sábado, 12 de noviembre de 2011

DEDICADO A JUAN MARIA TOLEDANO, ARTILLERO DEL RACA 20 DE ZARAGOZA (1984)

Hay días especiales, días mágicos en los uno sin esperarlo, se encuentra alguna grata sorpresa. Eso me ocurrió cuando el pasado día seis, cuando recibí un correo de un antiguo artillero al que desconocía hasta entonces, que había visitado nuestro blog, y viendo el estado deteriorado en que se encontraba la fotografía de mi padre durante su servicio militar, tuvo la iniciativa y gentileza de retocarla, para regalármela.
Su nombre Juan María Toledano, natural de Écija (Sevilla). Me aportó algún dato como que había hecho “la mili” en el RACA 20 de Zaragoza, licenciándose en junio de 1984.
Ante mi insistencia para darlo a conocer en nuestro blog artillero, me ha enviado unas fotografías de su permanencia en el Regimiento maño, junto a una actual, para que veamos que aunque pasa el tiempo, los sentimientos persisten en las personas, y después de casi treinta años, me demuestra su enorme pasión por nuestro Ejército y su amor a España.



Me indica que su pasatiempo favorito es la fotografía, y la edición de videos. Aun después de tantos años, no olvida a un gran oficial su Capitán Freixas, de quien cree recordar que era de Zaragoza, también tiene elogios para un sobrino del mencionado capitán que era Cabo 1º y como el dice “muy buena gente”. También se acuerda de su Teniente Martin, algo durillo y dado a arrestar con facilidad.
Nuestro amigo y compañero Juanma Toledano, me dice que estaba muy bien considerado, porque era “un manitas” realizando trabajos de carpintería, y tuvo una buena “mili”. Su capitán le aconsejó que se quedara, pero según él “la tierra tira y se echa de menos”. Con el paso de los años en algunas ocasiones, se ha arrepentido de la decisión que tomó aquel día, aunque la vida le ha sonreído y le ido bastante bien.
Para acabar se despide con un cordial saludo de un ex-artillero.


Amigo Juanma, quisiera puntualizarte dos cosas que la vida me ha enseñado:
En primer lugar, nunca te arrepientas de las decisiones tomadas, en su momento creíste que era lo correcto, y así lo hiciste. No te equivocaste, pero si así fuera, ¡cómo sería la vida, si uno no errara nunca! Hay que aceptar las cosas como vienen, y en aquella época lo primero era tu tierra y tu familia, solo hay mirar atrás para recordar lo positivo.
Y para acabar, te despides como ex-artillero. ¡No, amigo Toledano!, tu nunca serás “ex”, siempre serás ARTILLERO, mientras lleves en el corazón, las bombetas doradas y flameantes de nuestra Artillería, y comparta con nosotros este blog.
Juanma, solo puedo darte las gracias, y decirte que me alegra tener a un nuevo amigo y compañero.

Un abrazo.

viernes, 14 de octubre de 2011

DEDICADO A UN MATRIMONIO ARTILLERO (PACO Y NIEVES)

Paco y Nieves, el día de la imposición de la Medalla al Mérito Militar. 

Mediaba el verano de 1979, cuando un bisoño pero ilusionado sargento llamado Antonio Lozano, hacía su presentación en el ilustre Regimiento de Artillería de Campaña nº 14 sevillano (¡la legión chica!, pronto supe el porqué).
Al mando se encontraba el Coronel De la Calzada. Mi primer destino fue el IIº Grupo a las órdenes del Comandante Barón Rojas-Marcos, y más concretamente la 5ª Batería de mi recordado Capitán Palomar Millán, del Teniente Landín Fraga, del Brigada Acosta, Sargentos 1º Romero Peña, y Caballero Cazorla.
Allí comprendí que pertenecía a una gran familia, donde la rectitud, el orden, la disciplina formaba parte de ella, pero también la amistad, el cariño, y la camaraderia. Allí viví situaciones y anécdotas durante más de quince años, algunas alegres y otras no tanto, pero que marcaron los primeros pasos en esta digna profesión de militar.

Nieves embarazada de su hija Pilar

Paco hablando por teléfono en la  antigua cantina.

