La Virgen del Pilar patrona de la Hispanidad y de la Guardia Civil Española, venerada en la Basílica de Zaragoza (España) a la que da nombre.
HUMILLACION A LAS TRADICIONES DE ESPAÑA
En los calabozos del Ministerio de Defensa, se ha colocado el cartel de “Completo”. Al amparo de una caprichosa reforma elevada a “Real Decreto” del Reglamento de Honores, se ha ordenado el ingreso en prisión, de “La Virgen del Pilar”, “del Carmen”, “de Loreto”, “La Inmaculada”, “Santiago Apóstol”, “Santa Bárbara”, “San Fernando” y del mismísimo Corpus Chisti, entre muchos otros. A todo/as se les acusa de exaltar los sentimientos, aligerar el sacrificio, y reforzar durante siglos, el espíritu y la moral del combatiente.
La Sra. Fiscal, insiste en que en un país aconfesional, no hay lugar para honores castrenses en actos religiosos. De nada sirve, las alegaciones de los abnegados e ilustres abogados defensores (La Benemérita, La Armada, Ejército del Aire, nuestra fiel Infantería, Caballería, Artillería, Ingenieros, o La Legión), asegurando impotentes, que no se trata solo de fe y profundas creencias, sino de gloriosas tradiciones militares, así como de la historia, cultura, y nobles costumbres del Pueblo Español. Otros “abogados de oficio”, guardan un cobarde silencio, confundiendo disciplina con servilismo.
La vergonzosa afinidad entre Juez y Fiscal, no deja opción a la presunción de inocencia:
- Su Señoría, después de cargarnos todos los monumentos, y de la limpieza en la nomenclatura de las calles de este país, sigamos utilizando a nuestro antojo la Memoria Histórica, para arrestar de un plumazo, a todo Cristo, Virgen, Santo, o imagen religiosa que se mueva, en cualquier festividad de España, antes que permitir que “nuestros” cadetes, marineros, soldados, y legionarios, se cuadren ante ellas. ¡¡¡Tradiciones a nosotros!!!
El juez, golpea con el mazo y dicta sentencia: Los presos son condenados, a la pérdida de los honores recibidos desde tiempos ancestrales, como el saludo, armas presentadas, exhibición de la Enseña nacional, o la interpretación por la banda de música militar del Himno español.
En la penumbra de la mazmorra se escuchan rezos. En un rincón, nuestro Cristo de la Buena Muerte malagueño, espera a que sus Caballeros Legionarios acudan a liberarlo, mientras solo acierta a exclamar ante tanta humillación: ¡“Padre perdónalos, porque no saben lo que hacen”!
Antonio Lozano Herrera
Santiago Apostol, Patrón de España, es también el patrón de numerosos pueblos y ciudades que el día 25 de julio celebran en su honor fiestas tanto paganas como religiosas. Santiago de Compostela es la ciudad que mayores fiestas organiza en su honor. Importante la peregrinación a la Catedral de esta ciudad gallega.
La Virgen del Carmen, conocida como la Estrella del Mar, patrona de los marineros desde que estos dependían de las estrellas para guiarse y marcar su rumbo en el inmenso oceano. Ella les conduce por las aguas difíciles de la vida hacia un puerto seguro.
Virgen de Loreto Patrona de los aviadores y del Ejército del Aire de España.
Loreto significa: "rodeado de árboles de laurel".
La fiesta de la Inmaculada fue fiesta de guardar en todos los reinos de su Majestad Católica, es decir, en todo el Imperio español, desde 1644. La Inmaculada Concepción, además de ser Patrona de imnumerables pueblos de la geografía española, tambien lo es, de nuestra fiel Infanteria. Este patronazgo tiene su origen en el llamado Milagro de Empel durante las guerras en Flandes.
San Fernando es el Santo Patrón del Arma de Ingenieros desde el 2 de mayo de 1805. En el Archivo Militar de Segovia, existen cuatro documentos que demuestran que el Rey Carlos IV lo designó Patrón de dicha Arma. También entre muchos otros lugares, es Patrón de Muy Noble, Muy Leal, Muy Heroica, Invicta y Mariana Ciudad de Sevilla.
Santa Bárbara fue una virgen y mártir cristiana del siglo III. El rayo que cayó en su martirio, ha hecho que sea relacionada con los explosivos y así es patrona del arma de Artillería. El depósito de explosivos en los buques, recibe el nombre de Santabárbara. ¡Que pena, que solo nos acordemos de ella cuando truena!
Corpus Christi o Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, es una fiesta de la Iglesia Católica destinada a celebrar la Eucaristía. Las celebraciones del Corpus, suelen incluir una procesión en la que la hostia, el mismo Cuerpo de Cristo, se exhibe en una custodia.
Dicho popular: Tres jueves hay en el año que relucen más que el sol: Jueves Santo, Corpus Christi y el día de la Ascensión.
Se celebra en toda España, pero destaca la procesión de Toledo, en el que la Custodía va acompañada por las calles de la ciudad por nuestros Cadetes de la Academia de Infantería. Esta Procesión fue declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional en 1980.
Cada Jueves Santo, una oleada engalonada de color verde, baña el Puerto de Málaga entre la multitud de malagueños. Así, uno de los momentos más esperados es la recepción del buque de la Armada Española y desembarco de La Legión, que llega a la ciudad para cumplir una de las tradiciones más famosas de la Semana Santa malagueña: el traslado del Cristo de Mena o también llamado de la Buena Muerte.
Esta ceremonia ha tomado fuerza en Málaga, y ha recibido el aplauso, el cariño y el afecto del pueblo andaluz. ¡Sin comentarios!