viernes, 27 de febrero de 2009

¿QUIEN SE HACE RESPONSABLE?

¿BOSNIA?


¿AFGANISTAN?


¿EL LIBANO?


¿KOSOVO?

Ni mucho menos, no nos encontramos en paises en conflicto, solo se trata, de mi antiguo Regimiento de Artillería de Campaña nº 14. O mejor dicho, de lo que queda del Acuartelamiento Daoiz y Velarde.
Y yo me pregunto: ¿A ningún responsable se le cae la cara de verguenza, cuando pasa por sus inmediaciones y comprueba su estado?.
¿Es lógico, que un lugar tan emblemático, parte de nuestra historia civil y militar, no solo sevillana sino nacional, se encuentre en tan penosa situación? ¿Cuántos darían algunos países, por poder presumir de esta preciosa edificación, para hacer uso de ella, como biblioteca, universidad, museo, o cualquier uso público, evitando su muerte, ante la mirada impasible de muchos sevillanos, que justo a dos metros toman el autobús?.
¿Dónde están sus rejas y bancos forjados, sus vidrieras sevillanas, sus maderas nobles?¿Donde?
Ayer pasé junto a el, y miré sorprendido, Nunca imaginaba tanto abandono.
Me dispuse a realizar algunas fotografias, y solo alcancé a lograr estas cuatro que aquí expongo. La cámara dejó de funcionar, como negándose a captar tanta barbaridad.
Solo tengo una palabra para el responsable, ¡que digo yo que lo habrá! VERGONZOSO.
Antonio Lozano Herrera

martes, 17 de febrero de 2009

Fotografias cedidas por Jesús Doblas Albiñana

Foto de la pieza del Sargento Movilla y Albiñana, en las maniobras de tiro en Chinchilla
(Octubre del 82)
El Cabo Albiñana en unas maniobras

Arizón y Albiñana en la actualidad.
¡GRACIAS JESUS POR TU COLABORACION!

Fotos cedidas por el Cabo 1º Modesto García Villalón

Desfile en el Patio de Armas del RACA 14 con motivo de la celebración en junio de 1983 de
"La Laureada"
En la fotografía superior el Comandante Jaime Vidal al mando del IIº Grupo, y el Capitán Aurelio Garcia Díaz, jefe de la 5ª Batería.
En la inferior, el Capitán Enrique Peña Jaraiz al mando de la 4ª Batería Laureada.




Pruebas del sistema de flotación de los ATP M-109, y TOA,s de Mando y Carga junto al Copero
¡ 27,5 Toneladas flotando y avanzando sobre el agua!

Homenaje a la Bandera. Cabo 1º Villalón,
portando el guión de la Medalla Militar Colectiva.
concedida a la 4ª Batería.

ALFA,s en El Ronpido, 1984


Fotografias enviadas por el Cabo 1º Modesto García Villalón

En la torreta de Jefe de Pieza junto a la Ametralladora 12/70 (Pruebas de fuego en
San Fernando 1982)
Ejercicios con los TOA,s, de Mando (Maniobras 1984)

Tiro con ametralladoras y lanzagranadas en Cerro Muriano 1980


Aquel lunes 23-F del 81, de maniobras en Cerro Muriano ¡Quién no se acuerda!
con el ATP M-109 estrenándolo, después de tantos años con el M-44.



Otra foto del famoso dia 23-F, municionando junto al TOA de carga.
GRACIAS MODESTO POR TU COLABORACIÓN

jueves, 12 de febrero de 2009

Academía General Básica de Suboficiales (1976)

Hoy mi agradecimiento es para ti Eduardo. Y como prueba te dedico esta entrañable fotografía de aquellos tiempos, en la que aparecemos junto a otros queridos compañeros, con algunos años menos, y Santa Engracia al fondo. Ha bastado una llamada tuya, para sacarme una sonrisa, para recordar que sigue existiendo la amistad y el compañerismo, unas palabras de ánimo tuyas, han sido suficiente para alegrarme el día. Cuenta conmigo ¡como no! para reunirnos en junio en nuestra Academia de Artillería segoviana, y celebrar junto al resto de componentes de la III Promoción, los treinta años de aquel lejano día, en que con nuestros flamantes galones de sargento, emprendimos destinos muy distintos.
Me alegra saber que sigues al pie del cañón en tu querido GACA X, y te deseo lo mejor.
Un abrazo para ti, y para todos aquellos que forman parte de esa prestigiosa Unidad cordobesa.