Entre todas aquellas personas de uniforme caqui que me rodeaban, destacaban dos seres entrañables, que curiosamente vestían con un simple delantal o mandil blanco. ¿Quiénes eran aquellos, que sin pasar por Academia Castrense, sin portar galones ni estrellas, se ganaban a diario el cariño y respeto de todo un Acuartelamiento?
Se trataba de un querido matrimonio, mis amigos Paco Cuadra y Nieves Ruiz. Eran los encargados “civiles” del “Hogar del Soldado” o “Bar de Tropa”, aunque popularmente conocido como “Cantina”.
Ellos como nadie, han sabido llevar el nombre de nuestro Acuartelamiento Artillero con orgullo, ellos han servido a la Patria con idéntico honor que los que portamos uniforme, ellos han rezado a nuestra Patrona Santa Bárbara con igual devoción, han amado a la Artillería con pasión, y se han ganado la admiración y recuerdo cariñoso de miles de soldados, además del merecido reconocimiento de nuestras Fuerzas Armadas.

Paco con el Teniente Manzano

Cuando los conocí, me llamó la atención la profesionalidad, pero sobre todo destacaba su educación en el trato hacia los que les rodeaban. No hacían distinción entre Tropa y Mandos, pues para ellos, los primeros siempre fueron como hijos, y los segundos como hermanos, o en casos como el mío como padres, por aquello de la edad.
Nieves algo más reservada (imagino por encontrarse por aquellas fechas, en un mundo solo de hombres), pero con un exquisito sentido del humor. Mientras Paco extrovertido y dicharachero, siempre se encargaba de atendernos, curiosamente sin utilizar nombre alguno para dirigirse a los oficiales y suboficiales. Siempre decía: “¿Qué va a tomar mi sargento?, o ¿qué le apetece a mi capitán? Nunca tuteaban a nadie, a pesar de que algunos eran muchos más jóvenes que ellos, y como se dice en el ámbito militar, mucho más modernos. A pesar de la gran amistad que les unía a los que formábamos la Lista en Revista de aquel maravilloso Acuartelamiento, a la hora del trabajo, el usted siempre precedía a cualquier frase.


Quisiera resumir la historia de un matrimonio ejemplar, que dejaron una inmensa huella humana en la historia del RACA 14, nuestros queridos amigos Paco y Nieves.
Parte de la información me la aporta su hija Nieves desde Barcelona, que amablemente se ha puesto en contacto conmigo, para animarme a seguir con nuestro blog artillero.
Me dice Nieves, que de pequeña ella no visitaba el cuartel, porque vivía prácticamente en el. Recuerda desde muy pequeña, que tenía una cuna en la cantina, y era el juguete de los soldados, que le montaban en los cañones, y tanques, como ella define a nuestros ATP. Eso hizo que su infancia fuese feliz, y siendo muy pequeña, ya jugaba con los patos del estanque “la patera”, mientras estos le perseguían volando por todo el cuartel.

Paco, con sus hijas Nieves y Pilar, paseando por el Acuartelamiento.

Esta es la historia de una familia que comienza cuando su abuelo Joaquín Cuadra, acompañado por sus hijos, entre ellos nuestro amigo Paco, se desplazaron desde Santander hasta Sevilla en 1938, para trabajar en la cantina del Acuartelamiento Alfonso XIII (Regimiento de Caballería Sagunto 7). Paco tenía 8 años, siendo el mayor de tres hermanos, huérfanos de madre.



Joaquín Cuadra, quien en un principio regentaba la Cantina (padre de Paco)

Dos años después, en 1940, se hicieron cargo de la cantina del Acuartelamiento Daoiz y Velarde, y desde aquel lejano año, no faltaron a su cita con la Artillería ni un solo día, hasta la última vez que arriaron Bandera en el cuartel, como motivo de su cierre (31 diciembre de 1995). Acto al que asistió la familia al completo, recordándolo como un momento muy triste y emotivo.

