miércoles, 22 de julio de 2009

DIA DEL VETERANO


NOS CITARON, NOS PELARON, NOS ENTRENARON, NOS ENSEÑARON A FORMAR, A USAR UN ARMA, A "MAQUILLARNOS", A HACER "CAMPING", NOS ENSEÑARON LA VIDA SANA EN LAS MONTAÑAS, A SALVAR OBSTÁCULOS, A QUE EL PICO Y LA PALA NO NECESITAN CORRIENTE PARA FUNCIONAR, Y QUE PARA COMER NO ES NECESARIO UNA MESA Y SILLAS, NOS ENSEÑARON A CONOCER OTROS LUGARES POR TIERRA, AIRE Y MAR, A HACER UN JURAMENTO, CONOCIMOS IFNI, VILLA CISNEROS, EL FERROL, NAVARRA, CARTAGENA, ISLA DE ALBORÁN, SAN FERNANDO, EL MURIANO, SAN GREGORIO, CHINCHILLA, ASTORGA, SEVILLA, MADRID Y LAS CANARIAS ENTRE CIENTOS DE DESTINOS Y CAMPOS DE MANIOBRAS, NOS ENSEÑARON A CONDUCIR TODOTERRENOS, A VALORAR LA AMISTAD, EL SIGNIFICADO DE LA FRASE "QUIEN TIENE UN AMIGO TIENE UN TESORO", QUE LA MUERTE NO ES EL FINAL, NOS MOSTRARON LO QUE ERA UN CALABOZO, A ALGUNOS HASTA PRISIONES MILITARES POR UNA MALA RESPUESTA EN UN MAL DIA, UN PELADO AL CERO, CANTAMOS JUNTOS AQUELLA CANCION "ALGO SE MUERE EN EL ALMA CUANDO UN AMIGO SE VA", PERO SIEMPRE VENÍAN COMPAÑEROS QUE CON EL TIEMPO SE CONVERTIAN EN AMIGOS, Y DESPUES DE MUCHOS MESES NOS LICENCIARON. ALGUNOS CON HONORES Y MERECIDOS, APRENDIMOS A RECORDAR A LOS AMIGOS DESPUES DE MUCHOS AÑOS, ¡PERO QUE MUCHÍSIMOS AÑOS!, Y EN GENERAL QUE HAY COSAS QUE NUNCA SE OLVIDAN.

¡YO JURÉ ESTAS BANDERAS!


Bandera del régimen franquista,
modelo utilizado entre el 11 de octubre de 1945 y el 21 de enero de 1977
Bandera con el escudo aprobado en 1977,
vigente entre el 11 de octubre de 1977 y el 5 de octubre de 1981
La Bandera de España, con todos sus elementos actuales fue adoptada el 5 de octubre de 1981, al aprobarse la Ley que establece la última versión del Escudo Nacional.

Cartel anunciador del III encuentro de Veteranos del RACA 14 de Sevilla.


Enviado por Melchor de la Viña Segura,
uno de los organizadores y veterano artillero.
Ejemplo para muchos, de ilusión y orgullo,
por haber pertenecido durante una etapa de su vida,
al Regimiento de Artillería de Campaña nº 14 de Sevilla.

“A ESPAÑA SERVIR HASTA MORIR”


Desfile de alumnos de la Academia de Suboficiales (AGBS) Tremp (Lérida)
Texto motivo de la discordia en Santa Engracia

Alumnos con pico y palas borrando el lema:
"A España servir hasta morir"