Enviadas por el artillero Rafael Lozano Torrico (IIº Grupo RAAA 74)

Aquellos amigos/as del IIº Grupo
Con cariño hacía mis inolvidables compañeros, pero sobretodo como homenaje a querido amigo Paco Hidalgo, que siempre estará en mi memoria.

Amigos para toda la vida

viernes, 6 de febrero de 2009


ENVIADO POR EL ARTILLERO MELCHOR DE LA VIÑA

Cuando yo estaba allá por el 84, existía el "Bastón del abuelo". El abuelo saliente, cuado se licenciaba, se lo pasaba al entrante. Normalmente eran de madera, y llevaban grabados los reemplazos...ésta costumbre desapareció en aquella época.
"La orden del día del abuelo" o "cantar la orden del abuelo": Los abuelos se reunían alrededor de la mesa que había en el centro de la Batería, los "sapos" se ponían de rodilla en tierra con la cabeza agachada, mientras los abuelos con las gorras cuartelera, comúnmente denominada de "barco" o “chocho", golpeaban las mesas, cantando los meses que ya habían realizado de mili. "! enero ,febrero , marzo., abril...¡ y una ves terminado, lanzaban la gorra al aire.
Los rangos que teníamos entonces eran:
SAPO: Recluta recién llegado, no tenia derecho a nada, ni a vivir. Estaba siempre al servicio de los abuelos. Incluso se llegaba a asignar sapos a algunos abuelos. Un abuelo podía decir "voy a mandar a mi sapo a por tabaco" o “a llenar el búcaro” entre otras cosas.
GURIPA: Era el sapo saliente, no tenia voz ni voto, se limitaban a observar las novatadas de los abuelos (siendo sapos salientes, no veas como lo disfrutaban), en ocasiones había alguno, que se pasaba de listo, y era reprimido por los mismos abuelos.
PADRACO: Era aquel que estaba a las puertas de la abuelía. Los veteranos y los abuelos, les dejaban hacer novatadas a los sapos con su consentimiento. La veteranía era un grado.
ABUELO o "AGÜELO": Era el mas veterano de la batería junto a sus compañeros de quinta, tenían derecho a todo, los sapos debían de servirles sin rechistar, siempre tenían que estar a su servicio, e incluso cuadrarse delante del abuelo y saludar. Los abuelos no dormían descansaban. Estos últimos solían sacar dinero a los sapos, de modos diferentes, para la "fiesta de los abuelos", que se realizaba al fondo de la cantina, y a la cual asistía toda la Batería (a los sapos se les permitía asistir, para eso eran ellos los que pagaban). Solo los abuelos, podían mandar a los sapos, y en ocasiones también los padracos con el permiso de los primeros.
VISABUELO O VISAGRA: Era el voluntario o “volunta”, que salía de abuelo (ya llevaba mas de un año), y pasaba a "Visa". Normalmente te quedaban entre 6 o 9 meses, depende de la época (yo firmé 24 meses), eran la mayoría pernoctas, y pasaban un poco de todo, algunos como era mi caso, nos apuntábamos a las fiestas de los abuelos (teníamos derecho), y gastábamos novatadas como cualquier abuelo, aunque nuestros objetivos eran los voluntarios.
PATRIARCA: Era el grado máximo que se podía alcanzar. Era el autentico abuelo voluntario, y a ese ni chistar. Los patriarcas solían mandar a los sapos (a todos, no había distinción entre los de quinta y voluntario), entre otras cosas se les mandaba "a dar un paseíto” a la gorra del patriarca por el patio, y se le preguntaba, "pesa ¿no?," bueno, pues vete a descansar.
Se les llamaba también "maquinas de hacer mili", aunque esa expresión, se extendía a todo voluntario.
TEMPRANILLO: Este era cuando llegaban los sapos, el primero en llegar a la Batería. A muchos, se les quedaba el apodo hasta siendo abuelos "el abuelo tempranillo".
¡Que tiempos!

Dos fotografía enviadas por nuestro compañero Luis Bravo, a través de Melchor de la Viña


El primero de pie por la izquierda, es Luis Bravo, artillero de la PL. M. del IIº Grupo del RACA 14 en los años 78-79, y natural de Orense. Gracias Luis.

Enviadas por el Cabo 1º Jesús Palacios, de la PL. M. del Iº Grupo 81-82

Limpieza de perolas en la puerta de la Cocina. Recuerda Jesús, que el suboficial de cocina era el fallecido Brigada Labrador. (Febrero del 81)



Maniobras en 1981 (Bía PL. M. del Iº grupo), junto al camión del F.D.C.