
Guión de la Laureada Colectiva
según diseño ordenado en el Reglamento de Condecoraciones de 1977.
Cuento se propuso bordar LA LAUREADA, el teniente Ponce Villena, se empeñó en que la bordaran unas monjitas de clausura de Córdoba, de donde él era.
Cuento se propuso bordar LA LAUREADA, el teniente Ponce Villena, se empeñó en que la bordaran unas monjitas de clausura de Córdoba, de donde él era.
El bordado salió regular, y se quedó chafado, cuando vió el de la Medalla Militar Colectiva, concedida por la toma de Toledo, que bordó María Rosa, la mujer de Manolo Mitge. Por supuesto despues de esto, la Laureda también fue bordada por ella. María Rosa es la 1ª bordadora del Taller de Elena Caro, donde no sé si sigue trabajando por las tardes.
Y sigo con la historia de los Guiones.
Y sigo con la historia de los Guiones.
Yo me leía todo lo que caía en mis manos, y un buen día ví el tal Reglamento en un BOE. Me puse con la cosa y se obtuvieron ambos.
En una revista del General de la División, Saavedra Palmeyro (1980), se extrañó de verlos en la vitrina del Estandarte.
En una revista del General de la División, Saavedra Palmeyro (1980), se extrañó de verlos en la vitrina del Estandarte.
El Coronel, don Ignacio Gomá, hizo que yo le explicara el porqué. Estábamos en el bar, y subí a hacerle unas fotocopias que le entregué a continuación. Cuando las vio, se puso hecho una fiera, preguntando al Jefe de su E.M. y a los restantes del mismo que le acompañaban: ¡Porqué no se había enterado de esto!
Se aprendió la copla, y durante su mandato como Jefe de la División y Capitán General, iba preguntando a todas las Unidades, como al Tercio y Regulares, ¿dónde tenían sus guiones?, o ¿porqué no habían bordado sus Laureadas y Medallas Militares Colectivas, como había hecho el Rgto. de Artillería 14?.
El Coronel del 14, tuvo en este tiempo, más llamadas de otras Unidades que el 112 de Emergencias, solicitando información, de como y quien bordó las condecoraciones colectivas de los guiones de nuesro Regimiento.
Se aprendió la copla, y durante su mandato como Jefe de la División y Capitán General, iba preguntando a todas las Unidades, como al Tercio y Regulares, ¿dónde tenían sus guiones?, o ¿porqué no habían bordado sus Laureadas y Medallas Militares Colectivas, como había hecho el Rgto. de Artillería 14?.
El Coronel del 14, tuvo en este tiempo, más llamadas de otras Unidades que el 112 de Emergencias, solicitando información, de como y quien bordó las condecoraciones colectivas de los guiones de nuesro Regimiento.
Gracias mi comandante por tan interesante historia.
Y un saludo desde este blog para María Rosa por su encomiable labor, a la vez que un recuerdo entrañable y emocionado, para la memoria de nuestro antiguo compañero Manolo Mitge.
Gracias, Antonio, por haber desecho el "entuerto" de los bordados de ambas condecoraciones. Pero ahora tienes que rectificar la leyenda de la foto del Cabo 1º García Villalón con el Guión de la Laureada y si sigues emperrado en que es el Guión de la Laureada, ponle la foto que te he mandado de ella.
ResponderEliminarA María Rosa se le entregó, poco menos que con el total del Regimiento formado, en señal de agradecimiento, ¡ cómo queríamos en el 14 a la saga de los Mitge ! por el Coronel de aquel entonces, - ella lo recibió con tanto cariño ... - un broche o pasador en oro con el escudo de la Artillería, sus cañones cruzados y con la corona real, y sus bombas. A estos proyectiles les llamábamos en Segovia, los "bolaños".
Un abrazo de tu Comandante Fernando Barón
Ya he visto, Antonio, el "clarín" y como te he dicho antes, al Cabo 1º Villalón con el Guión de la MMC.
ResponderEliminarGracias con un abrazo gordo de tu Comandante