1978 Y 1984
martes, 30 de junio de 2009
APUNTES Y FECHAS IMPORTANTES
(Apuntes de "EL CATORCE", EL REGIMIENTO DE ARTILLERIA DE SEVILLA.
¡ESE ERA YO!

lunes, 29 de junio de 2009
LA FRASE DE HOY (Dedicada a la memoria de mi padre, porque esa fue siempre su manera de pensar, muchos años antes de que esta crisis llegara)
CRUZ LAUREADA DE SAN FERNANDO

Todo lo anteriormente dicho, sirve de introducción para poder escribir un

Miguel de Cervantes
Antes que el valor faltó la vida
en los cansados brazos que muriendo
con ser vencidos llevan la victoria.
Y ésta, vuestra mortal, triste caída,
entre el muro y el hierro,
os va adquiriendo fama que el mundo os da,
y el cielo gloria.
José María Pemán
Sólo quiso al morir que se le hiciera,
si algo quedó en su bolsa malgastada,
una tumba de Rey donde dijera
nació para ser mucho y fue... nada.
APUNTES Y FECHAS IMPORTANTES

(Tomado del libro EL CATORCE)
sábado, 27 de junio de 2009
Pedro Calderón de la Barca "Soldado Español de los Tercios".

LA FRASE DE HOY
Arthur Schnitzler
APUNTES Y FECHAS IMPORTANTES
viernes, 26 de junio de 2009
LAS FRASES DE HOY
De Millán Astray (refiriéndose a unas posiciones rifeñas, muy difíciles de ocupar).
Hacen falta tres años, uno para conocer a la Legión, otro para comprenderla y el tercero para quererla.
Anónimo.
APUNTES Y FECHAS IMPORTANTES
PARA MI PRIMO PACO DIAZ HERRERA


En un determinado momento, se abrió la puerta, la clientela se giró curiosa, para comprobar quien era aquel individuo que se disponía a entrar, entonces un impresionante silencio, se adueñó del local. Y apareció él, un elegante muchacho impecablemente vestido de legionario. Vestía una llamativa camisa verde, abierta “chulescamente” para lucir su fornida y velluda pechera. Sobre su cabeza el gorrillo legionario al que llamaban “chapiri”, ligeramente inclinado a la derecha, con un barboquejo de cuero que le rodeaba la barbilla, y una borla roja juguetona, que bailaba a cada paso marcial del militar. Las mangas remangadas hasta muy por encima de los codos, dejaban ver unos bíceps bien marcados. Su uniforme llevaba varios coloridos emblemas, acabando en un pantalón del mismo verde especial, que en su parte inferior, se introducía en unas relucientes botas negras. En su cintura, sobresalía un ancho ceñidor de cuero negro, y sobre sus hombros cargaba un abultado petate, que portaba sin aparente esfuerzo. Pero lo que más le llamó la atención al crio, fue un precioso Crucifijo dorado, sobre el escudo legionario, que adornaba su cuello, prendido de una llamativa cadena de oro.
El silencio dio paso a cuchicheos, y murmullos, mientras la máquina de monedas, seguía sonando con alguna melodía del Dúo Dinámico, los Bravos, los Brincos, Fórmula V, o Karina ¿Quién sabe?.
El Pequeño quedó impresionado, pero aún más cuando su padre le dijo, que aquel muchachote fuerte y aguerrido que acababa de entrar, era su primo Paco.
El legionario se dirigió a ellos y les besó, mientras soltaba su petate. Cuando aquel niño vio que todas las miradas eran para él, se sintió la persona más importante del mundo, pues no todos sus amigos, podían presumir de tener un primo legionario.
Y el chiquillo, lo miraba admirado, y escuchaba sin interrumpir cuanto decía a su padre, pero sobre todo cuando después de la bienvenida y de los saludos, comenzaron a hablar de batallitas militares, de aventuras en su unidad, de servicios, maniobras, novatadas, arrestos, y hasta de un carnero que tenían en el cuartel, y al que cuidaban y vestían como a uno más de ellos. El niño con los ojos abiertos de par en par no daba crédito, y miraba deslumbrado cada insignia, cada “pepito” que colgaba de los botones de sus bolsillos, cada detalle de aquel uniforme que tanto le llamaba la atención.
La gente reanudó la conversación, sin dejar de mirar de reojo al trío formado por aquel mocoso, su padre, y su primo “el legionario”.
Aquel hecho, haría cambiar el rumbo de la vida del chiquitín, que se prometió algún día vestir el mismo uniforme de su primo.
Desde ese instante, cuando le preguntaban que quería ser de mayor, siempre afirmaba de forma rotunda y segura ¡Legionario!.
Pero el tiempo pasó, y cuando llegó la hora, se dispuso a enviar la documentación para ingresar en la Legión, ¡lo tenía claro!, pero era muy joven, aun no había cumplido los dieciocho años, y la presión familiar le hizo desistir. Le convencieron para que ingresara voluntario en la Base de Automovilismo de su ciudad, y si le gustaba la vida militar, ya tendría tiempo de marchar junto a su soñada cabra legionaria.
Luego ya nada fue como había imaginado, se echó novia, se acomodó a su nuevo destino, fue ascendiendo hasta Cabo Primero, e ingresó en la Academia de Suboficiales.
Cuando después de tres largos años lejos de su ciudad, salió con sus brillantes galones de sargento, su idea era la de estar cerca de su novia y familia, y con la intensión de casarse lo antes posible, solicitó destino en una Unidad de élite, en una unidad con solera, con historia, ¡no! no era la Legión, pero si “la Legión Chica”, que era como denominaban al RACA 14 de Sevilla.
Siempre pensó que antes de su retiro vestiría el “chapiri”, y desfilaría a 140 e incluso a 160 pasos por minuto, pero la vida casi nunca es como se planea, y al final por diferentes motivos, no pudo ser.
En su mente queda aun, aquella noche en que gracias a su primo Paco, comenzó a admirar a la Legión y a sus legionarios. No se pierde ni un solo desfile, disfruta viendo a la escuadra de gastadores lanzando al aire sus CETME,s, y realizando cinco movimientos de armas en uno solo, y como a cada paso, su braceo parece llegar al cielo.
Pero lo que de verdad recuerda, es aquello que su primo le dijo un día, y que se le quedó grabado, hasta el punto de que después de muchos años, logró inculcarselo a sus artilleros: “Cabeza alta, pecho fuera, y paso firme”. ¡Así es como desfila, un verdadero Caballero Legionario!
¡Gracias primo Paco!
jueves, 25 de junio de 2009
GRACIAS, A LA FAMILIA PARDO DE SANTAYANA Y COLOMA Y A D. FERNANDO BARÓN
El padre de ellos, ¡como no! fue también "primeraco" de su Promoción.
LA FRASE DE HOY
Pronunciado por mi capitán profesor, en la Academia de Artillería de Segovia. 1977.
¡Cómo me engañó mi capitán!
¡Y si no, que se lo pregunten a todos aquellos buenos y dignos suboficiales, que deseen entrar en el Casino Militar de Córdoba u otros Casinos, donde "es posible" que se de cita, más de un pésimo oficial!
APUNTES Y FECHAS IMPORTANTES
Nota: Dato tomado del libro "El Regimiento de Artillería de Sevilla (EL CATORCE)".
OTROS 65 ANTIGUOS ARTILLEROS INOLVIDABLES




miércoles, 24 de junio de 2009
EN MEMORIA DEL BRIGADA JUAN MACIAS GARCÍA

El 1 de enero de 1959 falleció, después de una penosa enfermedad. Tan solo contaba cuarenta y cinco años.
En la casa había un niño, que asegura recordarle, aunque nadie le da crédito, pues apenas tenía dos años cuando murió. Pero el chiquillo sabe que sí, que jugó con su sable, que le ayudaba a ponerse las botas de montar. Y recuerda sus besos, y el sonido de sus espuelas al subir las escaleras. Puede que lo soñara, puede que todo sea parte de la imaginación de aquel pequeño, puede que de tantas cosas como ha escuchado decir de el, a los que lo querían, su mente le haya jugado una "mala o buena" pasada durante toda una vida.
Pero hoy 24 de junio, día de San Juan, ese chiquillo quiere dedicarle estas palabras, y colocar su fotografía, como homenaje a aquel singular suboficial. ¿Será casualidad, que con el paso del tiempo (16 años después de su fallecimiento), aquel niño, ingresara como voluntario, en la Base de Parque y Talleres de Automovilismo de Córdoba?
martes, 23 de junio de 2009
LA FRASE DE HOY
BOTELLAS DE BUEN VINO TINTO
CARTERIA