Paco en la antigua cantina del RACA 14

Paco compró una finca frente al Regimiento de Caballería, donde había una venta muy frecuentada por la tropa de la época llamada “La Esperanza”. En aquel terreno, edificaron una casa familiar, donde vivieron su abuelo, sus padres, y sus tíos (hermanos de Paco), con sus respectivas familias.
Recuerda con cariño, como acompañaba a su padre a casa de algunos mandos, a llevarles croquetas, y pollo asado, o algún guiso de aquellos tan exquisitos que hacía su madre Nieves. Son muchos los nombres que no olvidará, entre ellos, Esquivias Franco, Carrero Plaza, Barón Rojas Marcos, Meseguer, Solís, Escalante, Lavado y un largo etc.
Su padre llegaba todos los días a las cinco de la mañana con la furgoneta cargada de pan al cuartel, donde le aguardaba el oficial de guardia para tomar con el primer café del día.
Y no olvida, aquella anécdota que muchos veteranos recordarán, del Comandante Juan de Dios Porras, y el autobús de “Los Amarillos”. ¡Eran otros tiempos!

Paco recibiendo la Medalla al Mérito Militar, de manos del General Esquivias Franco.
24-06-1989

Pero lo que siempre agradecerá, es cuando operaron a su padre Paco en el Hospital Militar, y le pusieron una prótesis en la cadera. Durante la intervención, necesitaba sangre urgentemente y pidieron voluntarios para donar en el cuartel. El revuelo que se formó entre soldados y mandos para dar sangre, fue impresionante.
Como colofón a una vida dedicada por completo al Ejército y sobre todo a la Artillería, el 24 de junio de 1989 le concedieron a D. Francisco Cuadra, la Medalla al Mérito Militar que le fue impuesta por nuestro querido y recientemente fallecido General Esquivias Franco.
Gracias Nieves, deseo de corazón que tus padres, mis recordados Paco Y Nieves aunque muy mayores, disfruten de salud, y sigan prodigándose ese amor del que todos sus amigos éramos conscientes, y que denotaba sus miradas.
¡Quien pudiera volver a aquel pequeño cuartito en la parte trasera de la cantina, donde desde el más modesto sargento hasta el más ilustre coronel, eran atendidos por nuestro inolvidable Paco, para degustar esas chistorras, ese pollo asado, y sobre todo esas croquetas especialidad de Nieves, que sabían a gloria!
Un enorme abrazo para la familia Cuadra Ruiz, de todos aquellos que hemos Servido a España, en nuestro Acuartelamiento Daoiz y Velarde.
Paco y Nieves, los artilleros del RACA 14 y GAAAL nº 2 siempre os llevaremos en el corazón, y os estaremos enormemente agradecidos.

lunes, 10 de octubre de 2011

SALUDOS DE UN ARTILLERO DE CORAZÓN (Pedro Bocanegra Ayllón 82-2º)


A través de nuestro mejor Cabo Furriel, Manolo Ramos Iranzo, me he puesto en contacto con un antiguo compañero artillero del IIº Grupo del RACA 14 llamado Pedro Bocanegra Ayllón. Es del Reemplazo 82/2º y me comenta que recuerda con agrado y añoranza aquella época gloriosa del RACA 14.

Es natural de Coripe donde viven sus padres, aunque desde hace muchos años trabaja en Los Palacios y Villafranca (Sevilla). Como es natural, se lamenta del estado de abandono actual del Acuartelamiento, y me comenta su arraigado espíritu militar, que le hizo antes de acabar el Servicio Militar, ser Sargento de Complemente durante unos meses, y en esa etapa quiso hacer carrera castrense, presentándose a la Academia General de Zaragoza, donde fue excluido por motivos de vista. ¡Qué gran Oficial perdió el Ejército, por media dioptría más o menos!
Hoy la vida le sonríe, y trabaja en aquello que le gusta y para lo que se preparó: Técnico Agrícola.
Está casado y tiene tres hijos de los que como buen artillero está orgullosísimo.
Ya estoy deseando pasarme un día por la preciosa localidad de Los Palacios para abrazarlo, y charlar un rato de aquellos tiempos, cuando aun nuestro RACA 14 se mantenía en pie, sin que los rateros tuvieran licencia de robar impunemente, y mientras las autoridades civiles y militares, cumplían con su deber y obligación de salvaguardar los edificios emblemáticos. ¡Qué tiempos!

Me envía una fotografía de las maniobras que realizamos en Cabo de Gata (Almería), en el mes de marzo de 1984. En ella aparece junto al artillero Ramón Núñez Ponce del mismo reemplazo, durante uno de los pocos ratos de ocio que se disfrutaba, durante la realización de los Ejercicios Tácticos. Como se puede apreciar, el humor y compañerismo imperaba en la Batería.
También publico una poesía que durante treinta años ha permanecido guardada, y hasta su autor se olvidó de ella. Es la historia de de un poema que un día nuestro Cabo furriel Manolo R. Iranzo, le regaló a Pedro Bocanegra y este guardó con mimo. Ahora después de tres décadas, cuando ya su autor ni se acordaba de ella, vuelve a ver la luz gracias a nuestro amigo artillero Pedro Bocanegra.

HISTORIA DE UNA BATERÍA

Una Batería guapa, si es que no la conoces,
es la de Servicios, la del RACA.
Unos con mono azul, y otros con ropa verde,
y siempre hay algún golfo, de los que siempre se pierden.
La dulce frase que adoran, todas las mañanas al despertar,
es la de su amigo el Cabo, ¡VAMOS SALIENDO A FORMAR!
Y entre risas y llantos, mordiscos y puñetazos,
sale la Batería de Servicios, que para eso es un caso.
Van a desayunar, y como es de esperar eso no mola,
se meten todos en el comedor, sin guardar cola.
Después “el Semana” habla bajito, para que nadie se despierte,
pues se está dando la teórica, que es lo que más divierte.
y por fin se ve desfilar, en el recinto del 14,
la peor Batería, que desde hace años se conoce.
la gente se tapa los oídos, pero no lo hace por vicio,
lo que pasa es que la Banda, es también de la de Servicios.
Todos ellos fuertes y bien formados, hacen gimnasia un poquitín,
y terminan todos rebajados, en el normalmente visitado botiquín.
Y una vez en ATP, miran todos alucinados,
que los camiones por reparar, se han multiplicado.
Y después por la tarde, vuelve con delicadeza,

a la linda escoba, su más querido útil de limpieza.
Cuando sale ya el turuta, y se pone a tocar retreta,
están todos hablando, y no hay ni una persona quieta.
Después viene el silencio, pero el abuelo no lo escucha,
pues está muy entretenido, metiendo “un sapo” en la ducha.
Por eso, ni la Plana, ni la 7ª, ni la 5ª, y mucho menos el GAAAL,
Con la Batería de Servicios, ¡NADIE SE PUEDE IGUALAR!

Gracias a Pedro Bocanegra Ayllón y a Manuel Ramos Iranzo, porque después de treinta años, seguís demostrando, que sois unos artilleros de primera. Un abrazo a ambos.

lunes, 22 de agosto de 2011

V REUNIÓN DE ARTILLEROS VETERANOS DEL RACA 14 Y GAAAL 2 EN ZARAGOZA




De izquierda a derec. y de arriba a abajo. Jose Manuel Hontalvilla Fontela, 81/6º, de Madrid, Bia Serv. II Gº.
Federico Kunzi Barceló, 82/6º, de Pallejá Barcelona, Bia. Serv. II Gº, destinado en Armería del Cuartel con el Bgda. Sosa.
Fernando Herrero Canal, 81/8º, de Burgos, Bia Serv. II Gº, destino Mecánico y conductor.
Ricardo Egea Ruiz, 81/8º, de Alcañiz Teruel, Bia. serv. II Gº, destino Mecánico.
Manuel A. Ramos Iranzo, 82/2º, Bia. Serv. II Gº, destino Furriel.
Jose M. Alfagemer Chamorro, 81/6º, de Pozoantiguo (Zamora), Bia. Serv. II Gº, destino Conductor de la ambulancia del Acuartelamiento.
Vicente Molina Garcia, 76/3º, de Zaragoza, PLM. II Gº.
Cada uno asistió acompañado por su esposa o pareja, hijos o solo. Por el dia disfrutaron juntos en un camping con piscina, barbacoa, bar/restaurante, etc; dormieron en un Apartahotel en Zaragoza capital, y algunos estuvieron de "festival" por las noches.
Mención especial para la atención exquisita de Ricardo Egea y de Vicente Molina y señoras Yolanda y Maria, que en todo momento, se desvivieron por que la reunión fuese un exito.
Vicente les invitó en su peña, en un pueblo al lado de Zaragoza -Alfajarin- donde se celebraba las fiestas.
Un fin de semana inolvidable, hablando de su paso por nuestro Ejército hace ya más de treinta años. 