Monte Gorbea, la foto de la izquierda de mal gusto, provocadora,
desafiante y ofensiva, para algunos nacionalistas.
Primero fue una fría mañana de diciembre del 2004, cuando nuestro Ministerio de Defensa, y mediante la presión de independentistas, separatistas, y ultranacionalistas catalanes, ordenó al coronel director de la Academia de Suboficiales, borrar el lema pintado por los alumnos con cal blanca, que hacía casi treinta años presidía la montaña de Costampla, en la sierra leridana de Santa Engracia, junto al recinto militar, y que rezaba “A España servir hasta morir”.
Lema al que cientos de suboficiales consagraron su juramento, pero que nuestro Ministerio de forma insólita e incomprensible, y doblegándose a la voluntad de antiespañoles, no dudó en eliminar por “impacto visual, de contenido agresivo y provocador”, sabedor de la humillación que ocasionaba, a quienes solo saben responder con disciplina y lealtad.
Reconozco que debe ser duro para un cismático independentista, levantarse cada mañana, y leer en el horizonte la mencionada frase. Pero más duro es para nuestros militares, tener que subir a borrar aquello que hace tres décadas, escribieron con piedras y cal, y que juraron cumplir. El lema solo molesta a quien permanentemente va acompañado por el odio, el recelo, el desprecio, y la fobia a la palabra ESPAÑA. Aquellos que saben que no se trata solo de una frase, de un lema, de una simple leyenda. «A España servir hasta morir» es una vocación, y un juramento o promesa inalterable, que podrá ser borrado de la montaña, pero nunca será arrancado, del corazón y el espíritu de nuestros suboficiales.
Ahora la afrenta y vejación, ha sido para una Unidad militar, cuyos miembros se propusieron alcanzar la cima del monte español Gorbea situado en Euskadi, País Vasco, o Las Vascongadas (cada uno, prefiere denominarlo de una forma diferente), y tras conseguirlo, tuvieron la “osadía” de colocar en su cima una bandera roja y gualda, como señal de haber logrado su objetivo. Para los separatistas e independentistas vascos, el hecho se trata de una provocación, por lo que han elevado su “justificada” queja al Ministerio de Defensa, y este raudo, veloz, y sumiso, ha llamado al orden a los “hostiles y brabucones” profesionales de la milicia. ¡Eso sí! A los dos días ondeaba en el mismo lugar, y por supuesto con el mismo derecho, una ikurriña. La diferencia es que nadie se ha molestado, ni se ha sentido atacado por ello.

¿Alguien se imagina, a los andalucistas querellarse, porque junto a la Academia de la Guardia Civil de Baeza, escriban "Todo por la Patria", "El honor es mi Divisa", o "A España servir hasta morir"? ¿Algun andaluz entendería como provocación, que un pelotón de nuestro ejército colocara tras una ardua marcha a pie, una Bandera Nacional en la Sierra malagueña de Ronda, o gaditana de Grazalema?
¡Nos encontramos en el único país del mundo, donde pronunciar la palabra España, izar la Bandera nacional, o jurar defenderla, para muchos susceptibles, es motivo de desafío u ofensa!

Antonio Lozano Herrera

"LAS CIGÜEÑAS DE CABALLERIA". Os dejo con este maravilloso artículo del maestro Antonio Burgos, publicado en ABC el pasado día 13.

El Ayuntamiento de Dos Hermanas, esa ciudad que supera en habitantes a muchas capitales provinciales de Castilla, reclama al de Sevilla cuanto se le segregó de su término municipal al final de la guerra. Dos Hermanas quiere reincorporar las 2.763 hectáreas que le robó Sevilla.
-¡Qué antigüedad! Esta reclamación territorial suena a guerra sudamericana de fronteras.
-No creo que Toscano vaya a mandar sus guardias municipales a luchar contra los de Sevilla, para reconquistar Bellavista, Pineda y los territorios actuales de Fremap.
-Pues sería precioso que los guardias de Toscano colocaran la bandera de Dos Hermanas en lo más alto de la Venta de Antequera, en plan Iwo Jima.
-El general Aulet, que manda las aguerridas tropas de los municipales sevillanos, se lo impediría de un modo muy sencillo: multando por mal aparcados a los blindados de las tropas expedicionarias nazarenas.
-Sin que la sangre llegue al río Guadaira y como me gusta ir en todo por el plan antiguo, a mí, la verdad, me encantaría que esas 2.763 hectáreas disputadas volvieran a ser de Dos Hermanas. Total, la causa por las que se las quitaron ya no existe. Se las quitaron por presión del Ejército, que quería tener sus cuarteles, sus pabellones y hasta su hospital militar en término de Sevilla, y no en un pueblo. Porque entonces Dos Hermanas era un pueblo y no la actual gran ciudad, desconocida por cierto para muchos sevillanos, quitando a Los del Río y quitando la romería de Valme.
-Valme, por cierto, es la mejor demostración de cuanto usted dice. Desde Dos Hermanas tienen que venir en romería al término municipal de Sevilla. Vamos, es como si los almonteños tuvieran que sacar a la Blanca Paloma por el término municipal de Villamanrique.
Pues más a mi favor. ¿Y saben ustedes por qué quiero que el Ayuntamiento de Dos Hermanas se haga cargo de Bellavista y sobre todo de la zona de los antiguos cuarteles de Pineda? Porque cuidaría todo aquello mejor que el de Sevila. Da pena pasar por los antiguos cuarteles. El Cuartel Daoiz y Velarde, que guarnecía el Regimiento de Artillería número 14, el popular RACA 14, el antiguo Tercero Ligero del Brigada Rafael, ha sido saqueado por los chatarreros. Los antiguos soldados del RACA tienen un blog que denuncia el abandono. Nada digo del gran Hospital Militar, cerrado, inútil, con el que no se sabe qué va a pasar, con la falta de camas hospitalarias que tiene Sevilla. Y del Cuartel Alfonso XIII, el del Regimiento de Caballería Sagunto número 7 («a la carga, a la carga, bravo cazador», que cantaban sus jinetes con el Himno de Taxdirt), ni te cuento. Menos mal que fue desmontada la monumental chimenea de cerámica trianera de su cuarto de estandartes. Pero el resto está peor que el RACA 14, con la de usos que podría tener para su reutilización.
En el cuartel de Caballería solamente hay una maravillosa colonia de cigüeñas, como no hay otra en Sevilla. Seis u ocho nidos de cigüeñas sobre la azotea del cuartel de Sagunto. Yo creo que estas cigüeñas del Arma de Caballería vienen a Sevilla, y se informan con sus compañeras las cigüeñas del Arma de Artillería de la chimenea de las Atarazanas de la calle Dos de Mayo:
-¿Y me dices este edificio es del término de Sevilla? Hija, pues no lo parece, porque lo están restaurando y el nuestro del Cuartel de Sagunto está que se cae. Como que un día pegamos un cigüeñazo con el nido que no te quiero ni contar.
Y las cigüeñas de Artillería, como son de mi barrio, les dicen a las de Caballería lo mismo que yo:
-Hijas, pues a ver si os hacen de Dos Hermanas, que ya veréis como así os ponen de dulce los cuarteles de Pineda...

