El Ayuntamiento de Dos Hermanas, esa ciudad que supera en habitantes a muchas capitales provinciales de Castilla, reclama al de Sevilla cuanto se le segregó de su término municipal al final de la guerra. Dos Hermanas quiere reincorporar las 2.763 hectáreas que le robó Sevilla.
-¡Qué antigüedad! Esta reclamación territorial suena a guerra sudamericana de fronteras.
-No creo que Toscano vaya a mandar sus guardias municipales a luchar contra los de Sevilla, para reconquistar Bellavista, Pineda y los territorios actuales de Fremap.
-Pues sería precioso que los guardias de Toscano colocaran la bandera de Dos Hermanas en lo más alto de la Venta de Antequera, en plan Iwo Jima.
-El general Aulet, que manda las aguerridas tropas de los municipales sevillanos, se lo impediría de un modo muy sencillo: multando por mal aparcados a los blindados de las tropas expedicionarias nazarenas.
-Sin que la sangre llegue al río Guadaira y como me gusta ir en todo por el plan antiguo, a mí, la verdad, me encantaría que esas 2.763 hectáreas disputadas volvieran a ser de Dos Hermanas. Total, la causa por las que se las quitaron ya no existe. Se las quitaron por presión del Ejército, que quería tener sus cuarteles, sus pabellones y hasta su hospital militar en término de Sevilla, y no en un pueblo. Porque entonces Dos Hermanas era un pueblo y no la actual gran ciudad, desconocida por cierto para muchos sevillanos, quitando a Los del Río y quitando la romería de Valme.
-Valme, por cierto, es la mejor demostración de cuanto usted dice. Desde Dos Hermanas tienen que venir en romería al término municipal de Sevilla. Vamos, es como si los almonteños tuvieran que sacar a la Blanca Paloma por el término municipal de Villamanrique.
Pues más a mi favor. ¿Y saben ustedes por qué quiero que el Ayuntamiento de Dos Hermanas se haga cargo de Bellavista y sobre todo de la zona de los antiguos cuarteles de Pineda? Porque cuidaría todo aquello mejor que el de Sevila. Da pena pasar por los antiguos cuarteles. El Cuartel Daoiz y Velarde, que guarnecía el Regimiento de Artillería número 14, el popular RACA 14, el antiguo Tercero Ligero del Brigada Rafael, ha sido saqueado por los chatarreros. Los antiguos soldados del RACA tienen un blog que denuncia el abandono. Nada digo del gran Hospital Militar, cerrado, inútil, con el que no se sabe qué va a pasar, con la falta de camas hospitalarias que tiene Sevilla. Y del Cuartel Alfonso XIII, el del Regimiento de Caballería Sagunto número 7 («a la carga, a la carga, bravo cazador», que cantaban sus jinetes con el Himno de Taxdirt), ni te cuento. Menos mal que fue desmontada la monumental chimenea de cerámica trianera de su cuarto de estandartes. Pero el resto está peor que el RACA 14, con la de usos que podría tener para su reutilización.
En el cuartel de Caballería solamente hay una maravillosa colonia de cigüeñas, como no hay otra en Sevilla. Seis u ocho nidos de cigüeñas sobre la azotea del cuartel de Sagunto. Yo creo que estas cigüeñas del Arma de Caballería vienen a Sevilla, y se informan con sus compañeras las cigüeñas del Arma de Artillería de la chimenea de las Atarazanas de la calle Dos de Mayo:
-¿Y me dices este edificio es del término de Sevilla? Hija, pues no lo parece, porque lo están restaurando y el nuestro del Cuartel de Sagunto está que se cae. Como que un día pegamos un cigüeñazo con el nido que no te quiero ni contar.
Y las cigüeñas de Artillería, como son de mi barrio, les dicen a las de Caballería lo mismo que yo:
-Hijas, pues a ver si os hacen de Dos Hermanas, que ya veréis como así os ponen de dulce los cuarteles de Pineda...
Comentario del autor del blog:
Posiblemente si así fuera, en estos momentos, no nos encontraríamos ante uno de los más lamentables atentados, no solo contra el Legado Militar, sino contra el Patrimonio Histórico de la ciudad de Sevilla. Si él inolvidable brigada Rafael, levantara la cabeza, a lomo de su caballo, y con el cornetín que un día le regaló el abuelo de nuestro Rey, lo primero que diría: ¡Dios mío! ¿Qué han hecho con mi Tercero Ligero?
Desde que el 31 de diciembre del 95 cerraran sus puertas, ninguna autoridad civil ni militar, se ha preocupado de proporcionar la debida seguridad, motivo por el que en pocos meses, ya habían desparecido sus preciosas vidrieras, sus coloridos mosaicos, sus antiquísimas rejas y puertas, sus bancos forjados, sus valiosas cerámicas.Yonkis, okupas, y rateros, han tenido libre acceso al acuartelamiento, avasallándolo y desposeyéndolo de todo cuanto de valor atesoraba sus patios y dependencias. Su aspecto actual es lamentable, su estado de deterioro y abandono, ofrece al paseante una penosa visión fantasmagórica. Sentimientos tan dispares, como la rabia, la impotencia, y la nostalgia, se apoderan de este que escribe. ¿Quién se hace responsable de un crimen cultural de tan magno “calibre”?. ¿Militares? ¿Políticos? ¡Nadie! ¡VERGONZOSO!
