martes, 21 de septiembre de 2010

HOMENAJE A TRES ILUSTRES POETAS Y ESCRITORES CORDOBESES

Recuerdo como allá por 1965, acudía diariamente a mi querido Colegio Ntra. Sra. de la Fuensanta, en el barrio cordobés de la Huerta de la Reina, sin saber entonces debido a mi corta edad, que mi director, y alguno de sus hijos profesores tambien, pasarían a la historia, como selectos poetas, escritores, y articulistas, premiados en innumerables ocasiones.
Por eso quisiera desde este blog, hacerles un pequeño homenaje, porque no solo han destacado por su prestigiosa labor literaria, sino por su amor a España y a nuestras Fuerzas Armadas, orgullosos siempre de haber servidos en nuestro Ejército.
D. Juan Morales Rojas, nació en Córdoba, Andalucía (España), el 17 de junio de 1918.

Su labor de docente, le imprimió un especial atractivo por la ciudad de Córdoba y por los pueblos de su provincia; sobre todo por sus gentes sencillas.
Mediante el elevado arte de su poesía, ha sabido cantar de manera magistral el encanto de sus ruinas seculares; sus monumentos; sus tradiciones más populares; sus ferias, fiestas y romerías; en versos vibrantes que rezuman la devoción por lo auténtico.
Lo más destacado de su obra poética, ha quedado plasmado en varios libros de poesía. Quizás, el más importante de todos ellos: "Silencio de Pueblo y Pinos y otros poemas de vida y esperanza" que apareció en el año 1988 y es en donde queda muy patente su genuino estilo de gran poeta.
Su libro "Córdoba", de la Editorial Planeta, ha sido traducido al francés, inglés y alemán. "Rapsodia"; "Romancero de Toro y Torero"; Campo de Vista Alegre"; "Poemas de la Tierra y del Tiempo, y otros cantos de lírica esperanza"; "Rutas líricas de Córdoba"; son otros títulos de algunos de sus libros de poesía.
Sus colaboraciones en revistas y periódicos fueron constantes; de todos ellos destaca el 'Diario de Córdoba' del que fue uno de sus mejores colaboradores. Muchas de sus poesías han aparecido incluidas en la "Antología de poemas andaluces".
Dio recitales poéticos y conferencias en Madrid y numerosas ciudades españolas, y dirigió teatro clásico.
Perteneció a la Real Academia de Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba.
Falleció el 10 de abril de 1991. El ayuntamiento de Córdoba le tributó un homenaje poniendo su nombre a una calle de la ciudad. También está instituido el premio de poesía "Juan Morales Rojas".

Sus hijos Juan Carlos y Álvaro Morales Rodriguez, han continuado la labor de su padre, y son poseedores también de varios premios literarios, destacando tanto en poesía como en prosa.
 
Como muestra del cariño, hacia aquel tiempo que entregaron parte de su valioso tiempo, al cumplimiento del Servicio Militar, se reunieron en 1990, para volver a jurar orgullosos, aquella Bandera roja y gualda que juraron 50, 30, y 15 años antes respectivamente, cada uno de ellos.
En la fotografía se aprecia en primer término a Juan Carlos, que la juro por vez primera en la Base de Parque y Talleres de Automovilismo de Córdoba allá por 1960. Tras el su hermano Álvaro (directivo en la actualidad de la Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios de Córdoba) que la juró en el desaparecido RACA 42 cordobés en 1975, y detrás a su padre D. Juan Morales Rojas, que fue en 1940 cuando besó y juró su compromiso con la Patria.
 
JURADE BANDERA EN CERRO MURIANO (CÓRDOBA 1990)

D. JUAN MORALES ROJAS
D. JUAN CARLOS MORALES RODRIGUEZ
D. ÁLVARO MORALES RODRIGUEZ
 
Es un honor para este blog, artillero y militar en general, contar con la colaboración de tan ilustres personas.
Gracias a D. Juan en su descanso eterno, y a sus hijos Juan Carlos y Álvaro, por permitir la inclusión de tan emotivas fotografías en nuestro blog, que sirven para darle mayor realce.
 
CASA DE LA CALLE ALMANZOR, DONDE NACIO EL ILUSTRE POETA CORDOBÉS, D. JUAN MORALES ROJAS

No hay comentarios:

Publicar un comentario