sábado, 26 de septiembre de 2009

LISTA DEL SARGENTO DE SEMANA, ENVIADA POR NUESTRO COMPAÑERO MORILENSE, JESUS DOBLAS ALBIÑANA





Los primeros componentes de la 6ª Batería en su creación. Albiñana nos recuerda como durante su permanencia en el CIR 4, estuvo en la 6ª Compañía, y en el RACA 14, perteneció a la 6ª Batería. Como se puede ver, el 6 le persigue. Espero que para bien.
Gracias Jesús por este valioso documento.

martes, 22 de septiembre de 2009

MIS QUERIDOS Y AÑORADOS ATP M-44 DEL IIº GRUPO (1979-80)







¡CUANTAS ANÉCDOTAS!
¡CUANTAS ALEGRIAS Y SUFRIMIENTOS EN TAN POCO TIEMPO!

MODELO
Obús ATP M-44/M-52 (1952)
PAÍS DE ORIGEN
EE.UU
TRIPULACION
5 Artilleros
PESO
28,35 Tm
CORAZA
12,70 mm máximo
DIMENSIONES
6,10x3,27x3,15 m
MOTOR
Continental AOS-895-3 de 6 cilindros, gasolina, refrigerado por aire y 500 Hp
TRANSMISIÓN
Automática Allison CD-500-3 de 2 AV y 1 R
TRACCIÓN/TREN DE RODAJE Y SUSPENSIÓN
5 ruedas de rodaje con barras de torsión y muelles tope, amortiguadores en las ruedas 1ª, 2ª y 5ª, 4 rodillos de apoyo con rueda motriz delantera y tensora trasera, apoyada en el suelo
PRESTACIONES
V. máx: 55 Km/h; Autonomía: 120 Km; Pendiente máx: 60%; Obstáculo vertical: 0,92 m; Vadeo: 1,02 m; Cruce de zanjas: 1,82 m
ARMAMENTO
1 obús T-186 E1 de 155/23 mm con un sector horizontal de 60º y vertical de -3º y +65º y un alcance de 14.000 m
1 ametralladora de 12,70 mm en la parte superior de la estructura
MUNICIÓN TRANSPORTADA
22 proyectiles de obús
550 cartuchos de ametralladora
ELEMENTOS DE VISIÓN
Un visor de tiro M-93, un goniómetro M-12A7K y un periscopio IR para conducción nosturna
OBSERVACIONES
Torreta abierta. El Modelo estaba basado en el Carro Ligero M-41, pero con el chasis dado la vuelta, es decir, la parte trasera hacia adelante.
Al ser descubierto, el que se descuidaba saltaba por los aires, y en un momento dado, se podía encontrar sentado, en medio de la calzada o camino. El Sargento Jefe de Pieza, se comunicaba con con el conductor, por medio de un peculiar y sofisticado sistema de transmisiones. Se colocaba detrás de este, y provisto de una varilla de madera de longitud apropiada, golpeaba ligeramente con ella, el hombro izquierdo o derecho del conductor, según la dirección a tomar. Algo rudimentario, pero ¡cómo funcionábamos! ¡Que pedazo de Grupo!
¿Quien se atreve, a contar la anécdota de los estopines, en las primeras maniobras realizadas con estas Piezas en Cerro Muriano?

FOTOGRAFIAS PARA EL RECUERDO

RELOJ DE SOL CON CAÑÓN
1949 SCHNEIDER 75/11 DE MONTAÑA

GUERRA CIVIL (105/22 Vickers)


PRIMERA JURA DE LA LEGION 1920
A la izquierda el TCol. Millán Astray,
y a la derecha de la fotografía el Cte. Franco Bahamonde.
Un querido compañero, me ha remitido las fotografías expuestas,
prefiriendo permanecer en el anonimato.
Respeto su decisión, y así lo hago.
Gracias.
NOTA: Los calibres de las piezas, se han rectificado,
gracias a la colaboración del Cte. Barón, y del "Capitán Escarlata",
asiduos y valiosos colaboradores de este blog.

