viernes, 24 de julio de 2009

FOTOS ENVIADAS POR JOSE VAZQUEZ GARCIA DEL 4º-93


MONUMENTO A LOS CAIDOS

INTERIOR DEL BOTIQUIN


¡QUELLOS LEGIONARIOS DE CAPTACIÓN!

FOTOGRAFIA ENVIADA POR TOMAS PÉREZ GONZÁLEZ (80-8º)


Nuestro compañero Tomás Pérez González del 80-8º de la Plana mayor del IIº Grupo, me envía esta foto, en la que se ve a varios artilleros de la época, posando bajo el escudo de cañones cruzados realizado por el, cuando estuvo de ayudante del Brigada Antonio Sosa Benitez.
Gracias al comentario de nuestro compañero Melchor de la Viña, sabemos que pertenecieron a la Batería de Servicios del IIº Grupo.
De pie de izquierda a derecha, el Cabo 1º Fariñas, (de Asturias), el segundo no recuerda su nombre pero asegura que era de Madrid, y le llamaban "el flip", el siguiente Zamora Juidiaz (de Gerona), y el cuarto Agustin Grimaldos (de Valencia).
Agachados los Cabos, Manuel Hoctavilla Fontenla (de Madrid) y Jose Herrera Colomer (de Castellon), al que llamavamos "huevos duros".
¡ Gracias Melchor!, ¡Como siempre al pie del cañón para ayudar a este blog! ¡Un abrazo campeón!

FOTOGRAFIAS PARA EL RECUERDO Y LA NOSTALGIA

FACHADA RESIDENCIA DE OFICIALES


PISCINA DE TROPA

HOGAR DEL SOLDADO

FOTOGRAFIA E HISTORIA CONTADA POR NUESTRO ANTIGUO COMANDANTE BARON ROJAS-MARCOS


Guión de la Laureada Colectiva
según diseño ordenado en el Reglamento de Condecoraciones de 1977.

Cuento se propuso bordar LA LAUREADA, el teniente Ponce Villena, se empeñó en que la bordaran unas monjitas de clausura de Córdoba, de donde él era.
El bordado salió regular, y se quedó chafado, cuando vió el de la Medalla Militar Colectiva, concedida por la toma de Toledo, que bordó María Rosa, la mujer de Manolo Mitge. Por supuesto despues de esto, la Laureda también fue bordada por ella. María Rosa es la 1ª bordadora del Taller de Elena Caro, donde no sé si sigue trabajando por las tardes.

Y sigo con la historia de los Guiones.
Yo me leía todo lo que caía en mis manos, y un buen día ví el tal Reglamento en un BOE. Me puse con la cosa y se obtuvieron ambos.
En una revista del General de la División, Saavedra Palmeyro (1980), se extrañó de verlos en la vitrina del Estandarte.
El Coronel, don Ignacio Gomá, hizo que yo le explicara el porqué. Estábamos en el bar, y subí a hacerle unas fotocopias que le entregué a continuación. Cuando las vio, se puso hecho una fiera, preguntando al Jefe de su E.M. y a los restantes del mismo que le acompañaban: ¡Porqué no se había enterado de esto!

Se aprendió la copla, y durante su mandato como Jefe de la División y Capitán General, iba preguntando a todas las Unidades, como al Tercio y Regulares, ¿dónde tenían sus guiones?, o ¿porqué no habían bordado sus Laureadas y Medallas Militares Colectivas, como había hecho el Rgto. de Artillería 14?.
El Coronel del 14, tuvo en este tiempo, más llamadas de otras Unidades que el 112 de Emergencias, solicitando información, de como y quien bordó las condecoraciones colectivas de los guiones de nuesro Regimiento.
Gracias mi comandante por tan interesante historia.
Y un saludo desde este blog para María Rosa por su encomiable labor, a la vez que un recuerdo entrañable y emocionado, para la memoria de nuestro antiguo compañero Manolo Mitge.

DATOS Y FECHAS IMPORTANTES

SEVILLA Y LA INVASION FRANCESA
Fue en la mañana del 26 de mayo del 1808, cuando estalló un tremendo motín que se propagó con rapidez por las calles de Sevilla. Al grito de "mueran los franceses", los sublebados se dirigieron a la Real Maestranza de Artillería, forzaron sus puertas sin encontrar resistencia, y penetraron en los almacenes, consiguiendo armas y municiones en abundancia, así como algunas piezas de Artillería, que arrastraron y emplazaron en algunos puntos de la ciudad.

«Oigo, patria, tu aflicción,
Y escucho el triste concierto
Que forman, tocando a muerto,
La campana y el cañón:
Sobre tu invicto pendón
Veo flotantes crespones,
Y oigo alzarse a otras regiones,
En estrofas funerarias,
De la Iglesia, las plegarias,
Y del arte, las canciones.»
Lloras porque te insultaron
Los que su amor te ofrecieron...
¡A ti, a quien siempre temieron,
Porque tu gloria admiraron;
A ti, por quien se inclinaron
Los mundos de zona a zona;
A ti, soberbia matrona,
Que, libre de extraño yugo,
No has tenido más verdugo
Que el peso de tu corona!»
Do quiera la mente mia
Sus alas rápidas lleva,
Allí un sepulcro se eleva
Contando tu valentía;
Desde la cumbre bravía
Que el sol indio tornasola,
Hasta el África, que inmola
Sus hijos en torpe guerra,
¡No hay un puñado de tierra
Sin una tumba española!»


POEMA DE D. BERNARDO LÓPEZ GARCÍA