miércoles, 22 de diciembre de 2010

FOTOGRAFIAS DE NUESTRO COMPAÑERO DEL II GRUPO DEL RACA 14 FERMÍN MORENO MARTINEZ, ENVIADAS DESDE SU VALENCIA

Su Jura de en Cerro Muriano (Córdoba)

 Preparando los proyectiles, espoletas y saquetes de pólvora en el TOA de Carga
 Junto a su M-109 A1-B 155/32
 Típica foto en un descanso durante el tiro
 Hay que reponer fuerzas y comer algo.
 Sobre la Pieza en los hangares del IIº Grupo del RACA 14



Amigos que duran toda una vida

Gracias Fermín por tu aportación a este blog, con fotos tan emotivas,
y que tantos recuerdos nos trae de aquellas lejanas maniobras.
(1983) 

lunes, 6 de diciembre de 2010

NUESTRO VETERANO ARTILLERO JESUS DOBLAS ALBIÑANA DESDE MORILES (CÓRDOBA)

Jesús, siempre serás un ejemplo a seguir por muchos. Con tu camiseta demuestra tu pasión por los colores de nuestra selección española, y si echamos una mirada a tu furgoneta, nadie dudará de tu amor hacia la Artillería y el Ejército en general.
Puedes presumir de ser, pienso que el único, que lleva en su furgoneta de trabajo el escudo de nuestro antiguo Regimiento (RACA 14). ¡DESPUÉS DE CASI TREINTA AÑOS DE LICENCIARTE!.
¡ENHORABUENA ARTILLERO CON MAYUSCULAS!

FOTOGRAFÍAS ENVIADAS POR MI AMIGO Y COMPAÑERO ANTONIO DESDE CORDOBA



Fotografías de la celebración del día de nuestra Patrona Santa Bárbara, en el Grupo de Artillería de Campaña X (GACA ATP X), con sede en CERRO MURIANO (CÓRDOBA). 

miércoles, 1 de diciembre de 2010

CURIOSIDADES DE LA VILLA DE ROTA (CADIZ)

Si paseamos por esta preciosa calle de Rota, que da acceso al puerto, y precede al faro,
podemos observar junto al Arco en su parte derecha, el siguiente azulejo conmemorativo.

Mi felicitación a aquellos que formaron parte del Primer Destacamento del Regimiento de Artillería de Costa nº 4, extensible al Ilustrísimo Ayuntamiento de Rota, por mantener en el recuerdo a tan ilustre Unidad Artillera, con la colocación hace doce años de dichos azulejos, con motivo del I Centenario de su creación.
ROTA, VILLA ARTILLERA POR EXCELENCIA  

martes, 2 de noviembre de 2010

Texto enviado por nuestro antiguo Cabo del RACA 14 Juan Raimundo Gómez de León Robledo (5ª Batería)

Un recuerdo... (Año de 1.980-1981)



Autoridades de la época y Cuadro de Mandos del Acuartelamiento Daoiz y Velarde, del Regimiento de Artillería de Campaña nº 14, y de la 5ª Batería del IIº de este.

Rey:
Su Majestad D. Juan Carlos de Borbón y Borbón.

Ministro de Defensa:
Exc. Sr. D. Agustín Rodríguez Sahagún.

Capitán General de La 2ª Región Militar:
Excmo. Sr. D. Pedro Merry Gordon.

General Gobernador de Sevilla:
Exc. Sr. D. Manuel Esquivias Franco.

General Jefe de La División Motorizada Guzmán El Bueno Nº 2:

Exc. Sr. D. Manuel Saavedra Palmeiro.

General Jefe de Artillería de La División Motorizada Guzmán El Bueno Nº 2:
Exc. Sr. D. Eulogio Brenes del Castillo.

Coronel Jefe del Regimiento de Artillería de Campaña nº 14:
Il. Sr. D. Ignacio Gomá Salcedo.

Teniente Coronel Jefe de la Plana Mayor de Mando:
D. José Santos González.

Teniente Coronel Jefe del II Grupo:
D. Luis Santos Bobo.