lunes, 21 de septiembre de 2009

VIVENCIAS DE FRANCISCO JAVIER MORENO CARO "EL PILAS", ANTIGUO ARTILLERO DE NUESTRO RACA 14

Francisco Javier Moreno Caro “El Pilas”, antiguo artillero de nuestro RACA 14, se ha puesto en contacto conmigo, y asegura que al ver nuestro blog “SEVILLA Y LA ARTILLERIA”, le han venido muchos recuerdos, y anécdotas, algunos muy divertidos. Recuerda el himno como el primer día, y conserva un bolígrafo y un lápiz donde se puede leer el nombre del Regimiento, así como un plato conmemorativo de unas maniobras en Cerro Muriano, pegatinas de los vehículos, y algunas cosillas mas....
Su servicio lo realizó desde mayo de 1994 hasta febrero 1995, es decir, casi fue de los últimos de Filipinas. Recuerda al Sargento Barrera, el Teniente Mora-Figueroa, al Coronel Palomar Millán, que mandaba en el RACA. También se acuerda del Sargento Bocanegra, Teniente Fernández, Brigada Montaña, Sargento 1º Roncero, Sargento Benegas, Brigada Albalat, y unas maniobras a las que asistió el General Esquivias Franco.
Aunque solo fueron nueve meses, dice que fueron muy intensos, pues nada más entrar por aquella puerta, un poco asustado, recuerda que uno de la guardia le susurró, “Bienvenido al infierno...sapo”.
Un compañero le advirtió, que si sabia tocar algún instrumento no le me ocurriera decirlo, a los pocos días, comprendí porqué se lo dijo, la banda no paraba de ensayaba debajo de los hangares, con un calor insoportable....hasta le dio miedo.
Se apuntó al Coro del Acuartelamiento, porque había un compañero de Moguer que era un autentico artista del “escaqueo”, hasta se ponía el pijama en las guardia para las dos horas de descanso. Se dijo: si “el Moguer” está en el tema de cantar, es que es bueno y no se hará gran cosa. Gracias al Coro se ahorró muchos desfiles. Un día que fueron al Soria 9, con el Teniente Coronel Músico Abel Moreno, se le ocurrió la genial idea, de comprobar en el Land Rover que los llevaba, si funcionaba el extintor, y vaya si funcionó, puso a todos perdidos. Recuerda que incluso cantaron en la iglesia en San Bernardo, el triduo a Santa Bárbara, y como se pusieron de vino su padre y el teniente, después de que se lo presentara, una vez que acabó la actuación.
Su Jura de Bandera fue en el Sagunto 7, al que acudieron andando por la carretera, un autentico espectáculo.....
Se ríe cuando recuerda, como casi tira los hangares abajo, le dio un trompazo con el camión, y arrancó una de las vigas que los sostenían de cuajo, acudieron todos los mandos y asegura hasta tener fotos del accidente en el lugar de los hechos.
Un día hicieron una prueba en el Patio de Armas, y era comprobar si un Káiser con el freno de mano echado, podía ser arrastrado con el Pegaso 3045, y pudo, ¡VAYA SI PUDO!.
Recuerda también una vez, que tenia castañas en la taquilla, y otro artillero “el Águila”, conocido así por su nariz, le dijo que le diera algunas, el le dijo que se las llevaría a la garita a media noche, a lo que “el Águila” que estaba de guardia le contestó que no tenía “cojones” de hacerlo. Allí se presentó, después del toque de silencio, todo el mundo durmiendo, y el sorteando las cámaras en la oscuridad, ya que se aprendió los ángulos muertos que tenían....no se lo creía cuando le vio aparecer, pero su amigo el Águila, comió castañas esa noche.
También recuerda el palomar que había allí, con los pavos sueltos a los que perseguía a veces con el camión, también recuerda una pajarera....con algunos canarios.
Se acuerda que el sargento Bocanegra a veces se ponía gafas de sol de noche, y que era del Real Madrid, además de responsable de los jardines. El sargento, le ponía a los artilleros que tenía bajo sus órdenes cortando el césped, motes o apodos, la mayoría de nombre de jugadores del Madrid, según el parecido físico, recuerdo a “Michel”, “Prosinekcy”, o a uno que le puso “Mickey”, por las orejas del famoso ratón.
Recuerda con cariño a Paco el cantinero cuando le decía, ¿qué quieres tomar “sapo”?.
En la cantina cantaban aquello de “Cuando veas pasar al abuelo, caminito de la Prevención, lo veras con la blanca en la mano, diciéndote sapo, se va el Abuelo pa no volver”
Por cierto, tiene las monedas de plástico, de la cantina, que ponen RACA....con las que se pagaba a PACO, UNA AUTENTICA RELIQUIA.......de 5 pesetas, 10 pesetas, 25 pesetas y 50 pesetas.
Fue el único que se saco el carnet de camión en la PLMM, y tuvo los cuatro Pegasos, los que eran cabina PCART y FSE, y un par de Land-Rovers.
En dos maniobras, pusieron su camión de cantina, y el quería acción. Una fue en Cortes de la Frontera (Cádiz), tuvo más de un roce con los G.O.E., los boinas verdes, los que le hicieron pelar unas 300 o 400 patatas.
Nos regalaron un pin, cuando llegamos a Granada, que todavía tiene.
Ya de vuelta, entró en un pueblo con el camión, iba algo rápido y cogió un bache. Llevaba toda la cristalería y los chismes de la cocina de los guerrilleros, del bote que pego el camión, se cargó todos los vasos, y todo lo que había de cristal.
Tiene fotos del RACA14, con su familia, sus padres, su abuela, y tiene una Santa Bárbara en el salón de su casa. También con sus amigos artilleros en Cerro Muriano, y en las maniobras, de Ronda, y asegura que aunque se diga que la mili era una pérdida de tiempo, el siempre tendrá presente los buenos recuerdos, y los amigos que tuvo allí durante los nueves meses. Dice que es muy doloroso, y que le ha dado una gran lastima y tristeza que siendo un emblemático monumento de Sevilla, se encuentre en el estado actual de dejadez y abandono.
Fue nombrado “Artillero Distinguido” en la PL.M.M., por su comportamiento y espíritu demostrado. Y asegura que el diploma, lo tiene colgado con orgullo y bien visible en la cabecera de su cama.
Gracias Francisco Javier Moreno, por contarnos algunas de tus anécdotas en nuestro inolvidable RACA 14, y espero tus fotografías, para aportar mayor valor sentimental a este blog artillero.

