miércoles, 30 de junio de 2010

DEDICADO A MI ANTIGUO CORONEL, A LA FUNDACIÓN ALCALDE ZOILO RUIZ-MATEOS, Y A SU ENCOMIABLE LABOR POR LA CULTURA ROTEÑA

Tengo una deuda pendiente desde hace meses, de escribir sobre el desaparecido y maltratado MACTAE (trabajo que estoy realizando en la actualidad, y espero ver pronto publicado en algun Diario), a petición de alguien que ha supuesto mucho en mi aprendizaje, así como en mi vida profesional. Alguien sin gratuitas confianzas, y con serio semblante, ejemplo de honradez, dignidad, y amor a España.
Con sobrada educación, y exquisito trato, día a día se esforzó en recordarme, aquellas virtudes que todo militar debe poseer, aquellas que han marcado su proceder cívico-militar durante su vida, y han servido de ejemplo para mí en todo instante, y que me honra saber, que he sabido transmitir a mis hijos.

Son muchas las ocasiones, que he desfilado con mi sección, a finales de la década de los noventa, machacando una y otra vez el Orden Cerrado, “un dos, un dos, ¡marquén!”. ¡Vamos chavales!, ¡cabeza alta, pecho fuera y paso firme, que somos artilleros!. Y aquellos cánticos que se hicieron conocidos, por lo atípico de sus letras, y con el ánimo con que eran entonados por mis hombres. O las inolvidables Carreras Populares por los barrios de Sevilla, donde nos inscribíamos con el nombre de Club de atletismo “La Legionaria del COPERO”, nombre que recibía nuestra sección de Reclutas, por su abnegación y entrega.
Recuerdo desfilar frente al despacho del Coronel, y ante la marcialidad de mis reclutas, provocar que este saliese a revisar la instrucción. Para mí era un honor dar novedades, mandar “alto, alinearse, firme, derecha”: “A la orden de Usía mi Coronel, sin novedad en la II Sección de la Unidad de Instrucción de Recluta D-7”. Mi voz sobresalía en el silencio del Acuartelamiento. - “Gracias Lozano, continúe”. Eran sus escuetas palabras, pero yo sabía que en ellas depositaba su aprobación al trabajo realizado. Y allí estaba el brigada Lozano, más orgulloso que un pavo real, con el visto bueno y la felicitación por su labor, de su admirado Jefe.
Con los años compruebo, como no solo nos une nuestro amor por España, y a nuestras Fuerzas Armadas, sino también, por las letras, por la escritura, aunque debo reconocer que en eso, también tengo en él, a un demostrado maestro.
Tengo la certeza de que solo unos pocos entre los que se encuentra Usía, saben lo que he tenido que padecer, para resignarme a decir adiós a mi querido uniforme mimetizado de faena, mucho más que al verde de diario, o azul de gala. Porque como bien sabe, mi sitio siempre ha estado en el campo, y rodeado de mis soldados.
Gracias mi coronel, y siempre a sus órdenes.

PD. No he querido mencionar su nombre sin su autorización, pero no me puedo resistir dejar como muestra, una de sus joyas escritas, titulada “EL DUCADO DE NÁJERA Y LA VILLA DE ROTA”.
Para los que se animen a leerlo, decirles que está agotado, y a la espera de que la Fundación y el Ayuntamiento de Rota, saquen a la luz nuevos ejemplares. ¡Espero que me dedique uno mi Coronel!
 
 Excelente narración sobre el Ducado de Nájera,
parte importante en la historia de Rota.

Entrada a la Fundación Zoilo Ruiz Mateos

Azulejo en la emblemática calle Charco de Rota.
Dicha Fundación promueve la poesía, la prosa, la fotografía, la pintura, la música, la escultura, el cante, el deporte, etc, la cultura en general, y ¡como no! las tradiciones y fiestas populares.

Escudo de Rota y el de la Fundación

Azulejo conmemorando el centenario
de la instalación del Primer Destacamento
del Regimiento de Artillería de Costa nº 4.
(Antigua Batería Duque de Nájera)

DEDICADO A NUESTRO COMPAÑERO DEL RACA 14, EL SUBTENIENTE ARTILLERO JOSÉ LORENZO IÑIGUEZ

 
Recluta, julio del 79, en el CIR nº 4, Obejo.

En los jardines delante del II Grupo. Septiembre 79
 
Con el Cabo Antonio Valero, de la Bía se Servicios del II Grupo, durante las famosas maniobras que hizo el Regimiento en febrero del 81 (23-F). estuvo de auxiliar del Sargento Alcantarilla en la cocina.

