jueves, 2 de julio de 2009

APUNTES Y FECHAS IMPORTANTES


En el año 1884 se incorpora al vestuario oficial del Ejército una prenda que habrá de conocer una prolongada existencia: nos referimos a la guerrera. El año anterior, se había adoptado la gorra teresiana con una bomba en la parte delantera.
Poco después, se admite para los días de gala "la levita" (prenda ceñida de faldones largos de color azul oscuro), pantalón largo, ros, guantes blancos y sable.
(Foto de una "levita" de aquella época)

3 comentarios:

  1. En el Arma, al color azul oscuro o marino, se le denominaba " azul turquí "
    Aún hoy, en algunas ganaderías bravas reconocidas su antigüedad del siglo XIX, llevan como divisas, con otro color o colores, el " azul turquí "

    Cte. Fernando Barón

    ResponderEliminar
  2. Que bonito nombre y color, y que militar,... azul turquí,... el color de la Guardia Real.

    Expresiones azules varias

    ResponderEliminar
  3. S. Rosado, artillero.17 de noviembre de 2012, 19:58

    En realidad el turquí era usado por casi todas las armas. La caballería solía usar el Azul Cristina aunque cuerpos como Veterinaria, Equitación, Sementales, etc.. usaban tambien el turquí, la diferencia estaba en la divisa, es decir, el color a combinar que era el representativo de cada cuerpo. La artillería, nuestro caso, combinaba con Grancé o rojo intenso.

    Saludos.

    ResponderEliminar