martes, 4 de agosto de 2009

FOTO DEL DIARIO ABC DE SEVILLA, QUE ILUSTRA EL ARTÍCULO "LOS CUARTELES DE PINEDA ESTAN EN RUINAS POR LA DEJADEZ ADMINISTRATIVA" (Lunes 03-08-2009)

CARTA ESCRITA POR EL AUTOR DE ESTE BLOG
Y PUBLICADA EN EL DIA DE HOY
EN EL CORREO DE ANDALUCIA
(Martes 04-08-2009)




2 comentarios:

  1. Hace cuatro días y cuando hice una breve entrada en mi blog, al cumplirse el aniversario de mi llegada a la mili, un nieto mío me hizo llegar una larga exposición del Sargento Lozano de Artillería también realizado en su blog, relativa a su paso por el Regimiento de dicha Arma en Sevilla y solicitando el relato de los artilleros que hubieren pasado por aquel acuartelamiento. Incluido en el relato se hallaba igualmente una fotografía de la frontal del Cuartel “Daóiz y Velarde”, sito en Pineda de la mencionada capital sevillana.

    Al traer a mi vista la referida fotografía un sentimiento de nostalgia recorrió todo mi cuerpo y transportándome en esos instantes a un tiempo tan lejano, como recordado, posiblemenente por quitarme con ese recuerdo una larguísima sucesión de años cuando gozaba de aquella tan lejana juventud.

    Desde la Caja de Recluta de Córdoba llegaba al Regimiento de Artillería número14, ubicado en el mencionado Acuartelamiento un 12 de Abril.

    Quizá quien haya leído hasta ahora cuanto llevo escrito, podrá pensar que esté exagerando un tanto el tiempo transcurrido desde mi arribo al Arma de Artillería . En principio y antes de señalar la fecha de mi llegada al Cuartel de Pineda, voy a señalar el nombre de mis superiores jerárquicos que forzosamente hube de aprendérmelos como una de las normas que se nos exigían a los reclutas y que con toda seguridad, comenzando por el hoy Subteniente Lozano, hasta la inmensa mayoría de quienes hoy pudieran leer este relato, los nombres que voy a citar les van a sonar a “chino”
    salvo el que consignaré últimamente, que a la sazon era la máxima autoridad militar en la II Región Militar.

    El Teniente de mi Sección se llamaba Don Pedro Irsens Torreslanza; Capitán de la 4ª Batería, Don Manuel Cano López: Comandante del Grupo, Don Juan de Dios Porras y Ruiz de Pedrosa; Teniente Coronel Mayor, Don Manuel Alarcón de la Lastra: Coronel Jefe del Regimiento, Don Fernando Arteaga Fernández; Gobernador Militar de la Plaza Don José Antonio Martín Prat y Armesto y el Capitán General de la Región, Don José Moscardó Ituarte.

    A la vista de los nombres que he relacionado, los que pudieran pensar que estaba fardando un tanto con el tiempo que había transcurrido desde que llegué al Catorce de Artillería, como generalmente solíamos llamarlo, y que concretamente mi ingreso lo fue el día 12 de Abril de 1946.

    Como el Subteniente Lozano, siempre me sentía orgulloso de ser artillero, y que cuando alguien dirigiéndose a mí me llamara soldado, con el debido comedimiento le hacía saber que no era soldado, si no Artillero.

    Aunque en el Cuartel Daoiz y Velarde, estuve solo cuatro meses, toda vez que el 1º de Agosto de aquel 1946, pasé destinado a Capitanía General como mecanógrafo y donde permanecí hasta que a dicho reemplazo nos fue concedido el permiso ilimitado el 17 de septiembre de 1948. Yó, aunque la Compañía de Destinos de Capitanía pertenecía a Infantería, los rombos que siempre estaban en el cuello de mis saharianas, fueron la “bombeta” de Artillería.

    Pese a las dificultades e incluso el rancho un tanto escaso y no muy bien cocinado, posiblemente y como cité anteriormente, debido a los 21 años que tenía, mi paso por el catorce de Artillería lo recuerdo con entrañable afecto y sin duda alguna cambiaría aquella edad, por la que hoy tengo.

    Pese a mi corta estancia en el Regimiento, tomé parte en unas maniobras que se celebraron en el Campamento de la Matallana cerca de la localidad de Lora del Rio.

    Un saludo para todos los artilleros y hasta otra.

    ResponderEliminar
  2. Es un honor para este blog, contar con la colaboración de tan ilustre artillero. No sé cómo dirigirme a usted, y con su permiso le llamaré con el respeto debido, como usted mismo se define “El abuelo de Villaharta”.
    Su comentario me ha dejado impresionado, y le puedo asegurar, que me siento orgulloso de contar con su colaboración, y su experiencia en este Arma que tanto queremos llamada Artillería.
    Cierto es que son pocos los nombres que me suenan de aquella época, pero entiendo que aun los recuerde, pues bien que nos lo hacían aprender en mis tiempos, y me imagino que el suyo más aun.
    Compruebo como es paisano mío, pues como habrá leído en el blog, soy cordobés, aunque muy joven abandoné la ciudad de los Califas, para dedicarme a mi profesión, por diferentes destinos.
    Me asombra y me alegra a la vez su inmejorable memoria, de cómo recuerda aquel lejano tiempo, en que portaba las bombetas artilleras (hace nada menos que sesenta y cuatro años).

    Le diré que su Teniente Coronel, Alarcón de la Lastra, llegó a mandar el Regimiento.
    Al igual que usted, aparte de mis muchos años en el 14, también estuve 4 años en Comisión de Servicio en Capitanía General (principios de 1992 a finales de 1996).
    “Abuelo de Villaharta” me gustaría saber el nombre de tan ilustre y noble persona, para dirigirme a usted como se merece. Mientras tanto, le reitero mi orgullo por su aportación a este blog que es suyo también. Que con sus palabras ha dado un ejemplo de lo que se siente al ser un buen artillero y llevarlo en la sangre.
    Va mi admiración hacia sus nobles sentimientos, y espero contar con su colaboración en forma de más comentarios sobre aquella época, o si fuera posible alguna fotografía.
    Mientras tanto, permita que este modesto suboficial, le salude y se ponga a sus órdenes, pues como decían en la “mili”, vale más la experiencia que los galones y estrellas. Y a usted lo que es experiencia y amor por la Artillería le sobra.
    Un afectuoso saludo de Antonio Lozano.

    ResponderEliminar