Cuando llegaron los nuevos ATP, M-109, en los hangares de piezas.

De apuntador junto al goniometro de pieza, ¡Que tiempos!

Con el Cabo 1º Nicolás Suarez González,
en la puerta de los hangares de la 1ª y 2ª Bía.

José Lorenzo Iñiguez siendo Cabo 1º en el RACA 14

El Subteniente Lorenzo Iñiguez, en su despacho del DIPE en Madrid,
casi treinta años después.

Nuestro compañero de Arma José Lorenzo Iñiguez, es de Carmona (Sevilla), y reside por motivos profesionales en Alcalá de Henares (Madrid).

Ingresó como voluntario en julio del año 79 (78-5º) en el CIR nº 4, Obejo (Córdoba). Y después de Jurar Bandera, se incorporó al RACA 14 como artillero a últimos de agosto a la 4ª Batería.
Recuerda que su referencia, fueron aquellos jóvenes Sargentos llenos de ilusión, de la 3ª Promoción (de la que tengo el honor de pertenecer).
Gracias José, por plantearte desde un comienzo ser como nosotros. Por aquella época, tan solo éramos un grupito de novatos suboficiales, con el único objetivo de ser útiles a nuestras Fuerzas Armadas. Eso sí, rebosantes de orgullo e ilusión, y ahora más, sabiendo que fuimos el motivo, por el que te planteaste el ingreso en la Academia General Básica de Suboficiales.
Aseguras que por entonces, mandada la 4ª Bía, el Capitán Messeguer, también estaban el Tte. Ponce (q.e.p.d), el Alférez De la Fuente, Sgto. 1º Navarro, Sargentos Guerrero, Sargentos Arjona, y Cabello; Cabos 1º Chinchilla y Ceballos. Más tarde, llegó el Brigada Orcoyen, y poco después, tomó el mando de la Unidad el Capitán Peña Jaráiz.
Recuerda que perteneció a la pieza M-44 del sargento Arjona Galisteo. Ascendió a Cabo y fue apuntador, en aquellos queridos mamotretos, que a pesar de su aspecto lo haciamos funcionar. Después realizó el curso de Cabo 1º, pasando destinado a la Bía Servicios del Iº Grupo.
Vio llegar los nuevos ATP M-109. Y sería interminable la cantidad de nombres que me ha proporcionado haciendo un alarde de memoria, que ya me gustaría para mí. Capitanes Mejías, Vázquez Alves, Sargento Urbano, Teniente Ronquillo, Subteniente León (q.e.p.d), Brigada Contreras, Sargento Ignacio Romero López, Sargento Alcantarilla Díaz. Los Especialistas, Sargento 1º Damas, Sargentos Barbosa y Diego, y por supuesto, nuestro inolvidable y querido Subteniente Grisalvo.
Aprobó en la Academia (8ª Promoción), en mayo del 81. Con el, ingresaron varios Cabos 1º, como Nicolás Suarez González de la 2ª, y Pedro Moriña Calderón, de la Bía. PLM I Grupo, actualmente Subteniente del RAAA 74.
Su primer destino de Sargento, año 84, fue en el RACA 17, Paterna (Valencia), luego en el 87 pidió destino al GRUPO SAM (San Roque). En el 95, de Sargento 1º, marchó al RAMIX 30 de Ceuta. En julio del 99, ascendió a Brigada y lo destinaron forzoso al Grupo de Artillería de la BRIPAC, en Alcalá de Henares (Madrid).
En el 2006, pidió destino en la DIPE, en Madrid, donde se encuentra en la actualidad (Subdirección de Tropa y Reclutamiento).
Me dice que no quisiera dejar pasar la oportunidad, de hacer un recuerdo especial para un Cabo 1º con mucha valía, y que no pudo ingresar en la Academia, a pesar de ser un ejemplo de profesional, el Cabo 1º Manuel Jiménez Franco, de la PLM II G. a quien te gustaría saludar.
Gracias de corazón por tu colaboración, por contactar con nosotros, y me alegro que todo te vaya bien en tu destino. Seguro que con las raíces del 14, puedes dejar huella por los diferentes destinos que esta profesión-vocación te depare.
Un abrazo, de tu siempre amigo y compañero de Arma, Antonio Lozano Herrera.

martes, 15 de junio de 2010

Carta escrita por el abajo firmante, y publicada en el Diario EL MUNDO, hoy 15 de junio. (Nuestras tradiciones están entre rejas).




La Virgen del Pilar patrona de la Hispanidad y de la Guardia Civil Española, venerada en la Basílica de Zaragoza (España) a la que da nombre.