Comentario del autor del blog:
Posiblemente si así fuera, en estos momentos, no nos encontraríamos ante uno de los más lamentables atentados, no solo contra el Legado Militar, sino contra el Patrimonio Histórico de la ciudad de Sevilla. Si él inolvidable brigada Rafael, levantara la cabeza, a lomo de su caballo, y con el cornetín que un día le regaló el abuelo de nuestro Rey, lo primero que diría: ¡Dios mío! ¿Qué han hecho con mi Tercero Ligero?
Desde que el 31 de diciembre del 95 cerraran sus puertas, ninguna autoridad civil ni militar, se ha preocupado de proporcionar la debida seguridad, motivo por el que en pocos meses, ya habían desparecido sus preciosas vidrieras, sus coloridos mosaicos, sus antiquísimas rejas y puertas, sus bancos forjados, sus valiosas cerámicas.Yonkis, okupas, y rateros, han tenido libre acceso al acuartelamiento, avasallándolo y desposeyéndolo de todo cuanto de valor atesoraba sus patios y dependencias. Su aspecto actual es lamentable, su estado de deterioro y abandono, ofrece al paseante una penosa visión fantasmagórica. Sentimientos tan dispares, como la rabia, la impotencia, y la nostalgia, se apoderan de este que escribe. ¿Quién se hace responsable de un crimen cultural de tan magno “calibre”?. ¿Militares? ¿Políticos? ¡Nadie! ¡VERGONZOSO!

GRACIAS A VALENTÍN DOMÍNGUEZ ANTIGUO ARTILLERO DEL RACA 20 DE ZARAGOZA (1987)





Hoy mi saludo y pequeño homenaje, es para Valentín Domínguez, para gradecerle que desde Bilbao siga nuestro blog, y le guste. Me dice que tuvo la suerte y el orgullo de ser artillero, realizando el Servicio Militar en la Unidad de Servicios (Automoviles), del RACA 20 de Zaragoza, durante los años 87-88, adcrito a la Brigada de Caballería Castillejos II. En su mente, alberga aún muy buenos momentos de aquella época, y asegura tener un Jeep CJ3B de cuando hizo la mili. Lo está decorando con emblemas de su añorado RACA 20, basándose en recuerdos de la época.

Recuerda de su etapa en automóviles, algunos nombres, como el sargento Enrique de la Sierra, el sargento Solís, y el teniente Herradón. Y su deseo es volver a visitar la unidad, saludar a viejos mandos, y pasear por su RACA 20.
Desea poner a su vehículo el mismo emblema que llevaban los automóviles de su Unidad de Servicios, y nos envía el escudo delk RACA 20, y el de la Brigada de Caballería Castillejos II, que era el que portaban los vehículos en sus puertas, por aquellas fechas de 1987.

Gracias Valentín, porque aunque no hayas servido en el RACA 14, formas ya parte de nuestro grupo de antiguos artilleros, porque se nota que llevas sangre artillera. Da igual la unidad, todos formamos parte de la Artillería española, lo importante es la bombeta dorada y los cañones cruzados. Aunque como siempre digo, aqui tiene cabida todo aquel que se sienta orgulloso de su Ejército, haya servido en el o no.