domingo, 20 de septiembre de 2009

FOTOS ENVIADAS POR EL TENIENTE DE ARTILLERIA ANTONIO RUIZ TAMAJÓN

Condecoraciones y recuerdos

En acción

Homenaje a los Caidos

Misil Tierra Aire

Salvas de Honor

Tiro Directo

Si algo tiene de bueno tener un blog, es la posibilidad de conocer a personas con los mismos gustos, inquietudes, y parecidas vivencias. Es el caso de mi nuevo amigo, compañero y paisano el Teniente Antonio Ruiz Tamajón. Voluntario en el año 1968 en el RACA 42 cordobés, con 17 años de edad. Recuerda el nombre de su primer Coronel D. Ricardo La Hera y Sobrino, al Teniente Lorite, y al capitán D. Rafael de la Calzada y Carrillo de Albornoz.
Se examinó para Cabo1º en nuestro querido RACA 14, siendo destinado al Parque y Talleres de Automovilismo de Córdoba, a finales del 69. De allí recuerda al Tte. Moyano, al Sgto. Duran, Sgto. 1º . Sgt. 1º Castellanos, Alférez especialista Arias. En 71 le destinaron nuevamente al 42. En el 72 fue a la Escuela de Aplicacion y Tiro de Artilleria de Fuencarral, que dependía de la Academia de Artilleria de Segovia. Salió de Sgto. y le destinaron a Ciudad Real al Rgtº Artillería de Informacion y Localizacion, Bía de Radares, de donde recuerda al Capitán Olmedilla, Sargentos Merino, Limón, Tamayo, Calero, Rodríguez el especialista, y al Subteniente Benítez. Más tarde pasó al CIR 5 de Cerro Muriano, en el año 75, con el Coronel Puy Riobo, Cte. Ochoa Galicia. En el 79 de nuevo destinado al 42 (1ª Bia), coincidiendo con el Capitán Osorio, y Subteniente Carmona. En el 81 ascendió a Brigada, con destino al RACA 11 Vicalvaro (Madrid), de donde recuerda a los Capitanes Gálvez y Navas, Brigadas Barón, Fletes, Imbroda. En el 86 destino al Centro de Mantenimiento de Vehículos de Ruedas nº2, en Córdoba, allí coincidió con el Capitán Moreno, Cte. Jorquera, TCol. Plas Segorbe. En el año 1987 pasó a la Reserva Transitoria a peticion propia, ascendiendo posteriormente en el 90 a Subteniente, y en el 2000 a Teniente. Tiene en su haber varios cursos, e importantes condecoraciones.

Gracias amigo Antonio por tus fotografias, estas palabras, tan solo son, un pequeño homenaje a tu trayectoria profecional, y a tu amor por la Artillería.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

ENVIADO POR JESUS DOBLAS ALBIÑANA, ANTIGUO ARTILLERO DEL 81-4º

PRECIOSO ESCUDO DISEÑADO POR ALBIÑANA,
DE LOS VETERANOS
DEL REGIMIENTO DE ARTILLERIA DE CAMPAÑA Nº 14
FOTOGRAFIA DONDE SE APRECIA
LA UNIFORMIDAD Y ARMAMENTO DE LA TROPA
DEL REGIMIENTO, EN EL AÑO 1964


CARTILLA MILITAR DE JESUS DOBLAS ALBIÑANA, DONDE APARECE SU INCORPORACION EL 1 DE AGOSTO DEL 82, AL IIº GRUPO DEL RACA 14 PROCEDENTE DEL DEL CIR 4.

LA FIRMA DE NUESTRO ANTIGUO TENIENTE CORONEL DE LA EPOCA Y TRISTEMENTE DESAPARECIDO D. JOSÉ JAIME VIDAL. Y SU PASE AL SERVICIO EVENTUAL EL 15 DE MARZO DEL 84, DEBIENDOSE INCORPORAR EN CASO DE MOVILIZACIÓN, AL RACA 42 DE CORDOBA, ACUARTELAMIENTO QUE YA NO EXISTE, Y CUYO HEREDERO ES EL GACA ATP X DE CERRO MURIANO.

sábado, 12 de septiembre de 2009

NUESTRO ANTIGUO AMIGO DIEGO MOLERO FERNENDEZ DEL AÑO 1991, NOS ENVIA ESTAS FOTOGRAFIAS ¡GRACIAS DIEGO!

DESPLIEGUE DE BATERIA EN CERRO MURIANO, DEL 203/25


LANZAMIENTO DE GRANADAS

EJERCICIO DE TIRO CON AMETRALLADORA M-42
CON BÍPODE

MI GRAN AMIGO EL SARGENTO CORDOBÉS
PACO RODRIGUEZ AGUILAR
EXPLICANDO A LOS ARTILLEROS
LA POSICION DE TIRO
TÍPICA FOTO A LO "RAMBO",
CON LA AMETRALLADORA,
DE NUESTRO COMPAÑERO
DIEGO MOLERO JUNTO A SU TIENDA.

jueves, 10 de septiembre de 2009

HISTORIAL DEL REGIMIENTO DE ARTILLERIA DE CAMPAÑA Nº14, SEGUN LA ENCICLOPEDIA HISTORIA DE LAS FUERZAS ARMADAS (VOLUMEN III)



Maniobras del Regimiento en Puebla del Rio.
Despliegue, cargando y fuego
con piezas del 75/28 Schneider.