¡Que envidia sana me dais!, ¡para que luego digan que en la mili no se hacen los mejores amigos de la vida!
Ahí estais rondando el medio siglo (alguno ya pasó la barrera), y reunidos cada año como si fuese aquellos finales de los setenta y principio de los ochenta en que os conocísteis.
Estuve con vosotros en la III Reunión (Valencia), tambien en la IV (Sevilla), y aunque esta última no ha podido ser, sabed que os tuve en el corazón y en la memoria.
¡Que gran TROPA! ¡Con vosotros en la Guerra y en la Paz!


COMIDA DE FRATERNIDAD ENTRE ANTIGUOS CAMARADAS Y FAMILIARES

MI AMIGO MANUEL RAMOS IRANZO, EL MEJOR CABO FURRIEL DEL MUNDO

VICENTE MOLINA, ¡BUENA GENTE! Y EL MÁS ANTIGUO DE LA REUNIÓN 

 Federico Kunzi Barceló, mano derecha del Brigada Antonio Sosa en la Armería.

José Manuel Hontalvilla Fontela ¡Que gran Artillero!

 Mi Furri con Zaragoza y El Pilar al fondo

Vicente Molina, Ricardo Egea, y al fondo Fernando Herrero, gritando después del disparo "Ánima libre!
Aunque parezca lo contrario, no acaba de disparar el ATP M-44, ni el M-109, ni siquiera aquel querido y recordado 203/32 remolcado. se trata tan solo de una barbacoa. ¡Es que los artilleros son así, y no pueden pasar sin el fuego y la humareda!.

  ¡Que se os queman las chuletas!

Como se aprecia en las camisetas, ni el paso de los años puede con vuestro amor a los colores rojo y negro artilleros. ¡Que pedazo de Escudo llevais en el corazón!
Un abrazo compañeros, de vuestro antiguo sargento amigo Antonio Lozano

miércoles, 6 de julio de 2011

ELOY ALCALÁ GÓMEZ

En esta fotografía vemos a la izquierda, a nuestro antiquísimo compañero Eloy Alcalá Gómez,
natural de Mallorca, y del Reemplazo 81-7ª

En esta fotografía aparece a la derecha.
¿Alguien puede aportar más datos como Batería, destino, compañeros de las fotos, etc?

SALVADOR SANCHEZ ASTORGA. BIA. SERV. del IIº Gº.81-6º, NATURAL DE GERONA


Fotografía de Salvador Sánchez Astorga, sentado junto a Ricardo Egea que conduce el tractor. La foto ha sido cedida por Melchor de la Viña, y me cuenta como anécdota, que fue Salvador (sobrino del por entonces Teniente Astorga), quien realizó el gran dibujo con fondo azul en el centro del Patio de Armas, con el emblema de los cañones cruzados de Artillería, que durante años adornó la entrada del Acuartelamiento.
Espero que me lo confirmes, y me aportes algun detalle sobre la confección del mismo.

En esta imagen de una Jura de Bandera, podemos apreciar como sobre un azul intenso, destaca el mencionado dibujo artillero, presidiendo tan solemne acto.

lunes, 4 de julio de 2011

FOTOGRAFIA DE UN NUEVO COMPAÑERO, ENVIADA POR NUESTRO AMIGO JESUS DOBLAS ALBIÑANA


D. Ángel García Ramírez , natural y residente en Lucena Córdoba.
Perteneció al Reemplazo 70-2º (mayo). Destinado en la PL.M.M. de nuestro RACA 14.
Asegura que estuvo como chofer del General de Artilleria, y recuerda que este tenía su despacho encima del
de la habitación del Oficial de Guardia.