HUMILLACION A LAS TRADICIONES DE ESPAÑA


En los calabozos del Ministerio de Defensa, se ha colocado el cartel de “Completo”. Al amparo de una caprichosa reforma elevada a “Real Decreto” del Reglamento de Honores, se ha ordenado el ingreso en prisión, de “La Virgen del Pilar”, “del Carmen”, “de Loreto”, “La Inmaculada”, “Santiago Apóstol”, “Santa Bárbara”, “San Fernando” y del mismísimo Corpus Chisti, entre muchos otros. A todo/as se les acusa de exaltar los sentimientos, aligerar el sacrificio, y reforzar durante siglos, el espíritu y la moral del combatiente.


La Sra. Fiscal, insiste en que en un país aconfesional, no hay lugar para honores castrenses en actos religiosos. De nada sirve, las alegaciones de los abnegados e ilustres abogados defensores (La Benemérita, La Armada, Ejército del Aire, nuestra fiel Infantería, Caballería, Artillería, Ingenieros, o La Legión), asegurando impotentes, que no se trata solo de fe y profundas creencias, sino de gloriosas tradiciones militares, así como de la historia, cultura, y nobles costumbres del Pueblo Español. Otros “abogados de oficio”, guardan un cobarde silencio, confundiendo disciplina con servilismo.


La vergonzosa afinidad entre Juez y Fiscal, no deja opción a la presunción de inocencia:


- Su Señoría, después de cargarnos todos los monumentos, y de la limpieza en la nomenclatura de las calles de este país, sigamos utilizando a nuestro antojo la Memoria Histórica, para arrestar de un plumazo, a todo Cristo, Virgen, Santo, o imagen religiosa que se mueva, en cualquier festividad de España, antes que permitir que “nuestros” cadetes, marineros, soldados, y legionarios, se cuadren ante ellas. ¡¡¡Tradiciones a nosotros!!!


El juez, golpea con el mazo y dicta sentencia: Los presos son condenados, a la pérdida de los honores recibidos desde tiempos ancestrales, como el saludo, armas presentadas, exhibición de la Enseña nacional, o la interpretación por la banda de música militar del Himno español.


En la penumbra de la mazmorra se escuchan rezos. En un rincón, nuestro Cristo de la Buena Muerte malagueño, espera a que sus Caballeros Legionarios acudan a liberarlo, mientras solo acierta a exclamar ante tanta humillación: ¡“Padre perdónalos, porque no saben lo que hacen”!

Antonio Lozano Herrera


Santiago Apostol, Patrón de España, es también el patrón de numerosos pueblos y ciudades que el día 25 de julio celebran en su honor fiestas tanto paganas como religiosas. Santiago de Compostela es la ciudad que mayores fiestas organiza en su honor. Importante la peregrinación a la Catedral de esta ciudad gallega.


La Virgen del Carmen, conocida como la Estrella del Mar, patrona de los marineros desde que estos dependían de las estrellas para guiarse y marcar su rumbo en el inmenso oceano. Ella les conduce por las aguas difíciles de la vida hacia un puerto seguro.

Virgen de Loreto Patrona de los aviadores y del Ejército del Aire de España.
Loreto significa: "rodeado de árboles de laurel".

La fiesta de la Inmaculada fue fiesta de guardar en todos los reinos de su Majestad Católica, es decir, en todo el Imperio español, desde 1644. La Inmaculada Concepción, además de ser Patrona de imnumerables pueblos de la geografía española, tambien lo es, de nuestra fiel Infanteria. Este patronazgo tiene su origen en el llamado Milagro de Empel durante las guerras en Flandes.

San Fernando es el Santo Patrón del Arma de Ingenieros desde el 2 de mayo de 1805. En el Archivo Militar de Segovia, existen cuatro documentos que demuestran que el Rey Carlos IV lo designó Patrón de dicha Arma. También entre muchos otros lugares, es Patrón de Muy Noble, Muy Leal, Muy Heroica, Invicta y Mariana Ciudad de Sevilla.



Santa Bárbara fue una virgen y mártir cristiana del siglo III. El rayo que cayó en su martirio, ha hecho que sea relacionada con los explosivos y así es patrona del arma de Artillería. El depósito de explosivos en los buques, recibe el nombre de Santabárbara. ¡Que pena, que solo nos acordemos de ella cuando truena!