Comandante 2º Jefe del II Grupo:
D. Fernando Barón – Rojas Marcos.

Capitán Jefe de la 5ª Batería:
D. José Luis Palomar Millán.

Tenientes de la 5ª Batería:
D. Daniel García Arbuelles.
D. Mariano Moreno Calderón.
D. Francisco Landín Fraga.
D. Miguel Quintero Prieto.

Alféreces de la 5ª Batería:
D. Tomás Sain Cobillas (Escala Especial de Mando).
D. Antonio González González (I.M.E.C.)

Brigadas de la 5ª Batería:
D. José Acosta García
D. Antonio Sosa Benítez (Especialista Armero).

Sargentos 1º de la 5ª Batería:
D. Javier Romero Peña
D. Francisco Caballero Cazorla

Sargentos de la 5ª Batería:
D. Antonio Lozano Herrera.
D. Juan Francisco López González.
D. Francisco Varo Montilla.
D. Rafael Bueno Pérez.
D. Miguel Movilla Barrena.
D. José Manuel Jurado García de La Nava.
D. Manuel García Ruiz.

Gracias Juan Raimundo, porque demuestra que después de más de treinta años, aun recuerdas a aquellos que compartieron contigo aquel periodo de Servicio a España, y lo que es más importante, es que lo haces con añoranza, y con demostrado agrado.
Un abrazo mi Cabo Robledo. 

viernes, 22 de octubre de 2010

YO TAMBIEN ESTUVE EN BOSNIA HERZEGOVINA

YO TAMBIEN ESTUVE EN BOSNIA-HERZEGOVINA
29-03-94 / 21-10-94


FOTOGRAFIA APARECIDA EN EL DIARIO CORDOBA, EL 30-03-1994 ,DE MI DESPEDIDA CON DESTINO A BOSNIA-HERZEGOVINA.

Carta publicada el 22 de Mayo del 2007, en varios Diarios, pocos días después, de que se anunciara, que la Misión de las Fuerzas Armadas españolas desplegadas en la ciudad y alrededores de Mostar, se daba por concluida.

Por falta de espacio apareció resumida, por ello hoy, cuando se da por finalizada la Misión en la totalidad del territorio de Bosnia-Herzegovina, y nuestro Ejército se dispone a decir adiós a dieciocho años de presencia en los Balcanes, dedico de nuevo este texto, a cuantos han trabajado por llevar la libertad y la paz al pueblo Bosnio, pero es mi intención que sirviera de pequeño homenaje, a aquellos que entregaron sus vidas, en el cumplimiento de la Labor Humanitaria encomendada.

YO TAMBIEN ESTUVE EN BOSNIA-HERZEGOVINA

PATRULLANDO POR LAS CALLES DE MOSTAR

Leo en varios Diarios, con un hilo de nostalgia, que las Fuerzas Armadas españolas han abandonado Mostar.

Me gustaría realizar un breve resumen, como homenaje a esos miles de hombres y mujeres, que han participado arriesgando sus vidas y perdiéndola en ocasiones, por llevar la paz a un Pueblo.

En octubre de 1992, desembarcó en la antigua Yugoslavia la Agrupación Málaga, siendo los primeros Cascos Azules que pisaron tierra balcánica. A estos, le relevaron en abril del 93 sus compañeros Caballeros Legionarios de la AGT Canarias, sufriendo desgraciadamente el mayor número de bajas mortales. En septiembre llegó la AGT Madrid, cuyo grueso lo integraba la Brigada Paracaidista.

PASO JUNTO A PUENTE DESTRUIDO

Y por fin en marzo del 94, tomé mi fusil, me colgué la mochila, y con mi Casco Azul, me incorporé a mi querida Agrupación Córdoba, partiendo desde el aeropuerto militar de Sevilla, y aterrizando en Split (Croacia), para adentrarnos en terreno Bosnio por carretera.

Nuestra Unidad, estaba integrada por la Brigada de Infantería Mecanizada XXI (hoy BRIMZ X), cita en Cerro Muriano, reforzada por varias unidades de élite del ejército español.