Actualmente se dedica al transporte y reparto de refrigerados carnicos.
Posa junto a la famosa furgoneta (observen la pegatina que lleva), de nuestro antiguo compañero de Moriles Jesús Doblas Albiñana, que es quien nos envía la foto.
Gracias Jesús y Ángel por vuestra aportación, y espero que Ángel siga en contacto con este blog, y lo ilustre con alguna de esas fotografías color sepia que siempre guardamos en algun cajón de nuestro hogar. O tambien con alguna anécdota sobre los mandos de la época, seguro que como conductor, tendrá muy buenos recuerdos de aquellos años.
Un abrazo para los dos.  

FOTOS Y DOCUMENTOS DE SANTIAGO LÓPEZ GÓMEZ 5ª Bía 1982

  Nuestro antiguo compañero Santiago López Gómez se vuelve a poner en contacto con nosotros para enviarnos nuevas fotografía y algún documento de la época.



Vemos su jura de Bandera, en Cerro Muriano, y lo primero que observamos en ella, es que el teniente que porta el Estandarte es el Teniente Mariano Moreno Calderón, cuando se encontraba realizando las prácticas de oficial en dicho CIR. Unos meses más tarde artilleros y teniente se encontrarían destinados en el RACA 14, 5ª Batería. ¡El mundo es un pañuelo!


En esta foto nos encontramos de maniobras, donde se me puede ver junto a la pieza roja de espaldas (lo sé porque soy y me reconozco) estábamos de pieza directriz.

En esta fotografía se ve a tres buenos amigos, Luis que era de Estella, Navarra, Ángel natural de Orihuela, y José que estaba en la cocina y era de Castellon.






Aquí podemos observar el pase rosa, que les daban para viajar gratis en tren, un pase de permiso, y el carnet militar provisional que estaba firmado por el Teniente Landín. ¿Qué gran gallego! Natural de Marín.
Santiago me cuenta una serie de anécdotas que me han emocionado, sus teóricas, sus carreras por Pineda, un día que el teniente lo mandó a por un manual a su habitación y se llevó la bronca del conserje o asistente, que pensaba que iba sin permiso, etc.
Se acuerda cuando una noche lo arresté, y lo llevé al túnel de entrada del Acuartelamiento, para que se aprendiera todos los nombres de los fallecidos en la guerra civil, que aparecían en aquellas lapidas de mármol que presidían el lugar. Hoy después de tantos años, aun me pregunto si era yo aquel sargento. No me consuela el ampararme en que eran otros tiempos, simplemente pienso que por aquel entonces era un cabroncete, ganándome a pulso cierta fama de duro. Afortunadamente ¡lo que cambia uno con los años!
Pese a todo por sus palabras veo que no me guarda rencor alguno, es más compruebo en ellas un cariño y una nostalgia que me alivia, y compruebo como he encontrado en él después de tres décadas (y de alguna putada), a un viejo amigo.

Un abrazo Santiago.

martes, 28 de junio de 2011

VIDEO DE LOS VETERANOS DEL RACA 14


Este video ha sido realizado por nuestro amigo Antonio Sanchís Sanchís de Moixent (Valencia) y del Reemplazo 77/3º destinado en la 8ª Bateria, cuyo lema si recordais era "LENTA PERO EFICAZ".
Me lo ha cedido nuestro compañero Melchor de la Viña, y en el podemos ver, a muchos compañeros de la época, comprobar la uniformidad, los materiales, el armamento, los vehículos, las piezas y hasta a nuestro loro Cabo 1º Chano.
Pero si os deteneis y mirais fijamente cada instantanea a una cosa que destaca, y es que a pesar de los duros momentos, a pesar de la lejanía de la familña, a pesar de los continuos servicios, tambien había tiempo para sonreir, y sobre todo compartir esa sonrisa con los buenos amigos. Solo vosotros habeis conseguido hacer de nuestro Regimiento de Artillería de Campaña nº 14 sevillano (RACA 14), una de las Unidades más prestigiosas y renombradas dentro y fuera de nuestras fronteras. Porque ¿quien no ha conocido o ha oído hablar de "la Legión Chica"?.
Lástima que como muestra las imágenes, ya solo sea una ruina y el tiempo y la desidia de muchos han destruído, lo que vosotros con ilusión levantavais cada mañana con vuestro trabajo.
Un abrazo para todos, porque todos llevareis siempre sangre artillera.
¡No todo el mundo puede decir, que ha servido a la Patria en el RACA 14!
Vosotros ¡SI!

