HACE UNAS FECHAS, REALICÉ UNA ENTRADA EN EL BLOG, SOBRE ESTA CARTA ESCRITA POR EL AUTOR DEL MISMO, COMO HOMENAJE AL EXCELENTÍSIMO GENERAL FUNDADOR DE LA LEGIÓN MILLÁN ASTRAY
Más tarde, y después de ser publicada en el Diario "El Mundo" el 24 de marzo pasado, he podido comprobar la trascendencia de dicho texto, ya que no solo ha sido tomado por varios blogs, sino que han utilizado mi letra, para dotar a un magnífico video legionario colgado en YOU TUBE.
Si lo deseis, podeis leer el texto publicado en el mencionado Diario,
y compararlo con el que acompaña al video, cuyo enlace os dejo en la parte inferior.
¡A MI LA LEGIÓN!
En la oscuridad de la noche, mucho antes de que el corneta de guardia tocara diana, en la Plaza de España coruñesa, allí donde jugué de pequeño, se escucharon pasos. Sorprendido grité ¡Alto ¿quien vive?!”. Por respuesta, solo se oyó las voces de los tres operarios que hablaban entre sí, de una tal “Memoria Histórica”, y junto a una pala excavadora, se disponían a desmontarme.
¡Santo y seña! Vociferé con energía, pero solo el silencio respondió a mis palabras.
Recordé después de tanto tiempo, aquella frase que inculqué a mis valientes Caballeros Legionarios, cuando su integridad corría peligro: ¡A mí la Legión!
¡Nunca falló!, la camaradería hacía que todos a una, se ofrecieran en defensa del necesitado. Pero en esta ocasión, nadie acudió a mi solicitud. Ante mi amarga sorpresa, aquellos audaces, temerarios, y curtidos soldados que un día instruir, no aparecieron en mi auxilio.
Volví a repetir: ¡¡¡A mí la legión!!! Esta vez con más fuerza, pero nadie acudió.
Con el tiempo, me han dicho que esa frase, se encuentra en desuso, que ya no es políticamente correcta.
¡Sí!, ya me habrán reconocido, soy el general José Millán-Astray y Terreros, aquel que un día fundó uno de los cuerpos más gloriosos de nuestros Ejércitos, el Tercio de la Legión, el que combatió en múltiples campañas en Marruecos, el primer novio de la muerte, y el mutilado por la Patria.
Ahora me encuentro, envuelto en una lona, en el interior de una caja, y en un sucio almacén municipal, esperando cual será mi destino final, ante la desidia de aquellos, que un día creyeron en mi ciegamente.
Ya no recuerda la Comisión para la restauración de la Memoria Histórica, cuando el ilustrísimo general Gutiérrez Mellado, Vicepresidente del primer Gobierno democrático en la Transición, solicitó a mi hija, uno de mis uniformes, y mis condecoraciones (siete Cruces Laureadas de San Fernando colectivas, 22 Medallas Militares colectivas, Cruz de Guerra Francesa con palma de oro, 22 Cruces Laureadas individuales, y 211 Medallas Militares Individuales), para dar mayor realce y relieve, según él, al Museo Nacional del Ejército?
¿Qué Memoria Histórica, es la que arresta a un combatiente muerto, mientras homenajea a personajes vivos de oscuro pasado? Nunca entendí de tapias de cementerios, ni de pelotones de fusilamientos, solo me preocupé de saber de trincheras y de lucha cuerpo a cuerpo.
A estos desmemoriados y expertos en historia selectiva, les diría, que yo presidía aquella plaza, por ser el fundador allá por 1920, del Tercio de Extranjeros, más tarde denominado Legión Española. Esa Unidad que cada año, ante su marcial desfile, allá por donde va, recoge la aclamación, el aplauso, y hace vibrar de emoción al pueblo español.
La misma que con mi nombre (X Bandera de La Legión "Millán Astray" del Tercio Alejandro Farnesio), se encuentra en la actualidad, desplegada en diversos lugares del mundo como Afganistán, representando a nuestro Ejército, luchando y defendiendo con honor y valor, la paz y la libertad de los pueblos. ¡Qué gran incongruencia, e injusticia!
En la soledad de este triste y abandonado almacén, sigo gritando: ¡A mí la Legión!, pero nadie acude en mi auxilio.
¡Todo esto me lo contó mi general Millán Astray, mientras yo dormía! ¡Solo fue un sueño!
Autor: Subteniente de Artillería Antonio Lozano Herrera.
http://lascrucesdelasespadas.blogspot.com/2010/04/carta-de-millan-astray-ante-el-derribo.html?showComment=1271797096981_AIe9_BFY1stk3Xyq0JvoCIt7zNqHFn-_Fsv91Z7no_noCTkvbvH3su3z-oQTKp6TiBFWK8QaSKVDNtoUFVMXkHvZPAWCe-NpMHAD1uWh9YxWrk9d-epVILskoj8f1RtV4GwsqgNzsWosx8rrNJObNSl80zQCbQv1lookJT7zvxYClUEuNRxVO59-f-yiuEMjYshlyns3K9Dx-2NDM61BSeY8pDcE83Lz5o9OyvGtBH69EKE_m10R8cNjgBr-a9S3jajZGF9sg8OR#c291136472885980456
http://www.youtube.com/watch?v=2KghsQIWlbU&feature=player_embedded
la historia de las personas , la vida, todo es lo mismo, al final cada uno acaba en su sitio,millan astray no es precisamente santo de mi devocion, por razones que no viene al caso comentar, pero estoy seguro de que el tiempo, ese artesano, le devolvera al lugar que le corresponde en la historia y le sacara de ese cuarto de las escobas donde , la mezquindad , el revanchismo trasnochado, le ha querido meter
ResponderEliminar"La vida no es la vida que vivimos, la vida es el honor, es el recuerdo; por eso hay muertos que en el mundo viven, y hombres que viven en el mundo, muertos"
ResponderEliminarMillan Astray, caballero legionario, por Dios y por la Patria.
Un cordial saludo y mi enhorabuena, subteniente.
Millán Astray, gran militar héroe español a quien yo rindo los honores que merece. Inmortal figura y, cómo no, ser humano no infalible, con sus virtudes y sus defectos, pero así son los héroes...son humanos. ¡Viva España y viva la Legión!
ResponderEliminar