A EL, LLEGABAN LAS CARTAS DE LAS NOVIAS, Y LOS PAQUETES DEL PUEBLO ENVIADOS POR LOS PADRES, CON OLOR A CHORIZO, A QUESO Y JAMON?
PUES COMO RECORDAREIS SE LLAMABA "LA CARTERIA", Y NUESTRO AMIGO MELCHOR DE LA VIÑA, NOS ENVIA UNA FOTO DE SU ESTADO ACTUAL. ¡LAMENTABLE!
LA SIGUIENTE FOTO DEL MURO, TAMBIEN ES DE MELCHOR.
DISTINTIVOS Y CURSOS
lunes, 22 de junio de 2009
MIS CONDECORACIONES



Consentir que nos condecoren, es reconocer al Estado o al príncipe, el derecho de juzgarnos, ilustrarnos, etc.
“Charles Baudelaire”
Los títulos son condecoraciones para tontos.
Según Baudelaire y Federico II, he permitido al Estado el derecho a ser juzgado,
sábado, 20 de junio de 2009
FOTOGRAFIAS Y COMENTARIOS DE D. FERNANDO BARON ROJAS-MARCOS


En la inferior el mismo Coronel con los Suboficiales del II Grupo.
Lo más significativo del loro del Regimiento, fue en los ensayos de la entrega del nuevo Estandarte que había de realizar S.M. la Reina de España. El total de la Unidad, al mando y a la voz del Coronel, don Ramón de la Calzada, tenía que hacer una descarga de fusil a la voz "Fueee...gó". A la segunda repetición, el loro le cogió el tono y modo de mandarlo y fue, que confundiendo a todo el Regimiento formado en el Patio de Armas, él ordenaba el momento de efectuar los disparos. Total, aquello fue un desbarajuste durante varios días y hubo que llevárselo lejos del Patio en los momentos de los ensayos.
Yo tuve uno de la misma raza durante veintiún años que me trajo de Las Palmas el TCor. Adalid, allí destinado. Nos cantaba con una voz grave "Artilleros, artilleros, marchemos siempre unidos, siempre unidos" Le enseñé la voz del Observador artillero que recibe por radio: "Ha hecho fuego" que yo le recitaba y que él contestaba con el " HA HECHO FUEGO, ESPERE ", silencio y a continuación, y con igual tono de voz: " A LA DERECHA, 50, ACORTAR 200".
viernes, 19 de junio de 2009
CARTA A "MI CAPITAN ESCARLATA" Y AL CASINO MILITAR DE CORDOBA