PLAZA HIT (HOY PLAZA DE ESPAÑA)

Aún hoy, no sabría cómo definir aquella maldita guerra entre hermanos. Durante siete meses pude ver miserias, hambre, muerte. Me “pateé” Mostar, una ciudad fantasma partida en dos (Este y Oeste), por culpa del odio entre razas y religiones, cuya línea fronteriza la marcaba el cauce de las aguas verde esmeralda del río Neretva. Crucé el Puente Viejo totalmente destruido por acción de la artillería “enemiga”. Corrí entre escombros y amasijos de hierros en la Plaza Hit (hoy Plaza de España) sabedor de la presencia de francotiradores.

COMPAÑEROS HACIENDO GUARDIA EN EL MONTE HUM
LIBERACION DE PRISIONEROS

Subí al monte Hum, origen de bombardeos sobre la ciudad. Presencié la liberación de escuálidos y torturados prisioneros. Escolté convoyes de Ayuda Humanitaria para que medicamentos, alimentos, ropa, mantas, agua etc, llegara a su destino. Viví la tensión y el peligro, aquel nefasto día en el bello nacimiento del río Buna, donde decenas de fusiles me apuntaban. Escuché el sonido de los kalashnikov, en el silencio de muchas noches de guardia, acompañado por mi fiel amigo “Pistolo” al que un día encontré tiroteado. Compartí comida y agua con mujeres y ancianos.
DE GUARDIA DEL DESTACAMENTO JUNTO A MI FIEL AMIGO "PISTOLO"
JUNTO A MIS NIÑOS, DE LA CALLE MARISCAL TITO DE MOSTAR- ESTE

Disfruté repartiendo caramelos, muñecas, lápices, o llaveros a “mis niños” de Mostar. Visité el Hospital de la parte Este de la ciudad junto a la calle Mariscal Tito, totalmente destruido, al igual que los colegios del sector Oeste bombardeados. Aprendí lo que es el verdadero compañerismo entre amargos tragos de rakija y kuskova. Y comprobé la angustia y el dolor, al transportar los féretros con los cuerpos inertes de mis amigos el sargento Fernando Casas, y el intérprete Mirko, para entregárselos a sus familiares en España. ¡Duro encuentro! Y vi muchas más cosas.

A finales de octubre del 94, nuestra Agrupación Córdoba, después de siete meses de trabajo sin horarios, durmiendo y comiendo donde y cuando se podía, fue relevada por la AG. Extremadura, y tras estos, llegaron a lo largo de los años, varios miles de soldados españoles, dispuestos a que la paz, el orden, y la libertad, imperara en la Zona.


CONTROL EN EL BOULEVAR

El escritor y corresponsal de guerra Arturo Pérez Reverte, define como “Territorio Comanche”, al lugar donde el instinto dice que des media vuelta, los caminos están desiertos y las casas en ruinas, donde siempre parece a punto de anochecer, donde escuchas el ruido de tus pisadas sobre los cristales rotos y estos crujen bajo tus botas, y donde no ves los fusiles pero los fusiles si te ven a ti”. Puedo asegurar que ese Territorio, se encontraba en cada rincón de la ciudad de Mostar, y sus alrededores.
Va por vosotros esta carta, por los que volvisteis, pero sobretodo por los que cayeron en acto de servicio, ofreciendo sus jóvenes vidas por tan noble causa. Como dice el título del libro que a la vuelta escribí, el cual duerme hoy sobre la mesita junto a mi cama, y servirá de legado de este viejo soldado a sus hijos y nietos: “YO TAMBIEN ESTUVE, EN BOSNIA-HERZEGOVINA”. ¡Y qué orgulloso me siento!