Y dale con el cornetín o trompeta del brigada Rafael.
ResponderEliminarLo que usó este Brigada fue un clarín.
A propósito de las cigüeñas. En Sevilla, de toda la vida ha habido tres familias de tales aves. Una en la Macarena, otra en el antiguo Hospital Militar, y por fin la de la Fundición. No se iban en todo el año.
La "macarena" creo que ha desaparecido, pero las otras dos siguen, o seguían, habitando en esos sitios.
La de la Fábrica de Artillería, a la que yo he visto muchísimas veces volar bajo, saliendo de allí, o volviendo, traían de vez en cuando como comida para las cigüeñinos unas culebras, bichas, !!!! que a veces caían por la chimenea donde tenían el nido y les provocaban a Paquita y todo su equipo de limpiadoras unos aspavientos y gritos de asco, que se oían en la Puerta de la Carne.
Con la del antiguo Hospital, sucedió que en un mes de febrero, vino una tempestad de viento y agua que le tiró el nido abajo. Se avisó a los ecologistas, a la Diputación, al Ayuntamiento, a todo bicho viviente, y nada, no hicieron ni caso.
Total, que el Mando de la Logística que en aquel momento ocupaba el edificio se tuvo que gastar el dinero en alquilar una grúa y subirle a las cigüeñas el nido a lo alto de la capilla. Pesaba bastante más de 500 kgs. Mientras se solucionaba la cosa, pasó el tiempo y volvieron a hacer el nido en pleno campo, en el suelo, hasta que se les arregló su "casa"
NO sabía que en Sagunto ha anidado una colonia de ellas.
Cte. Fernando Barón
La verdad es que es demasiado triste mantener una situación como la que habeis comentado en multitud de ocasiones, en relación al lamentable estado de las instalaciones. Aunque triste es lo sucedido en el RACA y en Sagunto, me parece mas abobinable, la situación del Hospital Militar, que en su época era uno de los mas modernos que existían, según se comentaba, estaba a la altura del Gomez Ulla de Madrid.
ResponderEliminarAnecdotario Hospital Militar:
Un domingo, me tocó, guardia hospital, de aquella comandante de la guardia, lo que prometia ser un día tranquilo, se trastocó un poquito.
Al ser domingo, las personas que residian en Pineda, se desplazaban muchos de ellos a oir misa en la capilla del hospital, pero este día en concreto, fué el Jefe de Dia, a misa pero antes, decidió pasar revista a la guardia.
Una vez en la oficina, tomando las anotaciones oportunas, munición, camas, personal etc., llega al punto crucial, ¿cuantas farolas interiores hay?, pues muy facil, contesté, las que indicaba el manual que se tenía, pero cual sorpresa fue la mía, que me indica que falta una farola, que el vive por la zona y que las ha contado, y que revisara el número de las mismas y cuando terminase la misa, volvería a pasar a ver donde narices estaba la farola que falta.
Pues ya sabeis, a contar y a recontar y como no, volverlas a contar, y que narices existian las que venía reflejadas.
Pues nada cuando, finaliza la misa se pasó como prometió por el cuerpo de guardia, e interesandose por la farola que faltaba, y cuando le informe, que después de varios inventarios de farolas, eran las que eran, me contesta, en resumen;
"que muy buena labor la que habia realizado, pero antes de decir algo, había que contrastarlo y no confiarse de lo allí escrito, porque nos podríamos llevar una sorpresa".
La verdad es que alguna sorpresa me he llevado por confiar en lo escrito, por analogía, parecido a lo del banco pintado que en este blog, nuestro Subteniente a relatado.
Disculpar, pero me ha venido a la cabeza este recuerdo.
Un saludo.
Sobre las cigüeñas hago saber una cosa inexplicable.
ResponderEliminarEn la A-49 a Huelva, hay a uno y otro lado del río Tinto, sobre los postes del tendido eléctrico, enormes colonias de cigüeñas, a veces hasta tres nidos en un poste. Estas aves se van a final de julio y no queda ninguna.
Pues bien, en la carretera que va de Jerez Sur, de la AP-4, al Puerto de Sta. María, están las ruinas de una azucarera llenitas de nidos y ¡ están allí todos los pájaros y no se van ! ¿Por qué aquí sí y allí no ?
Porque comen todo el año del vertedero de basuras de Bolaños, la antigua finca de la ganadería de Osborne. Antes tenían enfrente el vertedero de basuras del Consorcio Bahía de Cádiz pero se cerró
ResponderEliminar