Como te iba diciendo, dicha condecoración, al contrario de lo que tú afirmas, no concede tratamiento de Usía, pues con el de Usted, ya tengo suficiente, y bastante trabajo me ha costado, recibirlo por mis superiores cuando estaba en activo.
Próximamente, escribiré una anécdota al respecto (algún día, me cerrarán el blog, la censura ¡ya se sabe!).
Hoy te dejo una, que me ocurrió el mes pasado, y que te puede valer, para hacerte una idea de cuáles son los derechos que me otorga, la Placa de la R. y M. Orden de San Hermenegildo. ¡Sin comentarios, Juan Luis!
Te agradezco el “detallazo”, de dedicarme un Soneto en tu maravilloso blog, y aprovecho desde aquí, para animar a todos aquellos que deseen leer algo diferente y especial, a que lo visiten.
Y con tu permiso lo reproduzco, comunicando que ha sido extraído de tu blog http://elcapitanescarlata.blogspot.com/
Soneto del Soldado triste
Al Sargento Lozano,... Artillero del Rey
.
Amanecer valón, malva florece, frio acero de espada tudesca
que blanca muestra la soldadesca, mientras de la pica guarnece
al soldado que triste obedece, al capitán que caballeresca
EL CASINO MILITAR DE CORDOBA
Me dispuse a pasar un fin de semana, disfrutando de los Patios de mi Córdoba, y con ese fin, me desplacé a ella. Pero al llegar comprobé, como era imposible encontrar alojamiento en pleno mes de mayo. Al pasar junto al Casino Militar, pregunté al funcionario encargado de recepción, quien me atendió educadamente, y después de identificarme, me comunicó que no me estaba permitido pernoctar allí, aunque existieran habitaciones libres. Pensé que se trataba por mi condición de retirado, pero ¡sorpresa!, el motivo era porque soy Subteniente, y como tal, Suboficial, y el mencionado Casino, es para uso exclusivo de Oficiales, ¡¡¡y familiares de estos!!!
En aquel momento, se me ocurrió hacerle la siguiente pregunta: ¿Quiere eso decir, que un presunto traficante de drogas, violador, o asesino, por su condición de hermano de un teniente o capitán, tiene derecho a alojarse aquí, mientras a un subteniente, con toda una vida dedicada a la milicia, en posesión de innumerables felicitaciones y condecoraciones en su Hoja de Servicios, entre ellas, la Medalla de Oro de la ciudad de Córdoba, y la de Andalucía, se le niega la entrada?
-¡No podría explicarlo usted mejor!, me contestó de forma cortés. ¡Así son las normas!
¡Vergonzoso e indignante!, para quien durante más de tres décadas, se ha dejado la salud, en innumerables campos de tiro y maniobras de nuestra geografía, instruyendo a soldados, y a más de un novato oficial.
Mi siguiente pregunta fue: ¿Donde se encuentra el Casino de Suboficiales? por supuesto sabía la contestación: No existe en Córdoba.
Mi mujer que no entiende de estrellas, me mira con cara extrañada. ¡Como le explico yo, que no nos podemos tomar un café en un Casino Militar! ¿Quién coño es mi marido? se preguntará. Hundido más que indignado, me marché a tomarme el dichoso café en el bar (“civil” por supuesto) de la esquina.
Después de esto, no estaría de más, el cambio de nombre de “Casino Militar”, por el de “Casino de Oficiales”, pues es totalmente engañosa su denominación, ya que el término militar, engloba desde el soldado hasta el general, y sin embargo, aunque vistamos el mismo uniforme, no todos gozamos de iguales privilegios.
Se, que con estas palabras, me ganaré la enemistad de muchos oficiales conservadores y rancios (a los que por cierto, no deseo como amigos), que verán en ellas peligrar, esos derechos adquiridos en detrimento de “compañeros”, e impropios de la época actual. Pero por otro lado, seguro estoy, de que me granjearé el apoyo, comprensión y simpatía, de parte de la oficialidad moderna, y por supuesto de los suboficiales, y de la tropa profesional, cuyo beneficio es el que realmente me importa.
Antonio Lozano Herrera
Subteniente del Ejército Español
“Como habrás podido comprobar amigo “Capitán Escarlata”, nada más lejos que pretender tener tratamiento de usía, pero por lo menos con mis años de servicio, y demostrada profesionalidad, ¡qué menos que permitírseme alojarme, donde lo hace el hermano “civil” de un teniente, o tomar un café donde lo hace el amigo “civil” de un capitán. ¿Es tanto lo que pido? ¡Se me permite la entrada, como amigo de un oficial, pero nunca por mi condición de suboficial! ¿Alguien entiende eso?
¡El maldito y trasnochado clasismo en nuestras Fuerzas Armadas! Por mucho Caballero que sea de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, en sus diferentes categorías de Cruz, Encomienda, y Placa, por muchas Medallas al Mérito Militar, por muchas Medallas de Naciones Unidas en Misiones de Ayuda Humanitaria en el extranjero, a las cinco puntas de la estrella de este humilde suboficial, se le seguirán cerrando puertas en nuestro Ejército, las mismas que cruzan otros, que ni siquiera visten ni han vestido el honroso uniforme caqui.”
jueves, 18 de junio de 2009
MI AGRADECIMIENTO DE HOY

Augusto Adalid, Francisco Romero, Francisco Jiménez, y Fernando Barón
Estos dos últimos, 2º Jefes del Iº y IIº Grupo.
La fotografía me ha sido enviada, por gentileza de D. Fernando Barón Rojas-Marcos
Grata sorpresa me he llevado, al recibir un correo de mi admirado comandante D. Fernando Barón Rojas-Marcos. Y digo comandante, porque al igual que yo sigo siendo aquel sargento de finales de los setentas para mis artilleros de entonces, el seguirá siendo mi comandante por muchos ascensos, que estoy seguro, habrá obtenido a lo largo de su dilatada carrera profesional.
Gracias mi comandante, porque como le digo en mi correo, es para mi todo un lujo tenerle como lector asiduo de este blog, dedicado a todos los artilleros de España.
¡Como le recuerdo, cuando en compañía de sus capitanes del IIº Grupo, Palomar Millán, Peña Jaraiz, o Nievas, supervisaba el trabajo de oficiales y suboficiales en los hangares.
Cuando los sargentos le veíamos acercase, nos mirábamos con la incertidumbre, de no saber a quien le tocaría contestar a sus preguntas diarias, poniendo a prueba nuestros conocimientos y preparación en el material. Primero con M-44, y más tarde con M-109.
- Lozano ¿Cuantos tornillos tiene la rueda motiz del TOA de mando? ¡Toma ya! ¡me tocó!.
-Dieciocho mi comandante.
-Bien. Y continuaba su andadura buscando algún sargento más a su paso que constestara a su siguiente pregunta, mientras Lozano suspiraba aliviado.
- Arjona ¿Cuamtas zapatas tiene la cadena de un TOA de carga?
- Sesenta y seis mi comandante. Contestaba este, dejando por un momento la llave de carraca, con la que apretaba tal o cual tornillo.
- López ¿cuantos litros de gasolina caben en el depósito de una Pieza APT, cuanto consume a los cien, y cual es su autonomía? este dejaba de engrasar el cierre y contestaba.
Y así hasta el último.
Cuando alguno no sabía o dudaba, se ponía muy serio y decía: ¡Hay que estudiar más!
Nunca fue persona de abierta sonrisa y palmaditas en la espalda, más bien de caracter seco, pero extremadamente educado y amable.
Su personalidad, su estricta aplicación de la ética profesional, su ejemplo a superiores y subordinados, su justicia a la hora de premiar o sancionar, en definitiva su saber estar, y vestir con orgullo nuestro uniforme, le hace hoy ocupar este espacio de agradecimiento y pequeño homenaje.
Gracias mi comandante Barón, y un afectuoso abrazo.
El comandante me pide, que intentemos no emplear el término RACA, cuando hablemos o escribamos sobre nuestro Regimiento. ¡Tan fea le resultaba esa palabra, que me recuerda, que cuando escuchaba a alguien decir RACA, le obligaba a entregar un óbolo para las Hermanas de la Cruz!.
Yo ya le he prometido cumplir mi penitencia.
Asegura que el término apropiado es "Regimiento de Artillería de Campaña 14" y si se quiere abreviar "Regimiento 14".
miércoles, 17 de junio de 2009
FOTOGRAFIA DE OFICIALES Y SUBOFICIALES DEL REGIMIENTO 1992

(Aunque no es cierto, pues el Sargento 1º Lozano Herrera (al que le faltaban dos meses para su ascenso a Brigada), aparecia por aquel entonces como el 2º Sargento Primero más antiguo del Regimiento en la Lista de Revista, y justo a su lado se podía leer (CAPGESUR), o lo que es igual, en Comisión de Servicio en la Capitanía General de la Región Militar Sur (donde llevaba tan solo unos días). Después de trece años destinado en el RACA 14 ¡¡¡Nadie!!!, ¡¡¡Absolutamente nadie!!! me avisó para posar junto a mis compañeros.
¡Que más da, tan solo era un Sargento Primero! ¡Otros en cambio, si tuvieron más suerte!
FOTOGRAFIAS DEL LIBRO "EL CATORCE", DEDICADAS A LA SALA DE ESTANDARTES DEL REGIMIENTO (EXCEPTO LA ULTIMA)


EN LA SALA DE ESTANDARTES