Corpus Christi o Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, es una fiesta de la Iglesia Católica destinada a celebrar la Eucaristía.  Las celebraciones del Corpus, suelen incluir una procesión en la que la hostia, el mismo Cuerpo de Cristo, se exhibe en una custodia.
Dicho popular: Tres jueves hay en el año que relucen más que el sol: Jueves Santo, Corpus Christi y el día de la Ascensión.
Se celebra en toda España, pero destaca la procesión de Toledo, en el que la Custodía va acompañada por las calles de la ciudad por nuestros Cadetes de la Academia de Infantería. Esta Procesión fue declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional en 1980.


Cada Jueves Santo, una oleada engalonada de color verde, baña el Puerto de Málaga entre la multitud de malagueños. Así, uno de los momentos más esperados es la recepción del buque de la Armada Española y desembarco de La Legión, que llega a la ciudad para cumplir una de las tradiciones más famosas de la Semana Santa malagueña: el traslado del Cristo de Mena o también llamado de la Buena Muerte.
Esta ceremonia ha tomado fuerza en Málaga, y ha recibido el aplauso, el cariño y el afecto del pueblo andaluz. ¡Sin comentarios!

martes, 8 de junio de 2010

INFILTRACION GUERRILLERA EN EL ANTIGUO REGIMIENTO DE ARTILLERIA DE CAMPAÑA Nº 14

A plena luz del día, sin camuflaje, sin armamento, un grupo de cinco antiguos artilleros, realizaron una infiltración al más puro estilo guerrillero, en los terrenos que un día formaron parte de su vida, y que ahora solo se trata de un doloroso recuerdo.
Unas instalaciones que tras pertenecer al Ministerio de Defensa, y Patrimonio de la ciudad de Sevilla, ha pasado a depender del Ministerio de la Vivienda. ¡Dónde se ponga el dinero, y suculentos beneficios inmobiliarios, que se quite la Historia y la Cultura de los Pueblos!
Utilizando como arma y defensa una inofensiva cámara fotográfica, y sin que el centinela de la garita de la muerte o de la vieja se percatase, se introdujeron en los antiguos hangares, que un día albergaron variados modelos de piezas de artillería. Autopropulsadas M-44, y M 109 A1B, TOA,s de Carga, de Mando, obuses del 203/25, cañones del 105/26 de salvas, antiaéreos de 20/120, y sobre todo, un equipo de personas, que hicieron grande una Unidad llamada Regimiento de Artillería de Campaña nº 14.
La única intención de los visitantes, era volver a contemplar antes de su eminente y vergonzoso derribo o demolición, a su querida unidad, aquel RACA 14 (la legión chica), que un día fue orgullo de los sevillanos (civiles y militares).
Un antiguo sargento, un cabo 1º, dos cabos y un artillero de los de entonces, formaban ese extraño y reducido pelotón. Esos cinco hombres tomaron las presentes fotos, casi restando entre la abundante maleza que convierten al lugar en un sitio sucio, y abandonado, donde se respira un aire de melancolía y tristeza, pero sobre todo, de recuerdos hacia aquellos profesionales de la milicia, que le dedicaron su trabajo diario y vocación.
Va por vosotros, por los que hoy después de tantos años, cuando pasáis por sus inmediaciones, por esa Avda. de Jerez, y contempláis el penoso estado de su estructura amurallada, sentís rabia y vergüenza ajena, a la vez que recordáis aquellos días, en que esta relucía majestuosamente, bajo el sofocante sol sevillano.



Dicen que el graffiti es un arte. Pero en los muros del mítico acuartelamiento, es una verguenza.


Entrada a la garita (nº2), de la muerte o de la vieja.
¡A cuantos se les soltaba la barriga, allá por las 4 de la madrugrada!

Lamentable estado de los hangares que abergaba a los TOA,s de Mando y de Carga.

Increiblemente aún sigue en pie.
Después de una visita al RACA 14, saludamos a un antiguo suboficial de la época en su casa.
Solía decir a los nuevos, para demostrar su antiguedad:
Mira chaval, ¿tu ves ese depósito de agua?, pues cuando yo ingresé en el Cuartel, era un simple búcaro.
Sabiendo que no desea que aparezca su nombre, dejo solo sus iniciales J.H.A. Solo los "viejos" del lugar, sabrán perfectamente de quien se trata.

Curiosa foto. Se trata de una pequeña y coqueta placita entre arboleda, que un día fue refugio para comerse el bocadillo de media mañana.
¡Y recordar que el Sargento de Semana, arrestaba a quien tirase una colilla en ella! 
¡Quien te ha visto y quien te ve!

Taller mécanico del IIº Escalón ATP.
Un saludo para Diego, Damas, Balbosa,Val, y un largo etc de profesionales. 

Otra perpectiva del IIº Escalón.
¡Cuantos recuerdos!

¡Adiós, mi querido RACA 14!