Antonio Lozano Herrera
Subteniente de Artillería


martes, 21 de septiembre de 2010

HOMENAJE A TRES ILUSTRES POETAS Y ESCRITORES CORDOBESES

Recuerdo como allá por 1965, acudía diariamente a mi querido Colegio Ntra. Sra. de la Fuensanta, en el barrio cordobés de la Huerta de la Reina, sin saber entonces debido a mi corta edad, que mi director, y alguno de sus hijos profesores tambien, pasarían a la historia, como selectos poetas, escritores, y articulistas, premiados en innumerables ocasiones.
Por eso quisiera desde este blog, hacerles un pequeño homenaje, porque no solo han destacado por su prestigiosa labor literaria, sino por su amor a España y a nuestras Fuerzas Armadas, orgullosos siempre de haber servidos en nuestro Ejército.
D. Juan Morales Rojas, nació en Córdoba, Andalucía (España), el 17 de junio de 1918.

Su labor de docente, le imprimió un especial atractivo por la ciudad de Córdoba y por los pueblos de su provincia; sobre todo por sus gentes sencillas.
Mediante el elevado arte de su poesía, ha sabido cantar de manera magistral el encanto de sus ruinas seculares; sus monumentos; sus tradiciones más populares; sus ferias, fiestas y romerías; en versos vibrantes que rezuman la devoción por lo auténtico.
Lo más destacado de su obra poética, ha quedado plasmado en varios libros de poesía. Quizás, el más importante de todos ellos: "Silencio de Pueblo y Pinos y otros poemas de vida y esperanza" que apareció en el año 1988 y es en donde queda muy patente su genuino estilo de gran poeta.
Su libro "Córdoba", de la Editorial Planeta, ha sido traducido al francés, inglés y alemán. "Rapsodia"; "Romancero de Toro y Torero"; Campo de Vista Alegre"; "Poemas de la Tierra y del Tiempo, y otros cantos de lírica esperanza"; "Rutas líricas de Córdoba"; son otros títulos de algunos de sus libros de poesía.
Sus colaboraciones en revistas y periódicos fueron constantes; de todos ellos destaca el 'Diario de Córdoba' del que fue uno de sus mejores colaboradores. Muchas de sus poesías han aparecido incluidas en la "Antología de poemas andaluces".
Dio recitales poéticos y conferencias en Madrid y numerosas ciudades españolas, y dirigió teatro clásico.
Perteneció a la Real Academia de Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba.
Falleció el 10 de abril de 1991. El ayuntamiento de Córdoba le tributó un homenaje poniendo su nombre a una calle de la ciudad. También está instituido el premio de poesía "Juan Morales Rojas".

Sus hijos Juan Carlos y Álvaro Morales Rodriguez, han continuado la labor de su padre, y son poseedores también de varios premios literarios, destacando tanto en poesía como en prosa.
 
Como muestra del cariño, hacia aquel tiempo que entregaron parte de su valioso tiempo, al cumplimiento del Servicio Militar, se reunieron en 1990, para volver a jurar orgullosos, aquella Bandera roja y gualda que juraron 50, 30, y 15 años antes respectivamente, cada uno de ellos.
En la fotografía se aprecia en primer término a Juan Carlos, que la juro por vez primera en la Base de Parque y Talleres de Automovilismo de Córdoba allá por 1960. Tras el su hermano Álvaro (directivo en la actualidad de la Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios de Córdoba) que la juró en el desaparecido RACA 42 cordobés en 1975, y detrás a su padre D. Juan Morales Rojas, que fue en 1940 cuando besó y juró su compromiso con la Patria.
 
JURADE BANDERA EN CERRO MURIANO (CÓRDOBA 1990)

D. JUAN MORALES ROJAS
D. JUAN CARLOS MORALES RODRIGUEZ
D. ÁLVARO MORALES RODRIGUEZ
 
Es un honor para este blog, artillero y militar en general, contar con la colaboración de tan ilustres personas.
Gracias a D. Juan en su descanso eterno, y a sus hijos Juan Carlos y Álvaro, por permitir la inclusión de tan emotivas fotografías en nuestro blog, que sirven para darle mayor realce.
 
CASA DE LA CALLE ALMANZOR, DONDE NACIO EL ILUSTRE POETA CORDOBÉS, D. JUAN MORALES ROJAS