VICENTE VAZQUEZ HERNANDEZ, SAX (ALICANTE) 81-6º BIA de SERV. II Gº.

Gracias Vicente, Melchor me ha permitido tomar esta emotiva fotografía de su blog, y yo la cuelgo encantado en el mio. Espero me envíes alguna más, de aquella inolvidable época. Y si tienes alguna actal, tambien me la mandas, para convencerme de que los años no solo pasan por mi. Me gustaría verte con treinta años más. Un abrazo.

CABO CARLOS ARRIBAS SANCHEZ (MADRID).81-8º BIA de SERV IIº Gº.

Carlos Arribas esta en esta foto con su inseparable amigo el Cabo Ricardo Egea, detras de ellos la antigua jaula de nuestro inolvidable loro "Chano". (Cedida por Melchor de la Viña).

JOSE MATIAS REGUERA.1ª BIA- Iº Gº

En la foto se ve el tercero, de los que se encuentran jurando. Juró Bandera el 19/12/71, el mismo día que cumplió 19 años. Luego ingresó en el RACA 14 en la 1ª Batería.

Antonio Sanchis Sanchis, Moixent (Valencia). 8ª BIA. 77/3º

Encima de la grua al "Papi", a la derecha apuntando con la "ZETA" Nicolas Montesinos, dentro de ella con gafas Angel Alvira, y de pie el "Canario", que le deciamos "Chiquitin" en el Campo de tiro de San Gergorio. (Cedido por Melchor de la Viña).

Cabo 1º Juan Pedro Rodriguez, de Aznarcollar (Sevilla) R/81-2º (7ª BIA)

Recuerdos enviados por el Cabo 1º Juan Pedro Rodriguez. El antiguo rombo con la bombeta artillera, y el escudo de la División 21 metálico, a la que perteneciámos por aquella fecha, con el lema "SED FUERTES EN LA GUERRA". (Cedido por Melchor de la Viña)

Manuel Moreno Perez, de Dos Hemanas (Sevilla) del Reemplazo 58/1º


Estuvo destinado en la PLM del IIº Gº. En la primera fotografía lo vemos en su Jura de Bandera el 31 de Mayo de 1959, en el Campamento "General Cascajo" Obejo (Cordoba).
En la segunda foto ya se encontraba en el RACA 14 como artillero. Se puede comprobar como el Ejército andaba mal de vestuario, y algo escaso de botas de cuero. Solo hay que mirar las zapatillas de Manuel.

FEDERICO KUNZI BARCELO; PALLEJA (BARCELONA), 82/6º , BIA de Sº IIº Gº.

Foto de Federico junto a algunos compañeros posando junto a la OERLINKON 20/120 bitubo, en una de las calles del Acuartelamiento. (Foto cedida por el blog de Melchor de la Viña).

viernes, 17 de junio de 2011

EL MAESTRO DE JARCIA DE NUESTRO COMPAÑERO MANUEL DÍAZ ORDOÑEZ


Carta escrita por el autor de este blog (Sevilla y la Artillería), y que nuestro compañero historiador Manuel Díaz Ordoñez, publicó en el suyo, como agradecimiento.
Como amante de nuestra Armada española, y de las FF.AA.s, en general, os recomiendo la lectura de tan interesante e instructiva novela naval. Yo lo hice, y gracias ella, son muchos los conocimientos adquiridos, que hasta el momento desconocía.
Gracias Manuel.

domingo, 5 de junio de 2011

Vª Reunión de Artilleros Veteranos del RACA 14 y GAAAL 2 en Zaragoza


Vª REUNION DE VETERANOS DEL RACA 14 Y GAAAL 2. ZARAGOZA


Como estos años atrás, este verano se volverá a celebrar una nueva reunión de "Veteranos del RACA 14". En esta ocasión será en la ciudad de Zaragoza.
Toda la información sobre la citada reunión, la podéis encontrar a continuación.

Unai Mensuro Miguel
Marketing y ocio
Movil: 625 933 176
E-mail: unai@campingzaragoza.com
Camping Ciudad de Zaragoza
Calle San Juan Bautista de la Salle s/n
50012 Zaragoza
Tlef: 876241495
E-mail: info@campingzaragoza.com
Web: www.campingzaragoza.com

Tanto Melchor de la Viña, en su blog http://veteranosraca14sevilla.blogspot.com/ como en el mío http://sevillalaartillera.blogspot.com/ (aunque ambos son de todos los artilleros), os podemos informar sobre cualquier duda.

También os podéis poner en contacto, para enviarnos fotografías, o realizar comentarios y contar anécdotas sobre vuestro paso por nuestras Fuerzas Armadas, bien al correo electrónico del compañero Melchor, melchor.betis@gmail.com, como al mío cordobasevilla57@hotmail.com

Esperamos que os animéis, pues como dice mi gran amigo Melchor, Iranzo "el furri", Grimaldos, y un largo etc, que lo han probado en varias ocasiones, el que vaya no olvidara la experiencia, y seguro que lo pasara en grande. Yo he tenido la suerte de asistir a las últimas dos reuniones, y os prometo que merece la pena vivir el reencuentro, con aquellos antiguos colegas, a los que no vemos desde hace varias décadas.

Podéis encontrar algunas fotos y comentarios de reuniones anteriores, en las páginas del blog.
Un fuerte abrazo artillero para todos.

miércoles, 1 de junio de 2011

CARTA DEL CABO SANTIAGO LÓPEZ GÓMEZ, APUNTADOR DE LA 5ª BIA EN EL 82

He querido colgar la carta íntegra de nuestro antiguo cabo artillero Santiago López, para acompañar a las fotografías que ha tenido la deferencia de enviar. Sirva de ejemplo su gesto, para que otros artilleros como el, se animen y actuen de igual manera, logrando con ello que este blog, siga sirviendo para contactar entre compañeros, y para recordar aquel tiempo que se fue, pero que permanece intacto en nuestra memoria. 

Hola Antonio que tal.

Aquí te envío algunas fotos que estuve escaneando de mi vida militar, ya más adelante te enviaré otras, y más recuerdos que tengo que escanear.
Estuve curioseando en los cajones de los recuerdos, esos donde uno guarda cosas de muchos años atrás, "aquellas pequeñas cosas" que decía el Serrat, y me encontré las libretas donde anotaba las teóricas que nos daban en la mili, hasta tengo un resumen de como se hacía las maniobras cuando íbamos con las piezas, pero lo tengo que pasar a documento Word. Veo por aquí frases que me traen tantos recuerdos, como imagino que te traerán a ti: "atención batería proyectil rompedor, lote y espoleta a percusión instantánea, deriva 3210 Angulo de tiro 362 en descarga a 10 segundos, a mi orden no cargar"...joajana después de todo no fui mal apuntador.

Tengo los pases de cuando salíamos de permiso ya amarillentos, esos papeles debería hacer 30 años que no les daba la luz, y hasta aquellos pases rosas, que nos entregaban para que pudiéramos viajar en tren gratis los soldados.

Estuve mirando el blog de “Sevilla y la artillería” y al final vi que hay unos comentarios enviados por Robledo, yo conocí aquel Robledo, es uno de los pocos que reconozco en ese blog.

También me encontré entre mis recuerdos en el cajón, una foto de mi Jura de Bandera, y curiosamente compruebo que el oficial que sujeta la bandera mientras yo la beso era aquel teniente Moreno, Mariano Moreno Calderón, que luego tuve en la 5 junto al teniente Landín Fraga, así que yo ya estaba predestinado desde la jura a ser artillero y ir a la 5ª Bía.

Bueno Antonio, recibe un abrazo de este cabo López, que todavía 30 años después, se siente artillero.

PD: Santiago dice que le llamaban "regalito", porque como llevaban las llaves de la taquilla colgadas de un cordon en el cuello, el suyo era muy largo, y con lo que sobraba hizo un lazo al estilo de como atamos los zapatos. Entonces el cabo furrier que recuerda era catalán, cuando lo vió con aquel lazo en el cuello, comenzó a decir que era como un regalito, y asi le empezaron a llamar, y al final se convirtió en su mote.

Gracias Santiago por tus comentarios, y por las magníficas fotos aportadas. Un abrazo de tu sargento amigo Antonio Lozano.