REGIMIENTO DE ARTILLERIA DE CAMPAÑA Nº 14

Fue creado en 1832 con el nombre de brigada de campaña sobre la base del Tercer Escuadrón del 2º Departamento. Poco después participó en la primera guerra carlista y destacó en las acciones de Adzaneta, Alcora, Morella, y Tales. En 1843 defendió en Sevilla las baterías de la Fábrica de Tabacos t de Puerta Osario.
En 1844 fue ampliado su nombre y quedó como Brigada Montada del Tercer Departamento. De 1859 a 1860 concurrió a la guerra contra Marruecos, y se halló en la batalla de los Castillejos, en las acciones de Cabo Negro, y Río Martín, y en las batallas de Tetuán y Wad Ras.
En 1860 se convirtió en 2º Regimiento Montado; participó en la guerra civil de 1873 a 1876 y destacó en las batallas de Elgueta, Montejurra, Estella, y Tafalla. Desde 1892 ostentó el número 1 , de su especialidad, y en 1918 se le transformó en 3º Regimiento de Artillería Ligera. Había participado en la campaña de Melilla de 1893 –toma de Sidi Guariach- y estuvo en la de 1921 con brillantes actuaciones en Tizza, Nador, Sebt, Atlaten, los Chorfas, Segangan, Zeluán, y Monte Arruit, y entre 1924 y 1925 en la zona de Larache (Beni-Arós, Aulef y Mexerach).
En 1929 absorbió al 4º de su especialidad, para formar el Regimiento de Artillería Ligera nº 2 con guarnición en Sevilla, menos un Grupo que estaba en Granada. Pero en 1931 se desdobló en los dos anteriores y quedó en Sevilla con la denominación de Regimiento de Artillería Ligera nº 3. Unido al Alzamiento el 18 de julio de 1936, su actuación aquel día en Sevilla le valió una Medalla Militar Colectiva. También ganaron esta condecoración su batería 9ª, en el sector de Chapinería, y las baterías 29 y 33 por su participación en los combates del Valle del Cinca. Su 4ª Batería conseguía la Orden Laureada de San Fernando por su actuación en la Ciudad Universitaria.
Reorganizado en 1939, recibió la denominación de Regimiento de Artillería nº 14, que conservó después de absorber al Regimiento nº 61 y de pertenecer a la División de Infantería Guzmán el Bueno nº 21, hasta 1965 en que se le convirtió en regimiento de Artillería de Campaña nº 14, con guarnición en la misma ciudad de Sevilla y dependencia de la División Mecanizada Guzmán el Bueno nº 2.
Se disolvió definitivamente, el 31 de diciembre de 1995.

MI AMIGO CHIRLACHI, NO NECESITA SABER LLORAR

Otro tarde más, me he cruzado con mi amigo Chirlachi, lo vi de frente, paseando ausente por la feria de Tomares. La música de las casetas sonaba estruendosa, pero el cabizbajo, parecía ignorarla. Me acerqué, y me sorprendió verle con ojos llorosos, cuando me vio me abrazó, necesitaba a alguien con quien hablar, con quien desahogarse. Solo le dije ¿qué te pasa hoy?, Chirlachi, ¿otro bajonazo de los tuyos? Mi miró, y asintió con la cabeza.
Le eché el brazo por encima, y entramos en una caseta algo tranquila, con la intención de hablar, pedimos unas cervezas, y esperé a que comenzara cuando él quisiera.
Me dijo, que desconocía a qué se debían esos malditos altibajos, que algunos días se levantaba eufórico, y otros, solo le apetecía estar solo, incluso me pronunció la palabra suicidio. El sabe que lo entiendo, que aunque me haga el fuerte, sé de qué me habla, por eso le gusta mi compañía. Busca en mí, al salvavidas, donde agarrarse para no hundirse, sin saber que como nos descuidemos, seremos los dos, los que acabaremos ahogados.
Antonio me dice, “distimia con rasgos anómalos, depresión y ansiedad”, ¿Cómo se cura eso?, me pregunta en tono de súplica. Yo lo miro, y le digo que con paciencia, medicación, y buscando algo interesante que hacer, cada mañana al levantarnos.
Su mente divaga, parece por momentos que no está allí, y sonríe solo. Pero con una sonrisa triste e irónica. A ver, ¡cuéntame que piensas, le insisto!
Estoy recordando hace unos años, cuando tan mal me encontraba, yo me negaba a la posibilidad de retirarme, luchaba por recuperarme, pero cada día me hundía más y más, sin alcanzar la orilla. Cuando el jefe de mi Unidad, me comunicó que debía pasar Tribunal Médico, se me vino el mundo encima, aunque ni siquiera sabía de lo que se trataba. Ante lo desconocido, mi mujer me dijo que si no conocía a nadie en mi situación, y yo haciendo un gran esfuerzo de acordé de él. Si de mi amigo ¿cómo se llama? ¡es igual!, que fechas antes, había pasado por el mismo trance. A su casa acudí, a que me asesorara sobre lo que me esperaba en el Hospital Militar de San Fernando (Cádiz). Necesitaba saber sobre en qué aspecto personal y económico, iba a repercutir en mi familia, mi posible pase a retiro. Y allí que me personé. Me atendió muy bien, y después de enseñarme un montón de papeles oficiales, todos muy bien ordenados y grapados, con innumerables sellos oficiales, me aseguró que no lo pensara, que todo eran beneficios en el cambio de situación.
¿Cómo va a ser beneficio, que deje a mi unidad, que no sea apto para trabajar con mis artilleros, que me den un tanto por ciento de discapacidad? No lo entendía.
Mira me decía, además pone el dictamen médico pericial, que puedo trabajar en cualquier otra empresa, menos en la Fuerzas Armadas ¡vaya chollo! Aseguraba.
Yo seguía sin ver el chollo por ningún lado, y pensé ¿dónde voy a trabajar yo, si lo único que se hacer, es disparar cañones, fusiles, dar teóricas, hacer guardias y maniobras? ¿Dónde voy a trabajar yo, sin mi uniforme mimetizado?
Después como si de un misterio se tratara, arrimó su boca a mi oído y me preguntó: ¿Tú sabes llorar? ¡Cómo! Respondí yo, pues ignoraba a que venía esa pregunta. Que si hombre, que si sabes llorar, que si eres capaz de sacar lágrimas cuando quieres?
Sin dejarme contestar, prosiguió: Pues sí, eso es solo lo que debes hacer. Cuando te encuentres delante del oficial médico, unas lagrimitas y para casa.
Me quedé mirándolo con incredulidad, y en ese momento me entraron ganas de llorar, pero me contuve. Mira ¿?, yo soy militar no actor, ni se llorar ni quiero aprender. Todas las mañanas, me tengo que encerrar en mi dormitorio, para que mi esposa y mis hijos no me vean llorar como un niño. Cada día cuando menos lo espero una congoja me acompaña, y me es inevitable tener que salir corriendo, para no hacer sufrir a mi familia. Cada vez que mi hijo o mi hija se retrasan, o suena el teléfono a altas horas de la madrugada, la ansiedad me puede, y necesito respirar hondo, y tomar mis medicinas para superarla. Cuando discuto con mi mujer por mis dichosos nervios y depresiones, tengo un sentimiento de culpabilidad, que me dura varios días. Y lloro, lloro, y lloro, hasta quedarme sin lágrimas, sin necesidad de saber cómo se hace. Porque yo a diferencia de ti, estoy enfermo. Y nunca necesitaré fingir, para perder aquello que más quiero, mi profesión.
Chirlachi, prosiguió con su relato, yo no quería interrumpirlo. Mi supuesto amigo, se quedó callado, y yo me levanté y tomé dirección a la salida de su casa. Gracias por tu valiosa información, le dije con ironía. Desde entonces no lo he vuelto a ver, ni lo deseo.
Cuando llegué al Tribunal, este me realizó unos test y unas entrevistas personales que duraron varios días, en las cuales me propuse no derramar ni una lágrima, y lo conseguí. Todas las guardé, para cuando regresé a casa. Allí si me hizo falta consuelo, cuando me comunicaron con seguridad, que no era apto, que tendría que decir adiós, a una parte muy importante de mi vida.
Desde aquí le digo a aquel amigo que dejó de serlo aquel día, que me alegro que le vaya bien, que seguramente no precisará tratamiento médico, y que consiguiera llorar como los buenos actores delante de su público. Porque yo aun en la actualidad, sigo atiborrándome de pastillas, sufriendo de insomnio, llorando sin proponérmelo, ahogándome en la oscuridad de la noche y en silencio, para no preocupar a mis seres queridos, y solo me anima algunos pequeños hobbis, que he aprendido.
Solo me gustaría decirle, que gracias a gente como él, a muchos de los que padecemos este tipo de trastornos, nos meten en su mismo saco, y eso puedo jurar, que es muy doloroso para el que lo sufre. Tu ¿qué opinas Antonio? ¡Que me vas a contar a mí, que soy el que más te conoce!
Mi amigo Chirlachi, después de contarme todo aquello, se quedó más tranquilo, y pidió otra cerveza, le aconsejé que no era conveniente mezclar alcohol y medicinas, me hizo caso y se dispuso a seguir su camino de vuelta a casa. Yo lo abracé, ¡El sabe que siempre me tiene! y le vi caminando calle arriba, en compañía de sus pensamientos. ¡Buena gente, mi inseparable amigo Chirlachi!

FOTOGRAFIAS ENVIADAS POR NUESTRO COMANDANTE DE ENTONCES BARÓN ROJAS-MARCOS ¡COMO DISFRUTÁBAMOS CON NUESTRAS PIEZAS ATP M-109!

Revista al Personal y material del Regimiento, en la explanada exterior del Acuartelamiento. En el centro de la imagen, se ve al Comandante Barón en el primer tiempo del saludo. Justo a su derecha en la foto, se encuentra el capitán Vallejo Reula, en igual posición. La Revista según comentario de nuestro Comandante, la pasa el nuevo Jefe de la División Mecanizada "Guzmán el Bueno" nº 2, y data del 22 de octubre de 1981.

Misma Revista, en la que se observa a mi querida 5ª Batería, y mi admirado Capitán Palomar Millán. Si agudizamos la vista, o le metemos la lupa, a la izquierda en la fotografia del Capitán Jefe de la Bía, podemos ver al Teniente Moreno Calderón, justo delante del Jeep y TOA de Mando. En aquel momento, yo formaba parte de la formación, y de dicha Batería.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

FOTOGRAFIAS ANTIGUAS, DE NUESTRO REGIMIENTO

El famoso "Juanito", vehículo oficial del Coronel Jefe del Regimiento (1932)


Patrulla de artillería que realizaba la guardia exterior
en la Fábrica de Cañones (1933)

martes, 8 de septiembre de 2009

FOTOS PARA EL RECUERDO, Y NO PARA LA POLÉMICA

La Primera Sección de la 1ª Batería en la Sierra de Córdoba


Cabeza de la columna de la 27 Batería entrando en Pozoblanco.

La 4ª Pieza de la 27 Baqtería en un dificil emplazamiento.
El ángulo de tiro era de 670 milésimas artilleras.

lunes, 7 de septiembre de 2009

DEFINICIÓN DE DISCIPLINA

DISCURSO DE FRANCO A LOS CADETES DE LA ACADEMIA MILITAR DE ZARAGOZA.
El 14 de junio de 1931,
con motivo del cierre de la Academia.

¡Disciplina!..., nunca buen definida y comprendida. ¡Disciplina!..., que no encierra mérito cuando la condición del mando nos es grata y llevadera. ¡Disciplina!..., que reviste su verdadero valor cuando el pensamiento aconseja lo contrario de lo que se nos manda, cuando el corazón pugna por levantarse en íntima rebeldía, o cuando la arbitrariedad o el error van unidos a la acción del mando. Esta es la disciplina que os inculcamos, esta es la disciplina que practicamos. Este es el ejemplo que os ofrecemos.

Así me lo incultaron, así lo cumplí, y así lo enseñé a mis soldados, hasta el día de mi despedida.
La definición no puede ser más perfecta, aunque la autoría sea polémica.

En el discurso del General Mena, la controversia radicaba en el texto, no en la persona. En esta ocasión, nos encontramos con un texto limpio, de todo posible mal entendido. Que se ha estado enseñando a los futuros oficiales, suboficiales, y tropa, hasta nuestros días. Sin embargo es cuestionada en la actualidad, por el protagonista de dichas palabras.
Como en el discurso del General Mena, acogiéndome a mi disciplina, guardo silencio. Dejo el debate en vuestras manos, mas especializadas, y espero vuestros comentarios.

ORDEN DEL TERCER REGIMIENTO DE ARTILLERIA LIGERA, DEL 18 DE DICIEMBRE DE 1924 (ENVIADA POR EL CTE. BARON)


La Orden es una asombrosa demostración de patrotismo,
en forma de carta al Coronel del Regimiento,
del padre que ha perdido a su hijo, en la guerra de África.

FOTOGRAFIAS ENVIADAS POR NUESTRO ANTIGUO COMANDANTE BARON ROJAS-MARCOS

En esta curiosa fotografía, que el propio Comandante titula "tronco y cuartas", asegura creer que arrastran una de 75 / 27, que le parece recordar, era la única que llevaba dos sillines delante del escudo para dos sirvientes. La firma, dedicada a su Coronel, el insigne, ya Comandante, Juan de Dios Porras.

Desfile de la Victoria, en la Avda. de La Palmera sevillana, año (?)

El Cte. Barón, titula esta fotografía como "Limonera".
Así era llamado, el modo de tracción en este caso.
Quienes tiran son mulos.
La pieza, cree que pueda ser una de 105/11 de montaña.
y piensa que la leyenda debe estar equivocada, ya que pone 1848,
y en aquellos años, no era esa la uniformidad. Debe ser 1948.

sábado, 5 de septiembre de 2009

ARTICULO 8º DE LA CONSTITUCIÓN

General D. José Mena Aguado, el día de la Pascua Militar de 2006 en Sevilla.

"Afortunadamente, la Constitución marca una serie de límites infranqueables para cualquier Estatuto de Autonomía. De ahí mi mensaje de tranquilidad. Pero, si esos límites fuesen sobrepasados, lo cual en estos momentos afortunadamente parece impensable, sería de aplicación el artículo 8º de la Constitución: «Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército de Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad y el ordenamiento constitucional».
No olvidemos que hemos jurado, (o prometido), guardar y hacer guardar la Constitución. Y para nosotros, los militares, todo juramento o promesa, constituye una cuestión de honor."



Después de leer y oir muchos comentarios por civiles y militares al respecto, a favor y en contra de dicha alocución, no voy a ser yo, un modesto suboficial retirado, el que valore si esas palabras, son motivo de cese, arresto, felicitación, o aplauso.
Yo tengo mi opinión personal, y guardando silencio, me acojo a mi libertad de expresión (aunque parezca una contradicción).

FOTOGRAFÍAS VARIAS

Bateria haciendo fuego en 1888 (Dibujo de Cusach).

Tte. Coronel Ayudante de General
y los hermanos Sevilla Dominguez.
D. Rafael y D. Juan (sentado).

Artilleros con el uniforme de 1917

viernes, 4 de septiembre de 2009

CURIOSA FOTOGRAFIA ENVIADA POR MI AMIGO JESÚS MARTIN GASTÓN (TOMARES 1937)

En ella se puede apreciar algunos militares.
¿Alguien puede aportar algún dato sobre la fotografía?
Gracias Jesús, vamos a intentar entre todos,
saber el origen, de tan curiosa imagen castrense.

FOTOGRAFIAS PARA EL RECUERDO

Personal del Regimiento hace fuego en Marruecos,
con una pieza del nuevo material Schneider


Carro Observatorio de Batería,
muy empleado en la guerra de Marruecos.


Jefes y Oficiales a la puerta del Cuartel,
en una tarde del verano de 1895

En la actualidad el que fue Colegio de San Hermenegildo en 1579,
perteneciente a la Compañía de Jesús.
En 1823 se reunían las Cortes,
para acordar incapaz al Rey Fernando VII.