. ¡ Qué horrible quedó con lo bonito que era antes ! Ah ! Y encima le pintó en el centro un enorme escudo artillero que sería para que lo vieran bien los pasajeros de los aviones a Canarias.

    Cte. Fernando Barón

    ResponderEliminar
  4. Pues si mi comandante, hay cosas que dificilmente tienen explicación. Yo fui el primer sorprendido por la belleza de aquel Patio de Armas del 14 cuando llegué en el verano del 79.
    Me impactó su hermosa visión. Un bellísimo empedrado de adoquines antiquísimos llamaba la atención al que entraba por la puerta principal. Pero ya se sabe, alegando que su superficie no era idónea para realizar la instrucción de orden cerrado, llamaron a las máquinas alquitranadoras y en unos cuantos día del año 82, se cargaron toda una historia.
    Luego vino el escudo en el centro que, si quiere que le sea franco después del desaguisado realizado con el nuevo pavimento no me resultó mal su diseño dibujo, aunque sirviera de referencia a los aviones que pasaban desde Canarias.
    No se quien fue la mente preclara del GAAAL que tuvo la maravillosa idea, pero la "cagó" y perdone la expresión. Pero tengo una duda, si el que mandaba el acuartelamiento por entonces era el coronel D. Jesús Yabar Pisón, porqué fue una mente del Grupo antiaéreo el que lo decidió y porqué el coronel lo autorizó. ¡Es una simple curiosidad!
    ¡Ah¡ como curiosidad decir que el escudo artillero del centro con sus proyectiles sujetando las cadenas, fue pintado en 1983, por el artillero Salvador Sanchez Astorga, actualmente vive en Gerona y era sobrino de aquel conocido teniente de igual apellido.

    ResponderEliminar
  5. ¿ Que su superficie no era la idónea para el orden cerrado ?

    Pues en las Unidades que yo mandé haciendo orden cerrado en el patio, de Teniente, Capitán y Comandante, no recuerdo a ningún "escalabrao" porque se hubiera roto un brazo o pierna por los adoquines.

    Efectivamente, era el Coronel don Jesús Yabar Pisón, de Logroño, el que mandaba en esas fechas el 14.

    Cte. Fernando Barón

    ResponderEliminar
  6. Hola a todos, yo en su momento agradecí el cambio de firme del patio, en mi opinión, el orden cerrado se hacia mas comodo, además de los famosos carruseles que se realizaban los viernes, creo que no era la cuestión el "escalabrarse". Tampoco en mi opinión, "el motivo historico" jusficaría el mantenimiento del empredado, de ser así andariamos aún por las calzadas romanas. Y si vemos lo acontecido con el pasar de los años, con el estado que actualmente está el acuartelamiento, pues ya me direis con la motivación historica, ya no solo de empredado, si no de todo.

    Siento discrepar, pero es otra opción.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  7. En este día de la Conmemoración de la Laureada, hubo por la noche una cena de gala en las terrazas de Capitanía que dan a la Plaza. Se tocaban las paredes del edificio y quemaban.

    ¡ Madre de Dios ! como hubiera dicho mi Madre: ¡ qué día tan hermoso hizo ! Se registraron 41 º C y a unos de los antiguos Capitanes hubo que sacarlo de la formación para llevarlo a la sombra.

    Pues mi antiguo y querido Comandante del III Grupo, el General Carmona se presentó a la cena con el nuevo uniforme de gala, ¡¡de paño !!
    No le dió el "colorín menuíllo ! de milagro, menos mal que era muy fuerte de salud.

    Cte. Fernando Barón

    ResponderEliminar
  8. En la foto de los antiguos Capitanes de la 4ª, aporto nombres por si a alguno les suena:

    1ª fila de izq. a der.: Gral. José Barón y Mora-Figueroa; Cor. Juan Ollero Gómez; José Esquivias Montes; N; Marcos Mantero Franco; Luis Barón y Mora-Figueroa ( el último que la mandó en guerra ); TCor. Pablo Gómez Martín; Cte. Carlos Murciano Hernández.

    2ª fila: Antonio Martínez Darve; Antonio Turmo y Turmo; Capitán Luis Messeguer Hilla; Fernando Barón y Cte. Luis Ivañez de Lara y Trenor

    ResponderEliminar
  9. Pues no sabia yo que esa fue la primera celebración de la laureada en el 14.
    En esa formación con la 4ª Laureada estuve yo, ¡ah! que por cierto el capitán Peña me arresto un mes sin pase de pernocta por haber ido al botiquín días antes de la celebración (después me quitaron varias verruguitas de las manos en el Vigil de quiñones) y el brigada Fernández arreglo con el capitán Lo del pernocta.
    Y si mi comandante hizo tela de calor es día, lo que no se como no caímos mas de uno al suelo como pajaritos en el patio de armas.

    ResponderEliminar