Francisco Javier Moreno Caro “El Pilas”, antiguo artillero de nuestro RACA 14, se ha puesto en contacto conmigo, y asegura que al ver nuestro blog “SEVILLA Y LA ARTILLERIA”, le han venido muchos recuerdos, y anécdotas, algunos muy divertidos. Recuerda el himno como el primer día, y conserva un bolígrafo y un lápiz donde se puede leer el nombre del Regimiento, así como un plato conmemorativo de unas maniobras en Cerro Muriano, pegatinas de los vehículos, y algunas cosillas mas....
Su servicio lo realizó desde mayo de 1994 hasta febrero 1995, es decir, casi fue de los últimos de Filipinas. Recuerda al Sargento Barrera, el Teniente Mora-Figueroa, al Coronel Palomar Millán, que mandaba en el RACA. También se acuerda del Sargento Bocanegra, Teniente Fernández, Brigada Montaña, Sargento 1º Roncero, Sargento Benegas, Brigada Albalat, y unas maniobras a las que asistió el General Esquivias Franco.
Aunque solo fueron nueve meses, dice que fueron muy intensos, pues nada más entrar por aquella puerta, un poco asustado, recuerda que uno de la guardia le susurró, “Bienvenido al infierno...sapo”.
Un compañero le advirtió, que si sabia tocar algún instrumento no le me ocurriera decirlo, a los pocos días, comprendí porqué se lo dijo, la banda no paraba de ensayaba debajo de los hangares, con un calor insoportable....hasta le dio miedo.
Se apuntó al Coro del Acuartelamiento, porque había un compañero de Moguer que era un autentico artista del “escaqueo”, hasta se ponía el pijama en las guardia para las dos horas de descanso. Se dijo: si “el Moguer” está en el tema de cantar, es que es bueno y no se hará gran cosa. Gracias al Coro se ahorró muchos desfiles. Un día que fueron al Soria 9, con el Teniente Coronel Músico Abel Moreno, se le ocurrió la genial idea, de comprobar en el Land Rover que los llevaba, si funcionaba el extintor, y vaya si funcionó, puso a todos perdidos. Recuerda que incluso cantaron en la iglesia en San Bernardo, el triduo a Santa Bárbara, y como se pusieron de vino su padre y el teniente, después de que se lo presentara, una vez que acabó la actuación.
Su Jura de Bandera fue en el Sagunto 7, al que acudieron andando por la carretera, un autentico espectáculo.....
Se ríe cuando recuerda, como casi tira los hangares abajo, le dio un trompazo con el camión, y arrancó una de las vigas que los sostenían de cuajo, acudieron todos los mandos y asegura hasta tener fotos del accidente en el lugar de los hechos.
Un día hicieron una prueba en el Patio de Armas, y era comprobar si un Káiser con el freno de mano echado, podía ser arrastrado con el Pegaso 3045, y pudo, ¡VAYA SI PUDO!.
Recuerda también una vez, que tenia castañas en la taquilla, y otro artillero “el Águila”, conocido así por su nariz, le dijo que le diera algunas, el le dijo que se las llevaría a la garita a media noche, a lo que “el Águila” que estaba de guardia le contestó que no tenía “cojones” de hacerlo. Allí se presentó, después del toque de silencio, todo el mundo durmiendo, y el sorteando las cámaras en la oscuridad, ya que se aprendió los ángulos muertos que tenían....no se lo creía cuando le vio aparecer, pero su amigo el Águila, comió castañas esa noche.
También recuerda el palomar que había allí, con los pavos sueltos a los que perseguía a veces con el camión, también recuerda una pajarera....con algunos canarios.
Se acuerda que el sargento Bocanegra a veces se ponía gafas de sol de noche, y que era del Real Madrid, además de responsable de los jardines. El sargento, le ponía a los artilleros que tenía bajo sus órdenes cortando el césped, motes o apodos, la mayoría de nombre de jugadores del Madrid, según el parecido físico, recuerdo a “Michel”, “Prosinekcy”, o a uno que le puso “Mickey”, por las orejas del famoso ratón.
Recuerda con cariño a Paco el cantinero cuando le decía, ¿qué quieres tomar “sapo”?.
En la cantina cantaban aquello de “Cuando veas pasar al abuelo, caminito de la Prevención, lo veras con la blanca en la mano, diciéndote sapo, se va el Abuelo pa no volver”
Por cierto, tiene las monedas de plástico, de la cantina, que ponen RACA....con las que se pagaba a PACO, UNA AUTENTICA RELIQUIA.......de 5 pesetas, 10 pesetas, 25 pesetas y 50 pesetas.
Fue el único que se saco el carnet de camión en la PLMM, y tuvo los cuatro Pegasos, los que eran cabina PCART y FSE, y un par de Land-Rovers.
En dos maniobras, pusieron su camión de cantina, y el quería acción. Una fue en Cortes de la Frontera (Cádiz), tuvo más de un roce con los G.O.E., los boinas verdes, los que le hicieron pelar unas 300 o 400 patatas.
Nos regalaron un pin, cuando llegamos a Granada, que todavía tiene.
Ya de vuelta, entró en un pueblo con el camión, iba algo rápido y cogió un bache. Llevaba toda la cristalería y los chismes de la cocina de los guerrilleros, del bote que pego el camión, se cargó todos los vasos, y todo lo que había de cristal.
Tiene fotos del RACA14, con su familia, sus padres, su abuela, y tiene una Santa Bárbara en el salón de su casa. También con sus amigos artilleros en Cerro Muriano, y en las maniobras, de Ronda, y asegura que aunque se diga que la mili era una pérdida de tiempo, el siempre tendrá presente los buenos recuerdos, y los amigos que tuvo allí durante los nueves meses. Dice que es muy doloroso, y que le ha dado una gran lastima y tristeza que siendo un emblemático monumento de Sevilla, se encuentre en el estado actual de dejadez y abandono.
Fue nombrado “Artillero Distinguido” en la PL.M.M., por su comportamiento y espíritu demostrado. Y asegura que el diploma, lo tiene colgado con orgullo y bien visible en la cabecera de su cama.
Gracias Francisco Javier Moreno, por contarnos algunas de tus anécdotas en nuestro inolvidable RACA 14, y espero tus fotografías, para aportar mayor valor sentimental a este blog artillero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario